El regreso a las aulas durante el mes de septiembre, que ha anunciado el consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, cuenta con un Plan de Acción que contempla el refuerzo de profesorado, personal y medios tecnológicos, junto a una financiación adicional de 25 millones de euros para que los centros educativos públicos adecuen sus espacios a las nuevas necesidades como consecuencia del coronavirus.
En el caso de Loja le ha correspondido una partida superior a los 90.000 euros que se repartirá entre los tres institutos de Enseñanza Secundaria: Alfaguara, Moraima y Virgen de la Caridad y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).
El concejal de Educación del Ayuntamiento de Loja, José Antonio Gómez, fue el encargado de hacer pública la concesión de estas ayudas para los distintos centros educativos. Concretamente, informó que el IES Alfaguara recibirá una cuantía de 16.000 euros que destinará al arreglo de persianas, puertas y pasillos y a otras obras menores. “Consideramos que es una buena dotación para que este instituto reciba en las mejores condiciones a su alumnado”. Recordó los trabajos que se acometen estos días, con la ayuda de la Delegación, que se centran en el refuerzo del vallado perimetral de la zona norte del edificio.
Asimismo, el edil dio la enhorabuena al centro por la concesión de un ciclo de FP Básica de Servicios Administrativos, dirigido a los alumnos de Educación Especial. “Estoy seguro que, en los próximos años, verá reforzada su oferta educativa con nuevos ciclos formativos, tanto de grado medio sobre dependencia de personas mayores como superior en deportes”, aventuró.
En cuanto, al IES Moraima le ha correspondido la cifra de 25.000 euros que destinará al arreglo de baños en uno de los edificios de este centro de Secundaria porque se encuentran en “mal estado, tanto sanitarios como azulejos y necesita una buena reforma”, explicó.
La misma cantidad recibirá el IES Virgen de la Caridad que dirigirá también a obras en los aseos que “presentan problemas de saneamiento”, afirmó el edil. Asimismo, recordó que este centro público acometerá la sustitución de las ventanas del inmueble. “Muy probablemente se pueda cambiar la totalidad de las ventanas del edificio para mejorar la eficiencia energética y climatización con la sustitución de la caldera”.
Según adelantó Gómez, la Delegación se ha puesto en contacto con la dirección del instituto para que, en los próximos meses, se reforme el muro de la zona norte del edificio educativo que da a la calle Cervantes con “problemas de humedades y desprendimientos”.
Por último, la EOI recibirá una inyección económica de similar cuantía que irá destinada a la mejora de la insonorización del centro de idiomas y el cambio del suelo interior. Sobre esta actuación, el edil apuntó que “se va a mejorar la eficiencia energética del centro, sobre todo, para una Escuela que imparte las clases por la tarde”, afirmó.
Un Plan de Acción que se complementa con otros arreglos en los centros públicos de Loja, como en el CPR Besana de Ventorros de San José, donde se acomete el cambio de ventanas con una inversión de 80.000 euros. También mencionó el futuro arreglo del muro del CEIP Caminillo y la limpieza y adecuación del arenero del San Francisco. “Vamos a intentar, dentro de las necesidades que nos impone el Covid-19, ver la fórmula más adecuada para aumentar las salidas de este centro”; además, se realizarán pequeñas reformas de mantenimiento, a partir de septiembre, en todos los centros educativos.
En este sentido, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, subrayó el trabajo que realiza el Consistorio, en coordinación con otras administraciones, para conseguir que “la vuelta a las aulas sea lo más normalizada y, dentro de nuestras competencias, se trabaja para que la desinfección en estos centros se hagan con las mayores garantías”.
Por esta circunstancia, reclaman la implicación de las diferentes administraciones para que destinen más recursos a las tareas de limpieza y desinfección en los colegios de Infantil y Primaria y el Centro de Adultos porque “desde el Ayuntamiento no tenemos capacidad económica o que nos dejen invertir los tres millones ahorrados”.
Camacho comentó que, en las últimas semanas, se han realizado actuaciones de mejora, por un montante superior a los 150.000 euros, en los centros educativos del municipio y se refirió a la intervención en el CPR Monte Hacho con fondos propios, donde se ha actuado en un aula con problemas de humedades y sustitución del suelo.
“Nuestro objetivo es seguir mejorando y buscar inversión para todas las instalaciones”, al mismo tiempo, que “mantener la línea de colaboración con las familias y equipos directivos para solucionar situaciones como la vivida con el problema de escolarización en el colegio Pérez del Álamo”, concluyó.