Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Un gran lazo humano da visibilidad al Día Mundial del Cáncer e incide en la necesidad de incrementar la prevención, detección precoz e investigación

Numerosos ciudadanos participan en la acción, llevada a cabo en las pistas del Centro Deportivo Urbano con el lema 'Todos contra el cáncer'

Con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebra cada 4 de febrero, las pistas del Centro Deportivo Urbano acogieron este viernes un acto organizado por la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad y un llamamiento a la sociedad para trabajar “todos contra el cáncer”.

Como ya hemos venido destacando en información anterior, las previsiones de la Asociación Española contra el Cáncer hablan de que en el año 2030 habrá 21,6 Millones de diagnósticos en el mundo, más de 330.000 en España, y 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres tendrán cáncer. Para reducir estas cifras, es necesario alcanzar el 70% de supervivencia, algo que solo se podrá conseguir si se actúa desde ahora y por parte de toda la sociedad.

El acto consistió en la formación de un gran lazo humano con el lema ‘Todos contra el cáncer’. Fueron numerosos los ciudadanos lojeños que se acercaron a participar de esta acción, en la que, además, se dio lectura a un llamamiento y un manifiesto contra el cáncer.

Tras la formación del lazo, en el que participaron niños, jóvenes y mayores, la presidenta de la Junta Local de la AECC, Isabel Pavón, señaló que la intención con este acto era “dar visibilidad y seguir avanzando en la lucha contra esta terrible enfermedad “. Pavón dio las gracias a todas las personas que tuvieron en la realización del lazo humano, así como al Ayuntamiento e hizo un llamamiento a la sociedad a través de la lectura de un relato. En el mismo se informó de la situación que se vivirá en el año 2030, cuando uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida y se pidió a todos que miren las cifras con los ojos de ese futuro 2030, porque hay tiempo de evitar que miles de personas tengan cáncer y logren el 70% de supervivencia. 

Tras la lectura de este llamamiento, fue el turno para que el alcalde, Joaquín Camacho, diera lectura a una manifestación de apoyo institucional bajo el lema ‘Todos contra el Cáncer’. Precisamente, ese manifiesto comenzaba alertando de las cifras que se producirán en el año 2030. “Sólo en España se diagnostican cada hora 32 casos y es la segunda causa de muerte en nuestro país”, refleja un escrito en el que indica que “es el momento de pasar a la acción y multiplicar el esfuerzo en la lucha contra el cáncer”.

Precisamente, aprovechando la declaración de la iniciativa ‘Todos contra el Cáncer’ como acontecimiento de excepcional interés público 2022-2024, el manifiesto añade que “es una oportunidad sin precedentes para concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la necesidad de sumar los recursos y las capacidades de todos a un gran programa de acción contra el cáncer, que incrementan los recursos disponibles para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación y que es el primer paso para conseguir cambiar las cifras y alcanzar ese objetivo del 70% de la supervivencia en cáncer para el año 2030”.

Así el proyecto busca retos como visibilizar el cáncer y su impacto en la sociedad, incrementar la concienciación social sobre la prevención y detección precoz del cáncer, así como la atención a pacientes y familiares y la investigación oncológica. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario