El ya ex portavoz de Loja Plural y concejal en el Ayuntamiento de Loja, Alejandro Ronda, ha querido salir a la opinión pública para explicar los motivos de su cese como miembro de este “partido instrumental”. Ronda ha destacado las desavenencias en cuanto a la forma de hacer política que él tenía con respecto a la mayoría de miembros del partido, pero también ha destacado que existían “personas que organizaban, hacían y deshacían sin consulta previa”. Para exponer esto de forma más gráfica, y sin dar nombres, afirmó que “en plena precampaña nos decían una y otra vez, salid a la calle a tomar cañas que os vea la gente, que ya os preparamos nosotros la campaña electoral”.
A preguntas posteriores, Ronda llegó a afirmar que, a pesar de suponerse que se trataba de un partido plural, “Cpl y Podemos se han ido haciendo poco a poco con las riendas de Loja Plural”, añadiendo que “las personas que nos unimos a este proyecto dijimos que a nosotros nadie nos tenía que hacer el trabajo y que no nos dejaríamos manipular”. Ronda destaca que si la situación en campaña era la expuesta, “tras la investidura la situación fue bastante peor”, afirmando que estuvo “sin ningún tipo de apoyo por parte de muchos integrantes del partido”.
En cuanto a la elección de la secretaria de grupo, comenta que fue por decisión suya que se eligiera a Maribel Cáceres aunque “condicionada por cómo se encargaron de vendérmela, por lo que mi decisión no fue nada objetiva”. Ronda va más allá al afirmar que “durante seis meses he tenido a mi lado a quien ellos han querido” y añade que la cesó “no por motivos personales sino por una incompetencia laboral por su parte y un descontento por la mía”. El ex portavoz de Loja Plural explicó que no recibía toda la información necesaria por parte de esta secretaria y que “la gota que colmó el vaso fue que ésta no le informó de una actividad de la plataforma `AVE sí, pero no así´”.
Ronda explicó que no se fue antes de las elecciones “por lealtad hacia unas pocas personas que estaban de mi lado y de las cuales algunas yo había involucrado en el proyecto”. También afirmó tener en ese momento “la firme convicción de poder hacer un buen trabajo” y que conseguiría al final “un consenso entre todos”.
El por qué decide ahora dimitir y no antes lo explica al afirmar no querer perjudicar al partido económicamente. En concreto habla de que Loja Plural contrajo una deuda de 2.500 euros, adelantado por los propios militantes, para la cubrir la campaña electoral. Esa deuda se estaba pagando, según explica, con la dotación económica que corresponde al grupo municipal, que informa asciende a un montante de unos 235 euros. El conocer a través de los medios de comunicación que le abrían un expediente por cambiar de secretaria sin consultar con la asamblea, también es otro motivo para su renuncia a la militancia. A esto se añade que no comparte “la presión para que hiciera una política del y tú más, criticando sin argumento”.
Por último afirmó que continuaría como concejal ya que entiende que los votantes eligieron esa forma de hacer política que él propone. Seguirá como concejal no adscrito y en principio perdería la secretaría de grupo, aunque está por ver si puede en soledad formar el grupo mixto que posibilitaría mantenerla.