“Tuvimos que reaccionar como a quien le dan una bofetada”, explica de forma muy gráfica la médica del Centro de Salud de Loja, Patricia Calvo, para referirse a la llegada de la pandemia de la COVID-19. La profesional sanitaria atiende la llamada de Onda Loja Radio y El Corto de Loja, para poner al día la situación que vive el municipio dentro de la actual evolución de este virus. Hay muchas preguntas por responder ¿Se hacen pruebas PCR suficientes? ¿Estamos preparados ante una segunda oleada? ¿Cómo será la vacunación de la gripe?
Comenzando por el inicio de la pandemia, Calvo recuerda como en marzo no se le dio la importancia que se merecía a pesar de aparecer señales en países cercanos. La profesional reconoce que comenzaron apareciendo casos en Madrid y que con posterioridad llegaron a Andalucía. La médica, que principalmente atiende pacientes en el medio rural lojeño, recuerda la preocupación vivida en esos días por los vecinos de Fuente Camacho, principalmente cuando aparecieron contagios en Antequera. De repente, afirma la sanitaria, la enfermedad comenzó a multiplicarse y obligó a los profesionales a replegar y centralizar la atención en los hospitales.
Se iniciaba así el estado de alarma y la reclusión en los hogares de la población. Calvo vivía esa situación con mucha incertidumbre y con el miedo de contagiar a su familia. “Hemos vivido un muy mal sueño, nos ha obligado a trabajar mañana y tarde con unos niveles de actualización muy grandes y mucho estrés”, afirma la médica añadiendo que “hemos arriesgado nuestra salud personal trabajando con pacientes COVID, y eso no se le debe de olvidar a la población, hemos hecho nuestra labor pero con vocación”.
En ese sentido, entiende que con los medios que tenían poco más podían hacer, informando que en Loja se ha mantenido una consulta de respiratorio abierta mientras que en otros centros de salud no fue posible. También, con la colaboración del propio hospital, informa que han podido hacer analíticas de reactantes de fase aguda y radiografías que les han dado orientación para derivar a Granada. Todo ello, reitera como ya hizo en su momento, sin PCR ni equipos de protección. Calvo agradece la colaboración de vecinos, que ya sea de forma manual o con la aportación de las cooperativas, les han ayudado a hacer su labor.
En cuanto a la situación actual, la profesional entiende que ahora sí se cuenta con PCR y test rápidos que facilitan su labor. “Esto permite hacer un cribado profesional y un rastreo epidemiológico importante”, asegura la sanitaria insistiendo en que “se han hecho muchas PCR y test y ahora estamos en la segundo cribado de residencias”. La médica informa que en Loja nos mantenemos estables pero que eso no significa que desde el centro no se mantengan muy alertas con la realización de muchas pruebas. “Estamos pendientes de cualquier brote y trabajando para evitar que no se convierta en otro foco”, específica la médica.
En relación a la llegada de una nueva oleada, la profesional cree que estamos mucho mejor preparados ya que se cuenta con las pruebas de cribado PCR y serológicas que no estaban en la fase más intensa de la pandemia. Sí entiende que se debería de seguir almacenando EPIS y avanzar en el conocimiento de la COVID-19. A nivel personal afirma que los profesionales viven con mucho respeto pero no con miedo la posibilidad de un rebrote. “Sabemos que tomarse a la ligera esta enfermedad puede dar lugar a que se disemine rápidamente”, comenta la médica que reitera la necesidad de guardar la distancia social. “Si nosotros nos protegemos nos protegemos todos”, exclama la sanitaria reiterando que “a veces tenemos una memoria corta y el virus tiene una vida larga”.
La llegada del otoño con la vuelta de otras patologías similares a la COVID-19 también es otra incógnita más. Preguntada por la campaña de vacunación de la gripe, la médica afirma que se le recomendará a toda persona sensible y conviviente. “Este año la campaña será más intensa para quitar otras posibilidades a pacientes vulnerables e intentar que la gente este lo más preparada posible”, afirma la profesional. Además espera que la vacuna contra la COVID llegue con la mayor prontitud posible.
Por último, preguntada por el apoyo de la población a los sanitarios, la profesional cree que al principio sí se tenía conciencia pero que ahora todos nos hemos dedicado a volver a nuestras vidas olvidándonos de esta labor. “Hemos dado muchísimo y hemos dado nuestra salud mental y emocional”, afirma la profesional reconociendo que agradecen los aplausos pero que desearían mejor que la gente se comporte con cautele y aprecie el esfuerzo doble que han hecho. “Creo que todos en común debemos entender la importancia de la atención sanitaria que estamos recibiendo”, sentencia la médica del centro de salud lojeño.