Una de las principales reivindicaciones de los ganaderos del Poniente Granadino al fin se hace realidad. Hoy se han presentado las instalaciones de la primera sala de despiece de cordero ecológico de Andalucía. Está situada en Loja, en el polígono industrial El Frontil, y tendrá una capacidad cuando esté a pleno rendimiento para unas 1.800 cabezas.
Una de las novedades de este equipamiento es que tendrá un punto de venta y varias cámaras de refrigeración y congelación (que funcionarán a -40ºC) que facilitarán la conservación del cordero lojeño en primavera, momento en el que se modifican sus propiedades de sabor, aroma, color y textura.
La asociación de la raza ovina lojeña, integrada por medio centenar de ganaderos y criadores del Poniente, gestionará esta sala que comercializará el cordero ecológico en Marruecos, principalmente.
Se trata de un proyecto cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura en el marco de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de 2010. Ha contado con una inversión de 1,1 millones de euros y a buen seguro supondrá un gran impulso al desarrollo del sector ganadero de la provincia de Granada.
Esta mañana, como decimos, se ha procedido a la presentación oficial de estas nuevas instalaciones que se prevé que estén en pleno funcionamiento a principios del año que viene.
Al acto han acudido representantes de la asociación de la raza ovina lojeña, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, varios concejales tanto del gobierno municipal como del PSOE, así como la delegada de Agricultura en Granada, Inmaculada Oria.
En primer lugar, la concejal de Desarrollo, Hilaria Muñoz, destacó la unidad de las tres administraciones para hacer realidad este proyecto. Aclaró que no es un matadero, sino una sala donde los corderos llegarán ya sacrificados para ser despiezados y manufacturados para venderse posteriormente. Así mismo, apuntó que estas instalaciones van a dar “valor económico” a este producto.
Por su parte, la delegada de Agricultura, Inmaculada Oria, recordó que el proyecto se inició en 2010 por el anterior gobierno socialista y que cuenta con la financiación al 50% tanto del Ayuntamiento de Loja, que ha aportado las naves, como de los Fondos Europeos FARO, que gestiona la Junta de Andalucía para las instalaciones.
Para Oria, la sala de despiece va a conseguir dos objetivos fundamentales: la sostenibilidad medioambiental a través de prácticas ecológicas así como la obtención de productos saludables. También se dota de un valor económico al cordero lojeño, “para que la riqueza –dice- se quede en el territorio”.
Por último, el alcalde Joaquín Camacho, alabó de nuevo la unión de todas las administraciones implicadas con un sector “estratégico y con un gran potencial de futuro”. Para el regidor, el cordero lojeño a partir de ahora podrá ser producido, transformado y también comercializado desde Loja, “algo que crea empleo y riqueza en el territorio”.