Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 14 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Ayuntamiento destina un total de 250.000 euros para subvenciones al desarrollo local en este 2020

Se aprueba un Plan Estratégico para Mejorar y Modernizar el Tejido Productivo de Loja

El Pleno de la Corporación Municipal de Loja ha dado luz verde al Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Desarrollo para el  actual ejercicio de 2020. Este programa, que tiene su correspondiente asiento en el Presupuesto Municipal, nace con el objetivo de proteger, mantener, mejorar y modernizar el tejido productivo lojeño, minimizando el impacto socioeconómico negativo ante la crisis económica y social que se ha generado por la pandemia de la Covid 19.

Durante la sesión del pasado 4 de agosto, los ediles dieron por unanimidad su visto bueno a esta iniciativa impulsada por la Alcaldía que contempla una inversión de 250.000 euros, distribuidos mediante dos líneas diferentes. La primera de ellas, dedicada exclusivamente al fomento del mantenimiento se dirige a pequeñas y medianas empresas con facturación no superior a 500.000 euros anuales y cuyos ingresos se han minorado en un 75% durante la situación de emergencia. Tal como enuncia su epígrafe se destina a favorecer el mantenimiento del tejido productivo local y del empleo. Tiene carácter anual, se concederán por el sistema de concurrencia competitiva y cuenta con un total de 100.000 euros de fondos propios municipales.

La segunda línea de subvención se dirige a empresas con facturación no superior a 3.000.000 de euros anuales que realicen obras de mejora y adaptación, abastecimiento de material de protección frente a la Covid 19 y la adopción de sistemas de venta digitalizados “on line”, con lo que se quiere fomentar la mejora y modernización de los negocios lojeños en las actuales circunstancias. Con una vigencia y un modelo de concesión idéntico al caso anterior, cuenta con un montante de 150.000 euros de fondos del Ayuntamiento de Loja para distribuir entre las solicitudes aprobadas.

El expediente relativo a este punto no necesito debate, pues ya contaba con la aprobación unánime de la correspondiente Comisión Informativa, por lo que su trámite plenario fue muy rápido.

APARCAMIENTO DE CAMIONES

No ocurrió lo mismo con una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que, tras una amplia discusión, finalmente no prosperó al oponerse el equipo de Gobierno del PP en la votación. 

El concejal José Repiso fue el encargado de defender la propuesta para que se construya y ponga en marcha un aparcamiento para camiones y vehículos de transporte en el término municipal de Loja. Arrancó su exposición de la consideración de Loja como un punto geográfico esencial en el transporte de mercancías por carretera gracias su situación estratégica. A continuación evaluó la “presión que este tipo de vehículos ejerce en nuestras calles y barrios” y abogando, por la liberación de espacio urbano, “mejorando los niveles de contaminación ambiental y acústica, y beneficiando al sector, mejorando  la seguridad de los camioneros, vehículos y mercancías” Para ello proponían contar con un espacio seguro, delimitado, con prestación de servicios y evitando malos estacionamientos, robos y otros inconvenientes.

El segundo teniente de alcalde, Joaquín Ordoñez fue el encargado de responder al ponente planteando una larga lista de dudas sobre la viabilidad y necesidad de tal aparcamiento. Entre otras se refirió a la disposición de un terreno municipal apto para ello, qué tipo de servicios se pretendían ofrecer en concreto, qué tasa se cobraría por el uso, qué garantías habría que ofrecer al camionero y que otros dispositivos de seguridad habría que prever para llevar a cabo el servicio adecuadamente. A continuación aseguró que ya existen en el término lojeño espacios como el que ahora pretendía poner en marcha el PSOE, no obteniendo el suficiente número de usuarios como para hacerlo rentable a pesar de cobrarse un importe muy reducido.

Tras varias intervenciones de uno y otro grupo municipal y ponerse sobre la mesa las ventajas que tendría disponer y ofrecer este servicio de forma municipal, de una parte, y los “elevados costes” que supondría para el Ayuntamiento sin obtener una rentabilidad socioeconómica mínima, de otra, el asunto pasó a votación con el resultado ya conocido de los votos a favor de los ediles socialistas, y en contra del PP, por lo que fue rechazada la moción.

APOYO A LA AGRICULTURA

En el apartado de Hacienda se aprobó por unanimidad una moción Popular sobre la “defensa y apoyo a la agricultura y ganadería andaluza”, si bien antes de llegar a ese punto de encuentro se contrapusieron opiniones de los dos grupos, PP y PSOE, por la responsabilidad política en la actual situación del sector.

Según el alcalde, Joaquín Camacho, se trata de un apoyo imprescindible en base a los resultados de las últimas negociaciones de la Política Agrícola Común en la Unión Europea, por los que, según el primer edil, España ha perdido capacidad de respuesta ante las necesidades del sector, por lo que exigía al Gobierno de España mayor contundencia en sus esfuerzos ante los socios comunitarios y medidas concretas favorables.

La portavoz socialista, Mercedes González, tildó de partidista la moción por cuanto, teniendo la Junta de Andalucía grandes competencias en materia agrícola y ganadera, no le exigieran medidas ni plantearan responsabilidades a su propio partido, el PP, en la propuesta. Al mismo tiempo, la edil del PSOE defendió las consecuciones del ministro de Agricultura en Bruselas, Luis Planas, ya que “la aportación europea al agro español se mantiene”.

El alcalde aceptó la propuesta socialista para que se incorporara en la moción esa exigencia a la Junta de Andalucía, y él añadió que se incluyera igualmente a Diputación Provincial en el texto, por lo que, una vez puestos ambos grupos de acuerdo, todos votaron a favor.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario