Desde el Ayuntamiento se vienen manteniendo diferentes reuniones con la Diputación de Granada para subsanar diferentes agravios que entienden sufre el municipio a la hora de sufragar el 60% del coste en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Loja. El Parque de Bomberos lojeño da servicio a buena parte del territorio del Poniente Granadino y el consistorio lojeño reclama que debería de incluirse dentro del Consorcio Provincial de Bomberos, algo que hasta el momento ha sido desestimado por la Diputación. Ante esto, el Gobierno local, de acuerdo con la Jefatura de Bomberos, reclama que el ente provincial aumente lo que aporta para conseguir al menos llegar a contar con cinco efectivos en cada turno como marca la legislación actual. En estos momentos en cada turno hay dos bomberos, siendo tres en algunos casos puntuales.
La concejala, Inma Ruiz, es la encargada de este servicio y la que lleva el peso de las negociaciones con la Diputación de Granada. La edil informa que Loja paga más que ningún otro municipio de la provincia llegando a aportar al año 425.218 euros frente a los 299.000 euros del Consorcio Provincial. Es el municipio quien aporta el 60% por ciento del coste, cuando según su población debería de pagar el 40%. Loja cuenta con 20.342 habitantes, mientras que el servicio atiende a 47.404 personas de todo el territorio.
En comparativa con otras localidades, la capital del Poniente es con diferencia la que más aporta de la provincia. Por los 425.000 euros de Loja, Atarfe paga 178.524 euros, Maracena 160.806 euros y Las Gabias 131.311 euros. Además, estas localidades tienen al menos 11 bomberos por turno y Loja un máximo de 3.
La propuesta del Ayuntamiento, una vez Diputación no contempla la absorción del servicio por parte del Consorcio Provincial, es que el consistorio mantenga su aportación pero que el ente provincial pague un 60% con respecto a esa cantidad. Esto posibilitaría que el servicio alcanzara un presupuesto de 1.063.045 euros que lograría pasar de una plantilla de 15 a 26 bomberos. Con ello se acercarían a cumplir con la legislación vigente, aunque aún se debería de hacer un esfuerzo para llegar a los 32 efectivos necesarios que cubrirían el servicio. Para esto último el Ayuntamiento tendría que aumentar su partida en cerca de 120.000 euros y la Diputación en poco menos de 200.000 euros.
Ruiz anuncia que habrá en los próximos días una reunión de urgencia para tratar este tema. Además afirmó que hay otros municipios que también se quejan de la situación de financiación del servicio por lo que agradeció del apoyo que muchos de ellos han mostrado con la situación que vive Loja. La edil espera que se llegue a una solución en este tema y entiende que aunque no hay aún acuerdo firmado hay buena predisposición.
El Jefe de Bomberos de Loja, David Castillo, enfatizó que desde el servicio reivindican que se cumpla con un mínimo de efectivos que marca la ley protección de riesgos laborales para atender un primer servicio. “Deberíamos mínimo estar cinco bomberos por servicio para nuestra seguridad y la de los ciudadanos”, comentó el Jefe de Bomberos. También recordó casos puntuales como puede ser un accidente en el Túnel de Quejigares de la Alta Velocidad, para el cual necesitarían incluso más efectivos. Castillo afirmó que desde años atrás existe una buena colaboración con el Consorcio Provincial pero ahora los tiempos han cambiado y cree necesarios más recursos de personal.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, entiende que es de justicia lo que está pidiendo el Ayuntamiento y la Jefatura del Parque de Bomberos. El primer edil recordó que su Gobierno siempre ha apostado por este servicio y ha mejorado los equipamientos pero ahora es necesario contar con más efectivos para tener una mejor seguridad. En esa negociación Camacho cree que hay una buena colaboración y gracias a ello recordó como hay un acuerdo para que Loja albergue un centro de formación de bomberos a nivel provincial.