El pleno de la corporación municipal, reunido en sesión extraordinaria en la noche de este pasado miércoles, aprobó de forma inicial el presupuesto general del Ayuntamiento de Loja para este año 2018. Como ya adelantábamos estos días, se eleva a 22.336.609 euros, mientras que el presupuesto consolidado (en el que se incluyen los organismos y sociedades municipales autónomas) asciende en el capítulo de gastos a 24.041.242 euros y el de ingresos a 24.083.560, por lo que se produce un superávit de 42.318 euros.
La aprobación se produjo con los votos a favor del grupo de gobierno del Partido Popular, mientras que el concejal no adscrito Alejandro Ronda se abstuvo y el Partido Socialista votó en contra.
Hay que recordar que su aprobación inicial está condicionada al informe preceptivo y vinculante de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Antes de llevarse a cabo la votación, la sesión contó con un amplio debate y varios turnos de réplica por parte tanto del equipo de gobierno del PP como del PSOE, que se inició con la exposición y valoración del presupuesto por parte del alcalde lojeño, Joaquín Camacho, quien calificó el mismo de “realista y responsable”, añadiendo que la palabra que mejor define la realidad de las cuentas municipales del Ayuntamiento es la de “recuperación”, lo que se refleja “en un aumento de los ingresos y la mejora en la gestión de los gastos, priorizando los que se consideran muy necesarios e importantes”.
Por eso, añadió que en estos últimos años se han ido reflejando los resultados de la buena gestión llevada a cabo por parte del Equipo de Gobierno desde el año 2011, disminuyendo el déficit, “hasta transformarlo en un superávit histórico”, disminuyendo la deuda financiera del Ayuntamiento y el periodo medio de pago a los proveedores.
Por eso, dijo que a la hora de confeccionar el presupuesto del año 2.018, “hemos querido continuar con una política económica responsable y al servicio de nuestros vecinos”.
Es en esa línea en la que encuadró la bajada del tipo impositivo del IBI, “una bajada que no va a suponer una merma en los ingresos, ya que realizamos esta medida sin incumplir los objetivos de ingresos de los impuestos que nos obligábamos a tener en el Plan de Ajuste, que ha de regir y debe servir de horizonte de las actuaciones económicas de este Equipo de Gobierno”, dijo.
Continuando con su exposición de las cuentas municipales, Joaquín Camacho dijo que la intención es también mejorar aquellos servicios que son básicos y que presentan necesidades. Es el caso de la limpieza de las calles y espacios públicos y el servicio de jardinería.
Otro objetivo fundamental del gobierno municipal que destacó el regidor lojeño es “implementar medidas y políticas encaminadas a mejorar las posibilidades de desarrollo en un territorio que tiene muchas posibilidades como es Loja”. En esa línea situó la “obligación histórica” de aprovechar estos recursos para que ese desarrollo dé más posibilidades de empleo a los todavía muchos desempleados que hay en Loja. “Esa es nuestra obligación y es nuestra vocación política, apoyando con medidas concretas a nuestros sectores económicos más importantes, como es nuestra agricultura y nuestra ganadería; apostar por nuestro comercio, y ahora queremos seguir dando pasos para apoyar que nuestra ciudad sea también una ciudad industrial y turística” dijo Camacho, quien añadió que “precisamente en ese camino han ido las bonificaciones realizadas en los últimos años, que nos han dado ya resultados concretos como es el hecho de tener más suelo industrial para que se puedan implantar empresas que generen empleo entre los lojeños”.
El alcalde también manifestó en la exposición del presupuesto de este año “la apuesta por el turismo, ya que estamos convencidos que este camino ya iniciado será una oportunidad para el desarrollo y el empleo entre los lojeños”.
Camacho destacó el aumento del presupuesto, que se eleva hasta los 22.384.291,98 euros, “una cifra que confirma que año a año vamos aumentado el presupuesto, gracias a esa recuperación económica que nos permite bajar impuestos, aumentar inversiones en todos los barrios de la ciudad y las pedanías y mejorar los servicios y mejorar la colaboración de las asociaciones y colectivos”. “Todo ello -añadió- teniendo como prioridad el empleo”.
Refiriéndose a la previsión de ingresos, destacó los 7.070.000 euros en impuestos directos -una cantidad en la que ya está contemplada la bajada del IBI-. Por su parte, lo impuestos indirectos ascienden a 232.000 euros, en tasas y otros ingresos se contemplan 2.782.220, en transferencias corrientes 9.897.075 -de ellos 4.425.000 euros del Gobierno Central, 1.285.000 euros de la Junta de Andalucía, cantidades que Joaquín Camacho consideró insuficientes, además de 270.000 euros del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios para mejorar el parque de bomberos lojeño-, 288.000 euros en ingresos patrimoniales, 553.365 euros en enajenación de inversiones reales, 1.441.587 euros en transferencias de capital y 72.000 euros en activos financieros.
En cuanto al apartado de gastos, destaca el capítulo de personal, con 7.305.965 euros, apartado en el que Joaquín Camacho señaló que “se va a seguir trabajando para mejorar el servicio que se da a los ciudadanos”, apostando por la formación de los trabajadores y la optimización de los recursos. En este apartado también destacó que este año se volverá a contar con el fondo social para los trabajadores.
Continuando con los gastos corrientes, se superan los 9 millones de euros, al incorporarse los convenios de la Dependencia y la Residencia Sierra de Loja. En ese capítulo el alcalde destacó el aumento en un 66% para limpieza, calificando de “histórica” la cantidad de 600.000 euros que se destinarán a la limpieza, nombrando también los 378.000 euros para jardinería, 455.000 para alumbrado, los 50.000 que se destinan para Juveloja, los 170.000 euros para la Feria Grande, 160.000 para las Escuelas Deportivas Municipales, 60.000 para la Universidad Popular y partidas para la cultura, la Feria de Ganado y la Feria de Salud. Además, destacó también el aumento de la partida en Mantenimiento, con un plan de barrios y pedanías para atender sus necesidades, así como otro plan para atender los polígonos industriales.
Camacho también puso en valor la apuesta por el empleo con el PFEA, los Planes de Obras y Servicios o la puesta en marcha de nuevo de un Taller de Empleo, así como los 60.000 euros que se destinarán para la administración elctrónica.
A decir de Camacho, la recuperación económica también se nota en los más de 2.827.000 euros en inversiones reales, cantidad de la que más de un millón es con fondos propios del Ayuntamiento. Ahí puso la rehabilitación de la Casa del Marqués o la de la calle Real, esta última con 200.000 euros propios. También destaca la actuación en la calle Escuelas de Cuesta de la Palma con 50.000 euros a sumar al PFEA, mejora del parque de Los Ángeles con 60.000 euros para adquisición de columpios infantiles y equipamiento para poner una pista deportiva, 30.000 euros para la Casa de la Naturaleza del Caminillo, 20.000 euros para pintura y arreglos de los colegios, 5.000 para reposición de la caldera del colegio de Ventorros de San José, otros 5.000 para libros en la biblioteca municipal, 553.000 euros para adquisición de los terrenos para el nuevo recinto ferial, 103.000 euros para la iluminación y el retoping de la pista de atletismo del estadio Medina Lauxa, 35.000 para la mejora del suelo del pabellón de Ventorros de San José, 10.000 para caminos rurales, 1.500 para señalización viaria, otros 1.500 para mobiliario urbano y 6.000 para maquinaria en el medio rural, 4.500 para audioguías para Turismo, 6.000 para la aplicación informática de comercio ‘Loja Compras’ y 120.000 euros para el edificio municipal en Riofrío. En el apartado de subvenciones el alcalde destacó el millón de euros que se destinará a esta partida.
Además, Joaquín Camacho destacó la reducción de la deuda con entidades financieras, que el 31 de diciembre de 2017 ascendía a 12.500.000 euros y la previsión es que se llegue a 10.834.443 euros en diciembre, e incorporando el préstamo del Centro Deportivo Urbano se llegará al nivel de deuda a 1 de enero de 2017.
Así, dijo que “en siete años bajamos en 9 millones de euros la deuda total con entidades financieras, pasando de cerca del 150% al 61% de nivel de deuda, cuando la Ley dice que no se puede superar el 110%”. De esta forma, añadió que “se genera un superávit presupuestario real de 1.838.943 euros”.
Como conclusión, dijo el alcalde, “es un presupuesto nivelado, que presenta superávit, es realista y responde a las necesidades de muchos vecinos”.
Tras la exposición del primer edil lojeño, el portavoz del grupo municipal socialista, Gonzalo Vázquez, anunció su voto desfavorable, “en primer lugar -dijo- porque el presupuesto lo tenemos prorrogado y tendría que haberse aprobado hace un par de meses”. Por otro lado, dijo que el PSOE “tiene otro punto de vista con respecto al presupuesto y haríamos otro muy diferente”. Así, en relación al superávit, Vázquez dijo que “este año es inferior al que se nos presentó el año pasado y según la Ley el superávit hay que invertirlo en pagar déficit, por lo que si nos atenemos a la regla de gasto, éste no puede pasar del 1,8% y todo lo que haya de superávit hay que destinarlo al déficit, para que sea cero, como marca la ley”.
Por otro lado, en relación a las transferencias corrientes, que ascienden a casi 10 millones de euros, según Vázquez, “son provenientes de otras administraciones”, añadiendo que “en relación al Patrica, que usted ha dicho que está congelado -dirigiéndose al alcalde-, es porque la Junta cree en el municipalismo, se trata de fondos incondicionados y no existe ninguna otra comunidad en este país que tenga ese tipo de fondos y esa congelación es para sostener políticas sociales y de empleo, por lo que se siguen cobrando”.
Sobre la limpieza, dijo que “si bien es importante que se aumente la partida, también tendría que haber contemplado el aumento del sueldo de los trabajadores, como nosotros propusimos en una moción”.
En relación al suelo industrial, el portavoz del PSOE aseguró que sigue viendo el mismo que antes, añadiendo que las bonificaciones a las empresas que se instalan “ya las implantó el PSOE”. Por otro lado aseguró que “los datos de turismo siguen siendo bajos”.
Por otro lado, Vázquez dijo no entender el préstamo para poner en funcionamiento el Centro Deportivo Urbano “teniendo una capacidad de inversión de más de 500.000 euros y un superávit de 1.738.000 euros”.”Dice que pidiendo ese préstamo no va a aumentar la deuda, pero yo me pregunto cómo va a hacerlo”, señaló el portavoz socialista.
Sobre el gasto de personal, valoró positivamente la subida del 1%, aunque consideró “preocupante” el gasto en indemnizaciones por despido en procesos judiciales.
Gonzalo Vázquez habló también de los 50.000 euros para el plan de barrios y polígonos, señalando que “es muy poca partida”.
Sobre el Taller de Empleo recordó que “es un proyecto financiado por la Junta de Andalucía” y sobre el adecentamiento de la calle Real, recordó que cuando su grupo presentó una moción sobre este asunto pidió también una rehabilitación integral del casco histórico. “La calle Real es importante, pero también el resto del centro”.
Continuando con el empleo no entendió que se empleen 60.000 euros en columpios “teniendo más de 1.500 parados en Loja”.
Por todo ello, dijo que “el presupuesto repite muchas de las inversiones que aparecían en el proyecto electoral del PP y en muchos casos no se ejecutan”. Por todo ello justificó el voto en contra de su grupo “porque el modelo que nosotros tenemos de inversión es diferente para lo que la ciudadanía demanda y necesita”, concluyó Gonzalo Vázquez.
El alcalde le reprochó que el PSOE se queja del presupuesto pero no da ninguna alternativa “lo que demuestra desconocimiento en relación a la realidad presupuestaria del Ayuntamiento, de las demandas de los vecinos e inexistencia de alternativa, algo que tiene obligación de hacer”, le dijo Joaquín Camacho. “Lo único que ha hecho es coger la memoria del alcalde y criticarla, pero no estudiar y conocer un presupuesto que tiene muchas más páginas”, reprochó el primer edil, algo a lo que el portavoz del PSOE respondió que su grupo sí había leído el presupuesto, pero no estaba de acuerdo en muchas cosas que plantea el mismo.
Por su parte, el alcalde lamentó el voto en contra del PSOE, “porque está votando en contra de muchas actuaciones y de todas las medidas que aquí se plantean, muchas de las cuales todos estamos de acuerdo”. Por ello, pidió al grupo socialista que se replanteara su voto, el cual se produjo finalmente con el voto favorable del PP, la abstención del concejal Alejandro Ronda y el voto en contra del PSOE.