Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Hospital de Loja entra a formar parte del SAS tras la absorción de la Agencia Pública Sanitaria del Poniente

Tras diez años de funcionamiento, el centro lojeño se integra en el organigrama público andaluz lo que supone mejoras para los profesionales sanitarios y un cambio de modelo de gestión

Han pasado 10 años desde que en 2011 se abriera de forma parcial el Hospital de Loja. No fue hasta cinco años después cuando la anterior presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, diera por completos los servicios que él presta. Ahora, se pone fin a la gestión planteada primero en forma de empresa pública y posteriormente y hasta la actualidad como agencia pública. De la Agencia Pública Sanitaria del Poniente dependían tanto el Hospital de Poniente, en El Ejido, como los hospitales de alta resolución de El Toyo, en la capital, y de Guadix y Loja. 

Desde la Junta se insiste en que la integración en el SAS no afectará a la atención sanitaria que recibirán los ciudadanos, casi medio millón entre los cuatro centros hospitalarios, aunque la medida sí implicará algunos cambios en la organización y el funcionamiento.

En este sentido se asegura que el proceso se ha consensuado con los profesionales y que será «un proceso normal. Desde la Junta de Andalucía se afirma que se les ha dado la seguridad de que esto va a continuar igual o mejor de lo que se estaba haciendo antes. Mejor es difícil, pero va a continuar de forma muy correcta y estar todos en el mismo barco, destacan delegados de la administración autonómica. 

UN PROCESO ‘LENTO’

Algo que también confirmó el último gerente de la Agencia Sanitaria, Pedro Acosta, que calificó de «lento, progresivo y no inmediato» el proceso de integración que se inicia con la aprobación de los decretos y que en principio se prolongará a lo largo de este año. Acosta reconoció que «no es fácil deshacer una forma de trabajar, una estructura compleja, hay que deshacer mucha madeja legal», pero «el principal objetivo es que los trabajadores no tengan sentimiento de pérdida absoluto» y afirmó que «los pacientes van a estar posiblemente mejor atendidos».

La situación del personal se aclarará en una siguiente fase, si bien el gerente de la entidad puntualizó que «todos los trabajadores mantienen la situación contractual». «Durante 2022 se seguirá un proceso lento y complejo de estatutarización voluntaria y personal de los profesionales de la empresa», que se realizará «persona a persona».

Así, con la desaparición de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, el mayor cambio lo notarán los cerca de 3.000 profesionales adscritos. Los decretos aprobados establecen que el SAS incorpora en su plantilla de personal, en la condición de personal laboral, a los trabajadores de las agencias sanitarias, quedando subrogado en los derechos y obligaciones derivados de sus contratos de trabajo y, en su caso, de su convenio colectivo vigente, así como de los acuerdos derivados de la interpretación, aplicación y desarrollo del mismo, dentro de los límites legales aplicables.

La integración del personal se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos de movilidad establecidos en la legislación de función pública o en la legislación laboral que resulte aplicable. Los distintos tipos de personal de las agencias extinguidas tendrán los mismos derechos y obligaciones que les correspondan de acuerdo con la normativa que les sea de aplicación.

Según se informó hace unos días, en cuanto a la integración del personal que conlleve la extinción no supondrá, por sí misma, la atribución de la condición de funcionario al personal laboral propio que prestase servicios en la agencia extinguida. El personal laboral de las agencias tendrá la consideración de personal laboral del Servicio Andaluz de Salud hasta que tenga lugar el proceso de estatutarización.

2.712 PROFESIONALES

Los cambios en el personal afectarán a 2.712 profesionales contratados, según figura en la última memoria publicada de 2020. De ellos, el colectivo más numeroso es del personal de enfermería (que engloba los puestos de enfermería, matronas, fisioterapeutas, técnicos especialistas, auxiliares de enfermería o auxiliares de farmacia), donde prestan su labor 1.350 personas, mientras que 448 profesionales forman parte del grupo de personal no asistencial (técnicos, administrativos, celadores u operadores informáticos, entre otros). El personal médico está integrado por 433 profesionales, mientras que el personal en formación especializada está compuesto por una plantilla de 35 personas, a los que se suman 12 del personal directivo. Junto a ellos, dentro de la plantilla hay otras 434 personas de personal externo. El Hospital de Loja cuanta con unos 180 profesionales y casi 11 millones de euros anuales de coste de funcionamiento. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario