Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 23 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Arranca un nuevo programa de inmigración desde el área de Bienestar Social

'Nuestro Mundo', que se desarrolla desde la Casa de Zonas, se centrará en atender a los menores, enfocándolo y trasladándolo a los propios centros educativos

El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Loja pone en marcha estos días un nuevo programa, que estará dedicado y centrado, en la población inmigrante del municipio. Bajo el título ‘Nuestro Mundo’, este programa se suma a las actuaciones que ya se vienen desarrollando desde el programa de Zonas Alcazaba-Alfaguara.

Durante la presentación del mismo, la concejal de Bienestar Social, Matilde Ortiz, señaló que “el Ayuntamiento se ha acogido a este programa de la administración autonómica” y añadió que las actuaciones del mismo “van dirigidas a posibilitar una situación digna y de legalidad en aspectos laborales, de vivienda, residencia o convivencia, tratando de evitar también los posibles casos de racismo y xenofobia que puedan surgir”.

Como informó, la población inmigrante en Loja actualmente es de unas 600 personas y “no está de más que la administración local tenga profesionales dedicados a la integración de estas personas”. Según Ortiz, “Loja es un pueblo acogedor y, afortunadamente, no existen grandes conflictos en este sentido”. Por ello, dijo que “seguimos apostando por la integración de las personas inmigrantes”.

Para ello, desde Servicios Sociales se cuenta con una trabajadora, que complementa su jornada con la programación del proyecto de Casa de Zonas Alcazaba-Alfaguara. 

Mariló Pérez es la encargada del proyecto del programa de inmigración ‘Nuestro Mundo’, que se va a llevar a cabo desde la Casa de Zonas. “Cuando me hablaron de este proyecto, en primer lugar pensé en los niños y en las madres de estos niños inmigrantes que tenemos en nuestros centros escolares, que es a quienes se va a enfocar el mismo”.

Según informó, el proyecto está dividido en varias partes: de un lado la parte de información y administrativa y de otro, la parte educativa, que es la más importante y en la que se incide, fundamentalmente, en la educación de los niños.

Según Mariló Pérez, las principales dificultades que encuentran las personas inmigrantes a la hora de asentarse e integrarse en una sociedad como la lojeña “son los derivados con el idioma, aspectos educativos, tanto de los padres como de los hijos, y temas de vivienda, que intentamos ayudarles a solucionar desde ambos programas, el de la Casa de Zonas y el de Inmigración”.

Por último, el alcalde lojeño, Joaquín Camacho, señaló que “el Ayuntamiento tiene puestas todas sus expectativas e ilusión en este programa de inmigración, que tiene que contribuir para mejorar nuestra sociedad, hacerla más inclusiva y respetuosa y que tienda a la igualdad real”.

Así, el primer edil habló de la importancia de buscar los fondos necesarios para garantizar que se puedan llevar a cabo programas sociales. En esa línea habló de la función que está llevando a cabo el programa de la Casa de Zonas.

Camacho también resaltó la inversión que el Ayuntamiento está destinando a servicios sociales y la importancia social de este tipo de programas “que pretenden poner en valor que también se genera empleo, a través de los profesionales que hay trabajando en la Casa de Zonas”. De hecho, anunció que de los dos profesionales que hay actualmente, se va a pasar a cuatro trabajadores a jornada completo y otro a media jornada.

El alcalde dijo que este programa de inmigración se está llevando muy bien, enfocándolo y trasladándolo a los centros educativos y que va a permitir trabajar en eliminar las barreras existentes  en materia de raza o cualquier tipo.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario