El pasado viernes Loja celebró 25 años de puesta en valor y defensa de la cultura más popular del municipio. La Universidad Popular cumple un cuarto de siglo de existencia y lo hace con salud y nuevos retos en el horizonte. La clausura de un nuevo año lectivo sirvió para hacer balance de este gran programa de animación sociocultural del Ayuntamiento de Loja.
La gala de clausura contó con diferentes escenarios. Juan Alonso Sánchez, director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Loja y uno de los artífices del inicio del proyecto, fue el encargado de dar paso a cada formato de presentación. El Teatro Imperial acogió el primer acto, que fue iniciado con la presentación por parte del alcalde de Loja, Joaquín Camacho, que estuvo acompañado del teniente de alcalde de Cultura, José Antonio Gómez. El primer edil destacó como la Universidad Popular sigue siendo todo un referente que pone en liza 13 disciplinas repartidas en 30 talleres que se imparten en seis sedes (Centro Cívico, CPA San Francisco y las sedes rurales de Ventorros de San José, Cuesta La Palma, La Fábrica, Fuente Camacho) con un total de 360 matriculados. “Contamos con una actividad muy variada y heterogénea”, comentó el regidor que cree que el programa se ha ido adaptando a las nuevas realidades sociales. “La Universidad Popular la hacemos entre todos”, ha comentado Camacho que anima a que todos lleven a cabo la preinscripción para contar con su opinión en la organización del nuevo curso.
A continuación se disfrutó de la exposición de la formación en el taller de piano, impartido por la monitora Verónica Ruiz, que también imparte el curso de lenguaje musical. En este taller se cuentan con 18 inscritos, siendo 52 los que se inician en el lenguaje musical infantil. Diferentes alumnos y alumnas, con edades variadas, interpretaron diferentes composiciones.
El club de lectura sigue siendo un taller con gran aceptación. Este gimnasio de libros fue expuesto por sus integrantes que destacaron las obras y autores con los que han trabajado a lo largo del año. Manuel Ruiz es el monitor de este formato que cuenta con 25 inscritos. Los amantes de los libros se llevaron un buen listado de sugerencias.
El taller de guitarra es de los más longevos de la Universidad Popular. En este año se ha contado con 20 participantes repartidos en siete grupos. Vanesa Megías es su monitora. Se expusieron diferentes niveles, tanto de forma individual como en grupo.
Megías también es la formadora dentro del taller de canto coral, que cuenta con gran aceptación en los centros de participación activa. Se cuenta con 38 inscritos en las sedes de San Francisco, La Fábrica y Ventorros de San José. Los coros de San Francisco y Ventorros de San José interpretaron diferentes canciones. Para cerrar cantaron de forma conjunta con el acompañamiento del alumnado de guitarra.
Cerrando este acto en el Teatro Imperial, se homenajeó a los monitores de este año. El concejal de cultura les entregó como obsequio un lote de libros de temática local. En total se ha contado con 13 formadores dentro de otras tantas disciplinas.
El segundo acto se vivió en la plaza Joaquín Costa, donde se recreó un escenario al aire libre para disfrutar de más exhibiciones. Llevaba el turno del taller de percusión que ha contado con 14 integrantes formados por José Antonio Rojano y Juan Carlos Sola. Con diferentes temas musicales, los incipientes percusionistas mostraron sus avances. Como en el resto de disciplinas se contó con integrantes de diferentes edades.
El espacio se convirtió en una gran pasarela para acoger un desfile de moda muy especial. Se trataba de exponer las prendas creadas por las 34 alumnas del taller de patronaje y confección impartido por Maribel Lobato en tres grupos. Se expusieron creaciones de todo tipo, entre las que destacaron los vestidos de flamenca.
Como cierre se proyectó un vídeo con mensajes de antiguos monitores que han trabajado dentro de los 25 años de la Universidad Popular. Emotivos mensajes reconocían el acierto del arranque de esta actividad y deseaban una larga vida a la propuesta. El avance de los participantes y las inquietudes artísticas y culturales fueron muy valorados.
Como último acto, el público pudo acceder a disfrutar de la exposición ‘Somos Universidad Popular’ que expone los trabajos de diferentes talleres dentro de las salas expositivas del CIC El Pósito. Entre los trabajos se muestran las creaciones del taller de pintura/ grabado, impartido por Paco Fajardo con 41 inscritos; del taller de fotografía creativa, bajo la batuta de Marietta Arco con 35 integrantes; del taller de manualidades, con la participación de las monitoras María Delgado y María Pilar Mora con 72 alumnas; y del taller de patchwork/ ganchillo y croché, impartido también por María Delgado con 11 alumnas. A ello se tiene que sumar los talleres de Baile Latino y Flamencos, impartidos respectivamente por Eduardo Godoy y Marina Díaz, con 10 personas en flamenco y 45 en latinos.
La fiesta continúo hasta la medianoche con el objetivo de celebrar este 25 aniversario. El DJ lojeño, Andrés Ruiz, animó una noche prácticamente veraniega celebrada al aire libre con gran participación del alumnado que estuvo acompañado de familiares y amigos.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"