Adaptarse a las nuevas energías verdes dentro del marco de la Agenda 2030 y lograr con ello un ahorro energético considerable, es el objetivo del Ayuntamiento de Loja en este año. La Concejalía de Eficiencia Energética gestiona invertir un millón de euros con este fin en diferentes mejoras en instalaciones deportivas y dependencias o servicios municipales. Desde el Gobierno Local se habla de que es un eje transversal la búsqueda de acondicionar los espacios municipales para que ser medioambientalmente más respetuosos y además generen un ahorro importante en su funcionamiento.
El presupuesto municipal de este año contempla 200.000 euros de fondos propios municipales para este fin, que se verían complementados por las ayudas de otras administraciones. Con ello se plantea cambiar las dos calderas de los pabellones deportivos de la ciudad, pasar a tecnología LED la luminaria vial del centro de la ciudad y sustituir las ventanas del CEIP San Francisco. También se buscará nuevas inversiones para lograr seguir con mejoras en centros educativos y otras dependencias municipales.
Una de las primeras acciones que se llevarán a cabo es el cambio de la caldera del Estadio Municipal Medina Lauxa. La concejala de Eficiencia Energética, Encarnación Murillo, el concejal de Deportes, Antonio Campaña, y el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, visitaron el pasado viernes esta instalación para explicar las mejoras que se espera conseguir. En este caso se invertirá más de 120.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Loja pone 25.000 euros y la Agencia Andaluza de la Energía el resto.
Murillo, como edil responsable de este programa, afirmó que la sustitución de esta caldera, unida al resto de acciones planteadas, es de las más importantes que se van a llevar a cabo en este año. La concejala explicó que en estos días se sustituirá la actual caldera de gasoil por una de biomasa y motor stiriling. Con la misma se generará agua caliente y el 33% de la energía eléctrica de toda la instalación. Para cubrir el resto de la demanda se instalará un aerogenerador que posibilitará energía eléctrica gracias al viento.
La edil informó que con ello se posibilita dar servicio a las torretas, luces en general y vestuarios del estadio. La inversión municipal quedará amortizada en poco más de un año y medio ya que se afirma que se ahorrará unos 15.000 euros anuales en energía. Este tipo de sistemas mixto tan solo se han usado en nuestro país en Galicia y en Extremadura.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, reiteró que la apuesta por la energía verde es un eje clave de su gobierno en los próximos años. El regidos afirmó que hay que insistir en plantear el modelo de ciudad de presente pero asentar las bases del modelo del futuro con la idea de mejorar la calidad de vida de los vecinos. La inversión en energía verde, entiende Camacho, facilita ser medioambientalmente más respetuosos pero además mucho ahorro.
En esa línea, aseguró Camacho, se acometerá en este año el cambio de la luminaria del centro de la ciudad desde la Rotonda de El Taxi a la rotonda de acceso al Barrio San Antonio. “Muchos vecinos nos dicen que la arteria principal podría estar mejor iluminada y con esa idea se actuará”, aseguró el primer edil afirmando que se contará para ello con una inversión de 500.000 euros. Este plan, calificado del más exigente que se recuerda, supondrá mucho ahorro para todos los lojeños.
Otras acciones en esta línea es el cambio de ventanas del CEIP San Francisco. Camacho entiende que este colegio es el que presenta peores condiciones aunque aseguró se irá actuando en otros. También se mejorará otros servicios en este centro. Para este año también aseguró el cambio de la caldera del Pabellón Miguel Ángel Peña.