El Pleno de la corporación de este mes de noviembre ha aprobado un expediente relativo al contrato de servicios para la limpieza urbana y recogida y transporte de servicios sólidos urbanos de cara a seguir avanzando en la firma del mismo.
Se trata, según expuso el primer edil lojeño, Joaquín Camacho, de un paso más “para conseguir tener el nuevo contrato de la limpieza urbana y la recogida de basura en nuestra ciudad, un contrato básico y un servicio que es fundamental y del que nuestra intención es dotarlo con la mayor cantidad económica que se recuerda en la historia del Ayuntamiento para mantener las calles lo más limpias posibles”.
Recordó el alcalde que se lleva tiempo trabajando en este asunto para conseguir el nuevo contrato y que hay dos lotes en el mismo; el primero se espera firmar a final de este mes, fundamentalmente para la limpieza de las calles y plazas en el casco urbano, la recogida de los contenedores y el cambio de los que están más deteriorados, así como el punto limpio. De esta forma “en diciembre ya será una realidad la mejora del servicio de la limpieza en casco urbano”, aseguró Camacho.
En cuanto al lote 2, que es el de la limpieza viaria de las pedanías y al que se refería el expediente del pleno, ha tenido un recurso por parte de una empresa, que decía que el grupo que había ganado el contrato, no había demostrado los requisitos exigidos. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del Ayuntamiento le ha dado la razón y, por lo tanto, se ha procedido a tomar en cuenta la propuesta de la mesa de contratación, según la cual se ha propuesto la exclusión de esta empresa por no reunir los requisitos exigidos y proponer al grupo empresarial ‘San Roque’ para la presentación de la documentación y así poder continuar con este contrato.
Mientras se firma este lote 2, relativo al servicio de las pedanías, se va a llevar a cabo una adenda al lote 1 para garantizar el servicio en todo el municipio, incluyendo también las pedanías. Este expediente se aprobó por unanimidad.
En la misma línea se aprobó la adjudicación, de forma definitiva, del servicio de la Unidad de Estancia Diurna especializada en Alzheimer.
PARQUE DE BOMBEROS
En el apartado de Gobernación también se aprobó de forma unánime una moción para solicitar al Consorcio Provincial de Bomberos de Granada que incremente la asignación económica anual o, en su defecto, asuma la gestión de los profesionales del servicio de bomberos de Loja.
En este asunto el alcalde destacó la importancia de este cuerpo y de un parque que lleva funcionando desde 1998 y que presta servicio a más de 47.000 habitantes, entre los de Loja y otros municipios del Poniente Granadino. Camacho destacó las más de 500 salidas que realizan los bomberos al cabo del año “y todo con tan solo dos bomberos por cada guardia, siendo necesario que se haga con al menos cuatro bomberos y un oficial”. Según el primer edil “si se está dando servicio el 60 por ciento de las ocasiones a otros municipios y el 40 restante a Loja, no tiene sentido que este servicio básico e imprescindible para la seguridad de nuestros vecinos, pero también de otros pueblos, sea infrafinanciado por parte de la Diputación de Granada”.
En ese sentido recordó que la Diputación está ingresando por este servicio 299.000 euros al Ayuntamiento al año, mientras que el Consistorio está pagando 425.000 euros anuales, por lo que, según el alcalde “se está asumiendo el 60 por ciento del costo con una ayuda tan solo del 40 por ciento por parte de Diputación, lo que consideramos un agravio comparativo en comparación con otros municipios”, poniendo ejemplos de otras localidades como Armilla, Maracena o Las Gabias, donde los ayuntamientos de estos municipios pagan hasta tres y cuatro veces menos. Incluso, añadió Joaquín Camacho, “Las Gabias paga cuatro veces menos que nosotros y tiene once bomberos por turno”. Por eso dijo que “en nuestra provincia hay ciudadanos de Primera y ciudadanos de Segunda en un servicio tan importante como este”. Según Camacho “desde hace más de veinticinco años se está cometiendo una injusticia con los lojeños y con Loja”.
Por eso, la moción pide, entre otras cosas, que la Diputación, a través del Consorcio Provincial, asuma la gestión de los bomberos de toda la provincia y, si eso no es posible, que se financie a Loja en la línea del resto de municipios, que cuentan con más servicio y más bomberos gracias a esa financiación. En concreto la moción, pide un incremento de 700.000 euros más “para que se cumpla la normativa y tengamos el mismo servicio que tienen otros parques de la provincia”, señaló el regidor.
Por su parte, la portavoz socialista, Mercedes González, dijo que su grupo estaba de acuerdo con la moción “porque hay que aumentar la cuantía de los parques de bomberos, pero sobre todo habría que llegar a un acuerdo entre todos los municipios con el Consorcio, porque no es un problema solo de Loja”. Por eso, dijo que su partido apoyaba el que se aumente la cuantía para el Parque lojeño, pero no que se pida al Consorcio Provincial que asuma la gestión de los profesionales que trabajan en él.
Recordó González que la Ley obliga a que todos los municipios con más de 20.000 habitantes tengan Parque de Bomberos y por tanto, a una responsabilidad de participar económicamente en el mantenimiento de los parques, pero añadió que otros municipios como Baza o Almuñécar aportan más que Loja, por lo que consideró que otros municipios como Armilla, Maracena o Las Gabias deben subir la cuantía que están aportando. “Aquí tiene que haber un acuerdo provincial para buscar la mejor solución para todos y unificar criterios”, insistió la portavoz socialista.
Tras continuar el debate y concretarse en el texto que la moción pide que la gestión de todos los bomberos de la provincia se centralice desde la Diputación, se aprobó la misma de forma unánime.
También se aprobó por unanimidad el Reglamento de la Agrupación de voluntarios de Protección Civil de Loja y se aprobó el estudio de viabilidad.
TRANSPORTE DE VIAJEROS
Y para completar el apartado de Gobernación de la sesión, se aprobó por unanimidad el estudio de viabilidad del contrato de concesión del servicio de transporte de viajeros de Loja. Otro servicio también muy importante, especialmente para las personas mayores, como recordó el alcalde, quien dijo que “se trata de un servicio deficitario en lo económico, lo que significa que desde el Ayuntamiento tendremos que apostar por conseguir mejorar muchas cuestiones del mismo”. Y es que, según el primer edil, al mismo tiempo es un servicio básico y esencial en lo social, por lo que es el objetivo es tener el contrato lo antes posible, motivo por el que se llevó al pleno el estudio de viabilidad, realizado por profesionales cualificados en este tipo de servicio, los cuales han valorado cómo puede funcionar el mismo y la necesidad de inversión necesaria para que sea viable”.
El primer edil dijo que se ha mantenido el servicio en estos momentos por la importancia del mismo, pero la intención es mejorarlo para que sea utilizado no solo por los mayores, sino también por la población en general y, de esta forma, conseguir reducir también el uso del transporte privado en la ciudad, dentro de ese proyecto de movilidad futura que pretende conseguir el Consistorio. Lo que está claro es que el Ayuntamiento tendrá que poner dinero para garantizar la viabilidad del servicio y que se pueda mantener y, de esta forma, seguir buscando esa mejora de la movilidad.
MOCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Entre los asuntos destacados de la sesión de noviembre, hay que citar también, dentro del apartado de Bienestar Social, una moción con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, sumándose a la realizada y consensuada por todas las Diputaciones. Igualmente se aprobó un manifiesto en apoyo a las mujeres del Medio Rural y una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Infancia.