El corto de loja, Publicidad
Onda Loja El tiempo Farmacias Horóscopo Tablón de anuncios





|

Cultura

Antonio Martín: “El Festival Mira ha llegado para posicionar a Loja en el circuito de festivales boutique”

Antonio Martín nos habla sobre el éxito del festival ‘Mira’ que ha tenido lugar en el Hotel el Mirador durante este verano

07/09/2023 | REDACCIÓN

Durante el mes de agosto, el hotel El Mirador de Loja (Granada) ha acogido el Festival Mira. La iniciativa nace con la intención de ofrecer en un paraje único y excepcional como es la Sierra de Loja y las vistas del casco histórico de la localidad, un festival que aúna la música y una cuidada gastronomía. Mira se enmarca en los llamados “festivales boutique”, en los que se limita el aforo y se cuidan todos los detalles.

Mira, que irá ampliando su programación en los próximos años, ha contemplado para esta edición un repaso por la discografía de dos grandes de la música española como son Joan Manuel Serrat y Manolo García gracias a la banda Son Cuatro Días para el vocalista de El Último de la Fila y unos toques flamencos para el compositor catalán. Toni Rodríguez, ha sido el encargado de la noche de humor del festival.

Mira pretende ser una alternativa a los destinos clásicos estivales, ofreciendo además de música y humor: naturaleza, gastronomía y patrimonio artístico, en escapadas de fines de semana largos durante el verano en un alojamiento dotado de todas las comodidades de un hotel como es El Mirador. 

Antonio Martín, de grupo Abades, nos habla en esta entrevista de los detalles y esperanzas de este nuevo formato:

¿Qué supone para ABADES la apuesta por el Festival MIRA?

Es un proyecto largamente meditado y esperado. Para nosotros ha supuesto un salto cualitativo en nuestra apuesta por la cultura y la creación de “productos culturales” que al mismo tiempo sean dinamizadores de la vida social de la provincia de Granada y que suponga un recurso económico más para nuestra ciudad.

¿Cómo valora esta primera edición?

De forma muy positiva. Se han cubierto los objetivos. Toda primera edición supone un riesgo y un aprendizaje. Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido. Han sido más de 800 personas en total, las que han podido disfrutar de este Mira. Nos ha enseñado mucho. Se han producido momentos irrepetibles como espectadores; pero también como organizadores. Estamos analizando toda esta información recibida para mejorar y afianzar en las próximas ediciones lo que ha supuesto este año.

En este sentido, la implicación del equipo de Grupo Abades en general y de El Mirador en particular; es total. Mi agradecimiento por la ilusión y el esfuerzo que han derrochado con este proyecto. Citarlos a todos sería muy largo, pero como ejemplo mencionar a  María Jesús, Marta, Antonio, Rafa Lozano…

Es un formato que apuesta por ofrecer experiencias únicas. ¿Son este tipo de servicios los que a día de hoy demanda el consumidor?

Sin duda, el mercado, y sobre todo tras la pandemia, demanda cada vez más “el vivir experiencias”. No se conforma con los servicios que un restaurante o un hotel pueden ofrecer, sino que también reclama un programa activo que le ocupe durante los días de permanencia en el hotel, unido a un entorno especial y donde la gastronomía juega un papel fundamental. El Festival Mira se enmarca en esa oferta que busca a un visitante dispuesto a vivir “algo” distinto en pleno verano. Se ha creado una expectación difundida por medios de comunicación nacionales como TVE en su agenda cultural y en otros regionales y locales.

Hablamos de la primera edición, ¿habrá muchas más?

El Festival Mira ha llegado para quedarse. Buscamos posicionar con esta iniciativa al hotel El Mirador, buque insignia de Abades, en el circuito de los llamados festivales boutique; es decir, acontecimientos en los que la música se une a otros incentivos y todos ellos están muy cuidados y pensados para el máximo disfrute de clientes muy exigentes. Un posicionamiento de turismo de experiencias que ya están recogiendo medios como El País, que recientemente dedicó un reportaje al Hotel El Mirador y a nuestra comarca.

Hemos disfrutado este año de un evento de humor y dos tributos, ¿cuál será la apuesta en futuras ediciones?

El Mira va a apostar por la música y la gastronomía, son dos “artes” que casan perfectamente y se convierten en un elemento diferenciador de otros festivales de este tipo. Vamos a reforzar estas dos variables y trabajaremos para que, en las próximas ediciones, las propuestas tanto musicales como gastronómicas que ofrezcamos, sean aún de mayor calidad, superando, aunque sabemos que es difícil, la de este año.

El formato apuesta por aunar un entorno único con una propuesta cultural, pero no podemos olvidar la gastronomía. ¿Qué destacarías de las opciones culinarias que se ofrecen?

El denominador común de la gastronomía de El Mira, será una propuesta sorprendente con productos de primera calidad y con platos íntimamente ligados a nuestra tierra. En esta primera edición hemos recibido multitud de felicitaciones por el menú que ofrecíamos. Seguiremos trabajando en esta línea y hacer que compitan la calidad de la oferta musical con la culinaria, estos serán los elementos identificativos y más llamativos del festival. En la próxima edición invitaremos a chefs como Elías del Toro de Abades Triana de Sevilla o Chechu González de María de la O de Granada. En los siguientes años, abriremos esta participación a otros prestigiosos chefs del panorama nacional.

Durante el festival hemos visto que participan clientes de fuera del municipio y que incluso pernoctan en el propio hotel. ¿Es este tipo de consumidor el que busca ABADES?

No sólo Abades, sino que también toda la comarca de El Poniente. Tenemos un entorno único con una riqueza natural, artística e histórica de la que podemos presumir. La intención de Abades es poner en valor, junto con otras empresas, todo ese patrimonio. Tengo que agradecer en este sentido a Frutas Ruiz, Casasola y a la oficina de la aseguradora AXA en Loja, el apoyo que nos ha dado. Tampoco me puedo olvidar de este medio, El Corto, su apuesta por El Mira ha sido decisiva para el éxito obtenido. Importante, también, ha sido la participación de las empresas, Arte Producciones y AMC Sonido. En estos tiempos contar con empresas locales es fundamental para la economía de Loja.

Nuestra comarca en general y Loja en particular, ofrece los suficientes atractivos para atraer a visitantes que pernocten y pasen unos días con nosotros. Iniciativas como El Mira, van en esa dirección.

El corto de loja, Publicidad

Deportes

Mala Cara hizo la entrega de la recaudación y anunció la próxima fecha. FOTO: P. CASTILLO

Ya hay fecha para la X Abades Stone Race, que se celebrará el 10 de marzo

El club Mala Cara Running anuncia la fecha y las principales novedades de la prueba, mientras cierra la edición anterior con la entrega de la recaudación a la asociación 'Corro por Marina y Samuel', por valor de 4.013 euros

Onda Loja Radio