A las 12 del mediodía de este pasado sábado 3 de octubre diferentes colectivos y partidos políticos de Loja se sumaron a la plataforma de la España Vaciada para pedir a la opinión pública una reflexión sobre la necesidad de un cambio de modelo en la sanidad pública. A la misma acudieron únicamente un representante con el fin de evitar aglomeración de persona. Fue el caso de Maxi Dorso, representante de Unidas Podemos en Loja, Carmen Ortiz y Mercedes González, secretaria general y portavoz del grupo del PSOE de Loja respectivamente, Juan Pérez, portavoz de Poniente de Granda por el Tren, Antonio Campos, presidente de la ALCI y del GDR del Poniente, y Eva Jiménez, presidenta de Loja por la Igualdad. Fue esta última la elegida para la lectura de este comunicado consensuado a nivel de todo el país que se centra el pedir mejoras para el medio rural que evite la despoblación frente a las grandes ciudades.
El documento entiende que el debate sobre el modelo sanitario “viene exigido por el deber de garantizar el acceso al derecho básico a la salud en iguales condiciones a las personas que vivimos en territorios de las España Vaciada”. En ese sentido afirma que la pandemia evidencia aún más “las carencias y limitaciones del sistema sanitario en el medio rural”, reseñando la escasez de profesionales y la falta de planificación evidenciada en atención primaria. Para mejorar eso piden un modelo sociosanitario que englobe los programas de salud junto a los servicios sociales.
Con el fin de avanzar en esa idea piden crear un proceso abierto y horizontal en el que se puedan ir sumando colectivos y asociaciones. Se pretende contar con un documento que esté en construcción y marque las líneas fundamentales que defienda la sanidad pública en el mundo rural. En la convocatoria se pide entablar un diálogo y proceso de negociación con la Consejerías de Sanidad de los Gobiernos Autonómicos y el Gobierno de España.
A continuación tomó la palabra Juan Pérez, como portavoz de Poniente de Granada por el Tren, quién pidió mejoras para el medio rural. En ese sentido enfatizó en que la defensa de los pueblos beneficia a las ciudades, por lo que reclamó que se cuide el bienestar de sus vecinos en todos los ámbitos. Cambiar el actual modelo de atención primaria también entiende que es necesario al ver como la ciudadanía contempla una pérdida de calidad en el servicio.
La secretaria general del PSOE de Loja, Carmen Ortiz, manifestó la necesidad de reclamar que se invierta en sanidad y que para ello se cuenta con partida del Gobierno de España. También destacó que la unidad se muestra en estos actos, reseñando que quien la pide debería de estar presente, lo que es una clara referencia a Joaquín Camacho, que declinó la invitación. Ortiz pidió una atención primaria de calidad, lo que cree ahora es algo que no se presta.
Antonio Campos, como presidente de la ALCI y del Grupo de Desarrollo, defendió su presencia reconociendo que todo lo que sea apoyar la mejora de servicios para Loja es algo necesario. Campos defendió una sanidad de calidad y las ayudas a la población del medio rural. El mantenimiento de la población es clave para el desarrollo del territorio, expresó el empresario.
Por último, Maxi Dorso, se mostró muy crítico con la gestión de la sanidad en Andalucía y avanzó la falta de gestión. El portavoz de Unidas Podemos agradeció que se sumaran estos colectivos y echó en falta la presencia del Grupo Popular. Dorso pidió mejoras para el medio rural para luchar contra la España vaciada.