La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Loja ha puesto en marcha estos días un novedoso formato de promoción turística de la Semana Santa lojeña, a través de salvamanteles repartidos en 90 establecimientos de restauración de la capital, donde se informa a los comensales -como potenciales turistas-, de esta celebración de la cultura popular y religiosa y la programación de los desfiles procesionales, apoyada con imágenes de los incensarios, Jesús de las Tres Caídas y la Virgen de la Luz.
A esto hay que sumarle, el uso del teléfono móvil (Android e IOS) y la aplicación gratuita AR visión con la que se podrá escanear un recuadro de la imagen de Loja en esta revista de mesa interactiva, editada por Tavola News, y adentrarse en “una realidad aumentada, donde se podrá ver el vídeo promocional de turismo que se grabó hace un par de años y que también se presentó en la Fitur”, explicó la concejal de
Turismo, Paloma Gallego.
“Como en todo, el turismo avanza, la promoción avanza y nosotros tenemos que sumarnos a estas novedades que atraen mucho público a nuestra ciudad”, comentó la edil, ya que esta nueva herramienta turística tendrá una repercusión directa a 20.000 personas que “leerán esta publicidad de la ciudad en estos manteles mientras esperan su comida”.
Gallego apuntó que esta acción promocional se suma a otras campañas en emisoras de radio y televisión provinciales y recordó que “este mismo formato se utilizó en la pasada Navidad”.
En este sentido, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, puntualizó la intención de esta nueva herramienta turística, la de conseguir que “vengan a nuestra ciudad el mayor número de visitantes cada día, aprovechando los eventos que se celebran”, a lo que añadió que “Loja es una ciudad eminentemente turística que tiene grandes recursos que tenemos que aprovechar”.
Por este motivo, desde el Ayuntamiento se ha apostado por los recursos de promoción tradicionales, como es la presencia en ferias, y al mismo tiempo, innovar con estos nuevos formatos de difusión turística, como son los salvamanteles. “A la hora de comer y tomarse unas tapas, hemos conseguido que la oferta turística de Loja en Semana Santa sea visible y atractiva para aquellos turistas que visiten la capital y se convierta en un reclamo para que nos visiten”, matizó.
También hizo referencia el primer edil a la presencia de la oferta turística de Loja en la revista de los taxis de Madrid, con más de 35.000 suscriptores, con presencia en aeropuertos y estaciones autobuses. “Apostamos por el turismo como forma de riqueza, desarrollo económico y generación de empleo entre los vecinos”, concluyó.