Bajo el título ‘Jardín de las delicias’ se presenta estos días al público una instalación de cerca de 200 obras de croché en el patio central del Museo Anita Ávila. Se trata de una muestra textil, confeccionada por las alumnas de la Asociación de Mujeres Crocheteras de Loja y los anejos, que recoge una selección de motivos florales circulares con los que se adornaron las fiestas de la pedanía de Cuesta La Palma y la pasada Feria Grande. En la misma composición se exhiben tres vestidos que se crearon para la pasarela solidaria de Cruz Roja Española.
La promotora de esta iniciativa cultura, Ana Ávila, presentó al público asistente los trabajos creativos que se expondrá durante un mes en el Museo que lleva su nombre con entrada gratuita. “Hoy es un día muy especial, porque el Museo se ha llenado de colorido con la obras que exponen estas lojeñas, comandadas por la presidenta de este colectivo, donde el visitante puede comprobar todo lo que han aprendido a confeccionar con las agujas este grupo de mujeres amantes de tejer labores con hilo o lana”, manifestó.
A continuación, tomó la palabra la presidenta de la Asociación de Mujeres Crocheteras de Loja y sus anejos, María Delgado, quien explicó sobre la muestra que “hoy se inaugura la exposición del Jardín de las Delicias que conforman los adornos que hemos expuesto en las fiestas de La Palma y la Feria de Loja, a modo de cascada de flores por las paredes de este patio central, junto a los trajes que confeccionamos para el desfile de trajes de Cruz Roja”.
Desde que nació esta asociación hace menos de un año, este ha sido el trabajo que han realizado, pero tienen la vista puesta en la creación de un Belén de ganchillo. “Este es nuestro próximo proyecto, pero antes exponemos aquí nuestro trabajo para que el público lo vea. No es mucho, pero aporta color”, apuntó la también profesora.
Aprovechó para invitar a sumarse a este colectivo, al mismo tiempo que adelantó que su grupo de tejedoras estará en un stand en la Feria de Ganado del próximo fin de semana en Loja. “Vamos a ir trabajando con el Belén que ya si está tomando forma de realidad, así que la que quiera unirse, puede hacerlo”, reseñó.
El horario de visitas a esta exposición en el Museo es de 11 a 13 horas y de 17:30 a 19:30 horas, junto a la sala temporal que también se puede visitar.