Además de diferentes bonificaciones del IBI por la instalación de placas solares en propiedades privadas, en el apartado de Hacienda del pleno de marzo de la corporación municipal se ha dado cuenta del informe trimestral de morosidad del cuarto trimestre de 2024. Este punto ha vuelto a poner en el debate político la situación de las cuentas municipales, con las visiones dispares del gobierno y la oposición.
El alcalde, Joaquín Camacho, ha explicado el informe del Tesorero municipal que recoge un periodo medio de pago situado en 7,56 días. “En base a este informe estaríamos dentro del periodo que la ley marca del pago de nuestras facturas. El pago a proveedores es algo prioritario”, ha comentado el alcalde que recuerda como en el último trimestre de 2024 se pagaron más de 8 millones de euros. “Hoy traemos el cumplimiento, que ya adelantamos, de ponernos en una situación ventajosa”, ha comentado Camacho que cree que con ello se supera el momento de “tensión de liquidez” vivido por el adelanto de subvenciones.
También ha informado que se tienen pendientes de pago 1,5 millones de euros, algo que entiende no es una anomalía al tenerse en cuenta que tan solo una factura del programa de ayuda a domicilio ya supone 400.000 euros. “Nos debemos sentir orgullosos, gracias a esto los proveedores cobran en un periodo razonable y hay que seguir en este camino”, ha destacado el regidor.
La concejala del PSOE, Mari Carmen López, se ha alegrado que sea ahora, con mejores datos, cuando el alcalde defiende un informe de morosidad, pero ha acusado al regidor de mejorar los datos “a base de préstamos”. En ese sentido recordó un préstamo pedido de 4,8 millones de euros. También ha recordado que ha habido empresas que han tardado más de un año en cobrar sus facturas y cree que pagar 8 millones de euros en el último trimestre “es una cuantía muy importante”. López se ha alegrado de que se regularicen los pagos, pero ha reseñado que el informe habla que quedaba pendiente de pago sobre 3 millones de euros y que con los préstamos la deuda es cercana a los 20 millones de euros. “La situación económica del Ayuntamiento es mala por mucho que se haya mejorado el pago a proveedores. Dejarse pasar subvenciones por no tener capacidad económica es un ejemplo de ello”, ha explicado López que ha cree que “la realidad es que tenemos una ciudad más pobre, triste, decaída y más endeudada”.
Camacho ha insistido en que las cuentas están claras y ha acusado a la edil del PSOE de sumar todo sin sentido. “Las cuentas son cuantitativas y cualitativas. En 12 años hemos sacado 6 millones de euros en préstamos mientras que en los 12 de su partido se llegó a 27 millones de euros”, ha comentado Camacho que reconoce que la situación de liquidez fue negativa por adelantar subvenciones con dinero propio. “Hay que pagar para cumplir con las subvenciones”, ha afirmado Camacho que ha enfatizado en que “en un año y medio de legislatura más de 20 proyectos han salido adelante”. “Hemos sacado adelante las inversiones y nos hemos puesto al día con los proveedores”, ha destacado el regidor.
“Los préstamos que deja el PSOE son la ruina y los que deje usted lo pagan los lojeños”, le ha echado en cara López al primer edil y ha insistido en que se usan préstamos para pagar gastos corrientes. También ha recordado como el último préstamo se sacó con carencia para pagarlo en 2027. “Lo que yo hago lo pago. Es una contradicción absoluta. 14 años contándonos la misma historia. ¿En qué momento podemos pedirle explicaciones?”, se ha preguntado López.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"