Tras más de ocho meses de trabajos y casi 2 millones de euros de inversión, la reforma del mercado de abastos ha concluido. El pasado viernes, 7 de marzo, el Ayuntamiento de Loja firmó con la empresa constructora la recepción de estas obras, que han supuesto la renovación total de este edificio situado en la plaza de Joaquín Costa, adaptándolo a las necesidades del presente, y también las calles aledañas.
En una visita a las nuevas instalaciones, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, acompañado del concejal de Urbanismo y técnicos municipales, además de representantes de las empresas implicadas en el proyecto y del propio autor del mismo, el lojeño Raúl Astorga, ha conocido de primera mano el resultado final de este “ilusionante proyecto” que espera que sirva “de revulsivo para el casco histórico de la ciudad” y signifique “un punto de inflexión” para esta zona.

Para el alcalde, se ha conseguido una mejora “transversal”, no sólo modernizando el edificio, “haciéndolo más funcional, luminoso y accesible”, sino también renovando urbanísticamente su alrededor, con una nueva plaza anexa al Pósito y la reforma de la calle Las Tiendas para hacerla “más amplia para el peatón”. Además, se han creado nuevos espacios “recuperando la imagen de las fuentes que habían sido emblema de esta plaza”, como la histórica que estaba en la misma plaza pero ahora reubicada y otra circular que antaño ocupaba la entrada posterior al edificio y que ahora se ubica en una de las esquinas.
El nuevo mercado de Loja contará con 12 puestos, seis de ellos para el comercio tradicional (de los cuales tres estaban en el antiguo edificio y ahora volverán) y otros seis para negocios de hostelería. Para el alcalde, la actuación también va a mejorar “el sistema de comercio tradicional” para hacerlo “más atractivo para los consumidores”. De esta forma, se tendrá la opción de hacer la compra mediante una aplicación móvil y recoger los encargos en una taquilla mediante un código.
También se ha mejorado el parking subterráneo, con un sistema de barreras automáticas. Y, para un futuro próximo, quedaría terminar la planta superior, donde irán ubicadas las nuevas instalaciones de los medios de comunicación municipales y una sala multiusos, además de una terraza superior a la zona de restauración y que tendrá vistas al Pósito.
Preguntado por los plazos de apertura del nuevo edificio y la vuelta de los tres puestos que tienen concesión administrativa y que ahora están en un local provisional, el alcalde no se atreve a dar una fecha en concreto, explicando que aún quedan por realizar varios trámites para que se pueda poner en funcionamiento.

El principal, con la compañía Endesa, para que dote de electricidad el edificio, y también para que dé autorización para el soterramiento del cableado. De forma paralela, ha añadido Camacho, se está trabajando en el reglamento que va a regir la concesión de los puestos que se instalen en él y la licitación de los mismos. Quedará también la instalación de cámaras frigoríficas para los distintos negocios.
Por último, el alcalde ha agradecido su disposición a Prodesur, la empresa constructora, además del trabajo de las distintas áreas del Ayuntamiento y de los arquitectos Raúl Astorga y Amanda Paradís, creadores del proyecto. Las obras han sido posibles con una inversión cercana a los 2 millones de euros, de los que 1,5 han sido fondos europeos Next Generation concedidos por el Gobierno de España y alrededor de 400.000 de fondos propios del Ayuntamiento.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"