Descarga gratuita del PDF del periódico

jueves, 17 de julio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Comienzan las clases para los 1.700 alumnos de los tres institutos lojeños

El regreso a las aulas se hace esta semana de forma escalonada y con todas las medidas de seguridad frente al covid-19, donde algunos centros han optado por la semipresencialidad

Después de los escolares, esta semana es el turno de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. A lo largo de estos días, un total de 1.700 jóvenes lojeños se incorporan a las aulas de los tres institutos de la localidad: Virgen de la Caridad, Moraima y Alfaguara, de forma escalonada. Y lo hacen después de seis meses de ausencia y con todas las medidas de seguridad frente al covid-19 para que sea una vuelta segura.    

Un regreso a las clases “atípico” que comenzaba este pasado martes con los primeros cursos de la ESO, cuyos alumnos se mostraban expectantes y nerviosos ante una situación completamente novedosa en todos los sentidos. “Hemos empezado progresivamente, los primeros en llegar han sido los nuevos alumnos, a los que hemos intentado darles una acogida cálida con un pasillo de bienvenida y aplausos”, como así detallaba la directora del IES Moraima, Carmen Ortiz, en una entrevista realizada en La Mañana, de Onda Loja Radio.    

La finalidad de este regreso progresivo del alumnado a las aulas se ha centrado en darles a conocer el protocolo covid-19, aplicado en cada instituto para que se familiaricen con el mismo. “Estos dos días lo han pasado ensayando las entradas y salidas, los desplazamientos dentro del edificio y las nuevas normas de  funcionamiento porque la prioridad es la salud de todos”, -explicó Ortiz-, similares circunstancias a las desarrolladas en los otros dos centros.   

A estos alumnos de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, le seguirán en el calendario los estudiantes de ciclos formativos y bachillerato, cuyo orden de entrada varía, según las circunstancias de cada instituto.   

Una vez concluya la semana, los cerca de 600 alumnos matriculados en el IES Moraima estarán preparados para afrontar un curso que se presenta con grandes cambios e incertidumbre, donde -en su caso- la distancia de seguridad es casi imposible mantenerla. “Básicamente no se puede por el número de estudiantes y porque tenemos unos espacios muy reducidos, que hemos adaptado lo máximo posible, sin poder recurrir a zonas municipales al encontrarnos a las afueras, por eso hemos optado por las clases semipresenciales”. 

Enseñanza mitad presencial, mitad online que se impartirá a partir de 4º de la ESO y en los cursos posteriores y que se organizará, de manera, que “los alumnos irán al instituto todas las semanas en grupo de 15 y en días alternos (lunes, miércoles y viernes o martes y jueves) y el resto de días, asistirían a clase online”. 

Para que la enseñanza a distancia, a través de medios telemáticos, sea eficaz, “se ha optado por una plataforma común para todo el profesorado que realizará un seguimiento estricto y diario a todos los estudiantes y que no tendrá nada que ver con la fórmula aplicada en el confinamiento, porque tendremos contacto con el alumno”, recalcó la directora. 

“Creemos que puede funcionar y solucionar el problema de ratio y espacio, ya que tenemos clases de 35 alumnos y es insostenible y, en las de 27, son de dimensiones pequeñas”, así que han optado por esta solución que les ha facilitado la Consejería de Educación de la Junta. “No hemos tenido mucho tiempo para prepararnos, pero no obstante, creemos que puede funcionar y así salvaguardar la salud de todas las familias”, afirmó.

Caso contrario el que sucede en el IES Virgen de la Caridad, que cuenta -hasta la fecha- con 800 alumnos matriculados y ha optado por las clases presenciales en todos los cursos. Para llevarlo a buen puerto, la dirección del instituto ha realizado un esfuerzo de reorganización del centro educativo, donde han habilitado sietes áreas comunes como aulas. “Gracias a las nuevas zonas que hemos adaptado hemos conseguido bajar la ratio en algunas clases a menos de 23 alumnos y los grupos más grandes -de unos 26- cuentan con aulas de más de 80 metros cuadrados, así que contamos con espacio suficiente para mantener la distancia”, comentó el director del IES, Antonio García, a este medio municipal. 

Además, este instituto ha reorganizado el tránsito de estudiantes por el edificio a través de circuitos de colores. “Cada curso tendrá su color y sus tarjetas identificativas para que los de un mismo curso se relacionen entre ellos, como una especie de grupos burbujas”. Aunque se apuesta por la educación presencial, también se habilitará una plataforma digital para los estudiantes que tengan que pasar la cuarentena.  

El panorama es aún más diferente en el IES Alfaguara que, con 300 alumnos matriculados este curso lectivo en la ESO, en los tres cursos de Formación Profesional Básica y Especial, cuenta con una ratio baja de 10 alumnos por aula. “Contamos con espacio más que suficiente para impartir las clases con total protección frente al virus, y teniendo una ratio muy baja, además el edificio cuenta con tres entradas”, explicó su director José Luis Zambrano, aunque -a pesar de ello-, tendrán clases semipresenciales los miércoles para el alumnado a partir de 3º de ESO. “Será un día de descanso de la mascarilla. Contamos con un profesor experto en plataformas digitales, así que ya tenemos experiencia en la educación online y su buen rendimiento ya se demostró en el confinamiento, así que podemos trabajar con garantía”, aseguró, a El Corto de Loja.   

A todas estas medidas en la lucha por la protección frente al coronavirus se suma el refuerzo de la limpieza de los centros, el aumento de la plantilla del profesorado, la señalización de los edificios, la adaptación de espacios e incluso la redistribución del alumnado por zonas de influencia para esta nueva normalidad que también ha llegado a los institutos. “Estamos utilizando todos los medios humanos, técnicos y materiales para que la vuelta sea segura y el curso transcurra los mejor posible”, apuntó la directora del Moraima.  

Tras esta semana de adaptación, el próximo lunes 21 de septiembre comienzan las clases en su horario habitual (de 8 a 14:30 horas). “Arrancamos con muchas ganas de comenzar nuestro trabajo y deseamos que las medidas adoptadas funcionen para proteger la salud y tener una enseñanza de calidad”, concluyeron.  

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.