Con la felicitación mutua de los grupos municipales del PP y del PSOE por la consecución del Pacto por el Impulso de Loja conocido como “Suma Loja”, y el refrendo unánime de ambas formaciones en el Pleno de la Corporación, en la madrugada del miércoles 5 de agosto se culminaba un proceso que permitirá a muchas pequeñas y medianas empresas de Loja acceder a una serie de subvenciones para afrontar los gastos y reveses ocasionados por la crisis de la Covid 19.
Como colofón a un pleno que fue en muchos de sus puntos abigarrado y farragoso, la unanimidad de los ediles y la valoración positiva del alcalde de Loja, Joaquín Camacho y de la portavoz del Grupo Socialista, Mercedes González, aportó la nota destacada de la sesión ordinaria correspondiente al mes de agosto.
Pero más allá de los parabienes compartidos, lo que se posibilita es una medida eficaz para ayudar al empresariado lojeño con la disposición de una partida económica que supera los 250.000 euros de fondos propios municipales para tal fin.
Así se expresó el primer edil en la exposición de motivos del expediente, presentando las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a autónomos y Pymes con los que hacer frente al impacto económico causado por el Covid 19 en el término municipal.
Camacho puso de relieve el tiempo récord, 2 meses, en que se ha cumplimentando todos los requisitos exigidos para su puesta en marcha, para lo cual ha sido fundamental el trabajo desempeñado por la Agencia Municipal de Desarrollo, tal como agradeció el regidor.
En esta situación, y si nada impide su natural desenvolvimiento, esas ayudas podrían comenzar a producirse en el próximo mes de septiembre, pues se abrirá en breve el plazo de presentación de solicitudes.
Según puso de manifiesto Joaquin Camacho, se trata de aportar liquidez a las empresas lojeñas necesitadas de estas ayudas y lograr su continuidad en el desempeño de sus actividades con el consiguiente mantenimiento del empleo.
El pacto “Suma Loja” se ratificó el pasado 4 de junio, con la firma del alcalde, la portavoz del grupo Popular, Matilde Ortiz y la ya citada portavoz socialista. Posteriormente se han tenido que redactar las bases, hacer la preceptiva modificación de crédito, la publicación inicial y final del documento en el boletín provincial de la provincia, previo plazo de alegaciones y, finalmente, dar el visto bueno en el Pleno. Un tiempo de dos meses que ha sido necesario e imprescindible para cumplimentar todo el proceso, según argumentó Camacho para responder a las críticas de la Agrupación Socialista Lojeña por la tardanza.
La jefa de la oposición, Mercedes González, señaló el buen ambiente que ha imperado entre ambos grupos durante todo el proceso, como un ejemplo de trabajo común y activo por los intereses y necesidades de la ciudadanía lojeña, y abogó por que el proceso efectivo de la concesión de las subvenciones e inicie lo antes posible para paliar los problemas que ya tienen numerosas empresas del municipio.
La inversión prevista en el Pacto “Suma Loja” es de 500.000 euros, de los que 414.000 son de fondos propios del Ayuntamiento, 70.000 euros del Fondo de Contingencia creado por el Gobierno central y 16.000 euros de la Junta de Andalucía.
MEDIDAS SOCIALES
Las medidas previstas en el Pacto por el Impulso de Loja “Suma Loja” se dividen en dos grandes bloques, uno de ámbito social y otro de desarrollo. En el primer apartado se distinguen los siguientes puntos:
-Plan de empleo.- Supone la contratación de unas 120 personas para labores de reforestación, limpieza y arreglo de caminos naturales.
-Ayudas de emergencia y al alquiler.- Para personas que acrediten estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenidas a consecuencia de la Covid 19.
-Ayuda a domicilio.- Mayor presupuesto para agilizar la valoración e incrementar el número de personas dependientes atendidas.
-Catering social.- Para beneficiar a personas más vulnerables que han visto agravada su situación.
-Ayudas para conexión wifi.- Pretende garantizar la conexión a internet de todas las familias con hijos e hijas en edad escolar obligatoria en el primer trimestre del próximo curso escolar.
-Gratuidad de libros y material escolar para el próximo curso.- Incremento de la partida presupuestaria para ayudar a más familias con niños de 3 a 6 años a sufragar los gastos de material escolar.
MEDIDAS DE DESARROLLO ECONÓMICO
En cuanto a las medidas de desarrollo económico, se recogen específicamente en las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para pequeñas y medianas empresas, con un montante de 250.000 euros. Según dichas bases, tendrán a su vez los siguientes apartados:
A) Convocatoria de subvenciones para pequeñas y medianas empresas.
Habría dos líneas de subvenciones:
Linea 1 de subvención· Va destinada a aquellas empresas que han visto minorado hasta en un 75% su facturación en el período de la situación de emergencia y que su facturación no supere los 500.000 euros anuales. Se especificará y concretará en el desarrollo posterior de las bases que regularán estas ayudas con asesoramiento técnico. Estas ayudas serán en torno a los 500 euros para cada empresa.
Linea 2 de subvención: Va destinada a aquellas empresas cuya facturación no supere los 3.000.000 de euros anuales. En esta convocatoria se podrá diferenciar tres líneas de actuación:
-Para la realización de obras de mejora y adaptación. Se podrá subvencionar hasta en un 50% del coste con un máximo de 5000€.
-Para aquellas empresas que se hayan abastecido de material de protección, se subvencionará hasta un máximo de 200 euros.
-Para aquellas empresas que hayan optado por la digitalización o venta online, se subvencionará hasta un máximo de 1000 euros.
Estas ayudas son excluyentes entre si, es decir, solo puede ser beneficiario de una sola ayuda, aunque si es compatible la línea 1 y una de los opciones de la línea 2 de subvención.
B) Colaboración con la Comisión de Comercio.
Además de lo anteriormente expuesto, el Pacto “Suma Loja” también contempla la colaboración con la Comisión de Comercio. Esta partida económica irá destinada a colaborar con los comerciantes tanto en material de impresión, como en comprar vales descuento para revitalizar y potenciar la compra en el término municipal de Loja.
C) Campaña de turismo rural.
D) Exención del pago de las terrazas.
Beneficiaría a toda la hostelería de nuestra ciudad durante este año 2020.
E) Modificación de la ordenanza del ICO
Se trata del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) y licencia de obras, para los comercios.