El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Entre otras cosas, esta fecha busca fomentar las vocaciones científicas de las niñas, invitarlas a proyectarse protagonizando la producción de conocimiento científico, imaginando que la investigación puede ser un lugar que las convoque y en el cual pueden desempeñarse en el futuro. Bajo esa premisa el pasado viernes 10 de febrero el CEIP Victoria acogió una actividad formativa del Instituto Andaluz de la Mujer.
La iniciativa contó con la participación de tres científicas que trabajan profesionalmente en diferentes ramas: Química, Medicina, Farmacia y Óptica. Todas ellas se repartían por diferentes clases contando sus experiencia y fomentando, entre el alumnado femenino, su interés por estudiar ciencia en un futuro cercano. Igualar el papel de la mujer en estas formaciones es el objetivo de estas campañas.
El director del CEIP Victoria, Antonio Luis Gómez, agradeció la iniciativa de la Junta de Andalucía y reconoce que es importante que las mujeres desde niñas tengan interés por estas ramas de la ciencia. “Es una mañana para descubrir y conocer más cosas”, adelantó el docente a un alunado habido por conocer detalles de estas profesiones. Gómez agradece la labor del Ayuntamiento con los centros educativos.
Como responsable en la provincia de esa igualdad, también en la ciencia, se presentó la directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Teresa Illescas. Ésta insistió en la relevancia de que las niñas se interesen por la ciencia como proyecto de vida.
Matilde Ortiz, como delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Granada, afirmó que para ella era un orgullo estar en un colegio que había sido el de la formación de sus hijos. Ortiz destacó el papel de las docentes de coeducación y defendió la libertad de elegir el futuro que la mujer desee. “Todos somos capaces de hacer una carrera científica”, aseguró la delegada.
Por su parte, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, informó de que recientemente se llevó a cabo la reunión de coeducación con todos los centros educativos para preparar las actividades del 8M. Camacho enfatiza la labor del Centro de Información de la Mujer y defiende las acciones encaminadas en lograr una igualdad real también en los estudios científicos. “La igualdad se debe de aprender desde todos los ámbitos y desde pequeños”, afirmó Camacho.