Casi seis puntos porcentuales alejan los datos de participación en las elecciones generales de este año respecto a lo que ocurría hace cuatro años. Si bien en este 20D el número de electores que habían pasado por las urnas a las 18 horas ascendía a un 54,39%, en 2011 a esa misma hora ya habían ejercido su derecho al voto un 60,24% del censo electoral lojeño.
Las fechas en que se desarrolla esta jornada, con numerosas comidas de empresa o familiares por la cercana Navidad, dicen algunos analistas que han podido influir en la menor asistencia a los colegios electorales a esa hora de la jornada, si bien en las dos últimas podrían hacerlo más personas. En cualquier caso habrá que esperar al escrutinio de las urnas para saber con certeza esa realidad.
La jornada electoral comenzaba esta mañana a las 8:00 con la formación sin problema de las 26 mesas repartidas por todo el municipio, abriéndose los colegios electorales una hora más tarde para los 16.171 electores lojeños inscritos en el censo.
La estructura electoral en Loja es la misma que en los anteriores comicios locales y autonómicos. Este domingo en el casco urbano se constituían 18 mesas electorales. Sonn sede de las votaciones el edificio del Ayuntamiento, el colegio público La Victoria (con dos mesas), el Espacio Joven, el Centro de Día del barrio Alto, el colegio Caminillo (dos mesas), el edificio del colegio La Victoria en la avenida de los Ángeles (con dos mesas), el colegio Rafael Pérez del Álamo (con otras dos mesas), la sede de Gemalsa, el centro municipal de Servicios Sociales, el IES Alfaguara, el IES Moraima, el colegio Elena Martín Vivaldi y la residencia de Nuestra Señora de la Misericordia (otras dos mesas).
Los otros ocho colegios electorales se establecían en las distintas pedanías: en los edificios municipales de Ventorros de San José y La Fábrica y en los colegios públicos de Venta del Rayo, Riofrío, Ventorros de la Laguna, Santa Bárbara, Cuesta La Palma y Fuente Camacho.
Cada sede de votación está dotada de cabinas con papeletas de las once candidaturas proclamadas por la Junta Electoral Central para estas elecciones al Congreso y al Senado en la circunscripción de Granada: Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Cuidadanos (C’s), Podemos (Podemos), Unidad Popular-Izquierda Unida (UP-IU), Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Vox (Vox), Recortes Cero-Grupo Verde y Por Un Mundo Más Justo (PUM+J).
En las elecciones se utilizarán sistemas PDA para el envío de todos los datos desde los colegios electorales hasta el centro de datos, lo que hará más fluido este proceso.
Hoy, un amplio despliegue de agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Loja velan por el buen desarrollo de las elecciones del 20-D. Un dispositivo que se ve completado por funcionarios de la Administración del Estado y del propio Ayuntamiento de Loja.
Los líderes de los partidos políticos con representación en Loja que concurren a estos comicios votaban por la mañana. A las 10:30 lo hacía la secretaria general de Podemos, Carolina Rosua, en el colegio de los Ángeles; a las 12:00 el secretario general del PSOE, Juan Francisco Mancilla, en el colegio Pérez del Álamo; media hora más tarde, en el IES Moraima lo hacía Arturo Reina, coordinador local de IU; y las 13:00 horas introducía sus papeletas en las urnas el presidente del PP local, Joaquín Camacho, en el colegio Victoria.
Los cuatro representantes políticos coincidían en valorar la jornada de hoy como trascendental, tanto por la importancia de los comicios en sí, como por el panorama sociopolítico en el que se desarrollan, con algunas fuerzas emergentes que hacen presagiar un Congreso y un Senado con más partidos políticos representados. Y en buena medida con la posibilidad de que finalice el bipartidismo que ha imperado en legislaturas anteriores.
Así mismo, Carolina Rosua, Juan Francisco Mancilla, Arturo Reina y Joaquín Camacho, acompañados de otros militantes de sus formaciones, han estado visitando los diferentes colegios electorales, viendo cómo se desarrollaban las votaciones. En todos los casos han señalado su satisfacción por el espíritu democrático de los lojeños, la ausencia total de incidencias y el deseo de que la participación ciudadana sea mayor que en citas precedentes, habida cuenta de que en los últimos años se podía observar una desafección de los españoles con respeto a la política.
La representante de Podemos Loja, Carolina Rosúa, decía estar viviendo la jornada con mucha ilusión y a la espera de los resultados “ya que las encuestas daban un cuarenta y tantos por ciento de indecisos y con la fuerza de las dos formaciones emergentes como Podemos y Ciudadanos” que podrían provocar cualquier desenlace.
El máximo responsable del PSOE lojeño, Juan Francisco Mancilla, que estuvo acompañado durante toda la mañana por el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, el lojeño Aquilino Alonso, afirmaba que “hoy todas las fuerzas políticas parten con cero diputados y cero senadores, por lo que tenemos que estar a la espera de cómo se desarrollan los comicios y ver cuáles son las preferencias de los ciudadanos. Lo que es cierto es que nos enfrentamos a unas elecciones atípicas, con dos fuerzas nuevas, Podemos y Ciudadanos y en el contexto de una nueva etapa y tendremos que ver cómo se lleva a cabo esa nueva forma de hacer política”, resumía.
El consejero de Salud, que declinó hablar de cualquier otra cosa que no fuera de las elecciones, ratificó las palabras de su compañero de partido en cuanto al deseo de que las personas participen, “va a recuperarse, espero, la ilusión por participar en política, y eso es una buena noticia para el conjunto de la sociedad, porque el mundo político no debe ser el problema de la ciudadanía”.
Por su parte, Arturo Reina, responsable local de IU, dijo percibir un poco baja la participación durante la mañana “parece que la gente está un poco cansada de tantas elecciones seguidas, pero en estas elecciones nos estamos jugando mucho, no sólo por ser las generales, sino porque se cierra un ciclo electoral y del resultado de estas elecciones dependerá el futuro de lo que ocurra en España”.
Finalmente, Joaquín Camacho, presidente de los populares lojeños, animó a que los lojeños, sean de la opción política que sea, participaran, valorando los programas electorales y optando por aquella opción que más se ajuste a sus preferencias. En cualquier caso, señaló más adelante, “lo que si le pediría al gobierno que surja de estos comicios, sea cual sea, es que contemple el mantenimiento de los servicios públicos, la generación de empleo, el apoyo a la administración local y es el momento de hablar del gran pacto local a partir de esta legislatura, dándole a los ayuntamientos una posibilidad de financiación para garantizar los servicios públicos”. Así mismo refería que esta jornada era el mejor sondeo posible y que los datos que se conocerán a partir de las 22:30 horas será el resultado que sea positivo para los ciudadanos y se centre en las personas.
Como alcalde resumió la constitución sin problemas de todas las mesas electorales y el dispositivo especial que el Ayuntamiento de Loja pone a disposición de la maquinaria electoral para que la jornada se lleve a cabo con las mayores garantías.