En la mañana de este pasado jueves 1 de octubre una delegación del PP Andaluz visitó la Cooperativa San Isidro de Loja. Entre ella se encontraba el vicesecretario de Fomento, Ordenación del Territorio y Formación de ese partido a nivel andaluz, Miguel Ángel Torrico, y la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada, María José Martín, entre otros. En esa visita contó con la compañía del alcalde de Loja y presidente de los populares lojeños, Joaquín Camacho, y del diputado Provincial, Joaquín Ordóñez.
Coincidiendo con el primer día de verdeo en la campaña de la aceituna, los responsables ‘populares’ conocieron de mano de los responsables de la cooperativa los proyectos de innovación que presenta y los objetivos de esta nueva campaña. En relación a esto último estimaron que si llegan lluvias podrían recoger entre 35.000 y 45.000 millones de kilos de aceitunas, lo que supondría unos 8.000 millones de kilo de aceite. Reseñar que esta cooperativa lojeña cuenta con más de 23 trabajadores en plantilla de forma anual, llegándose a cerca de 300 durante la campaña de la recogida del espárrago.
Tras recorrer la totalidad de las dependencias de la cooperativa, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, mostró su respaldo a “nuestras cooperativas, nuestros agricultores y ganaderos”, para conseguir que sus productos como “nuestro aceite, nuestro espárrago, nuestro cordero ecológico lojeño, pueda tener el mayor valor en el mercado”, y “podamos seguir creciendo en cuanto a oportunidades de empleo”. El primer edil ensalzó el trabajo de la Cooperativa San Isidro durante sus 50 años de historia, convirtiéndose en un “verdadero centro de recepción de aceituna y de investigación”. Así, remarcó que las cooperativas generan cientos empleos y el sector primario es fundamental para fijar la población en las comarcas de interior.
Camacho reconoció que visitas como la que ha realizado junto a Torrico y Martín son fundamentales para conocer las necesidades del sector, atender sus peticiones y defender sus intereses. Por ello lamentó que al Gobierno de España le haya faltado “estar con los pies en la tierra” a la hora de negociar la PAC en Bruselas. Así, insistió en la importancia de conocer de primera mano el trabajo y esfuerzo que se realiza en cooperativas y explotaciones. “Se pierden millones de euros y no pasa nada para los que no están en la realidad, pero sí para quienes se levantan a diario para luchar por el olivar, especialmente nuestro olivar tradicional, en pendiente, que tiene muchos más costos y menos ingresos, y no se tiene en cuenta con la fuerza necesaria en esa PAC”, lamentó Joaquín Camacho.
Miguel Ángel Torrico, vicesecretario de Fomento y Ordenación del Territorio y Formación del PP Andaluz, reprochó al PSOE su incapacidad para defender los intereses del sector primario andaluz en la negociación de los fondos de la nueva Política Agraria Común (PAC). Así, trasladó su rechazo al recorte del 10% en los fondos de la nueva PAC, que supondría una pérdida de 1.200 millones de euros para Andalucía y exigió al Gobierno de Sánchez que se pongan al lado de agricultores y ganaderos para “que no se pierda ni un solo euro del dinero de las políticas que Europa dedica al sector primario en Andalucía”.
Torrico, que se admiró de que la cooperativa lojeña ejemplo “de afrontar el futuro, pensando siempre en hacer una agricultura más ecológica, de más calidad y hacer una economía sostenible e integrada medioambientalmente”, mostró su convencimiento de que si los responsables de la UE “vinieran y viesen el trabajo de estas cooperativas, cambiarían el modelo que quieren aplicar a la PAC para Andalucía”. En esta misma línea, ha animado al presidente socialista Pedro Sánchez y al ministro del ramo, Luis Planas, a salir de los despachos y “pisar la tierra” para conocer de primera mano el gran trabajo que realizan los agricultores y ganaderos en Andalucía, al mismo tiempo que le ha exigido que defiendan debidamente los intereses del campo andaluz y granadino en Europa.
Torrico ha defendido que “la PAC no se toca” puesto que recortar los fondos destinados al campo en Andalucía es “tocar el corazón de nuestra tierra y de nuestra economía”. Un mensaje que el PP Andaluz está trasladando a todos los rincones de la Comunidad Autónoma y que también reivindicará mediante mociones en los ayuntamientos, puesto que agricultura y ganadería son “una parte fundamental de nuestro PIB”, que proporciona además productos de primera calidad a los mercados y es un sector clave para evitar la despoblación. El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Loja ya ha anunciado que llevará esa moción el próximo pleno de la corporación.