Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 14 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Todas las personas mayores de 80 años estarán vacunados con una dosis en marzo

Este lunes se ha reanudado la primera vacunación de la población de esta edad con la previsión de que para mediados de abril todos estén inmunizados y ya se pide el listado de los mayores de 70 años

Semana clave para avanzar en la campaña de vacunación contra la COVID-19 en el municipio. Ayer el autocovid de Loja trabajó a destajo con la recuperación del suministro de la primera dosis a mayores de 80 años. Quedaban el 50% de esta población por recibir estos antídotos y la aportación que se prevé de viales de Pfizer posibilitaría cubrir toda la demanda en este mes de marzo. 

El coordinador COVID en Loja, Miguel Ángel Sanjuán, informaba ayer de la reanudación de la campaña de vacunación a nuevos ciudadanos mayores de 80 años. Éste, acompañado de tres compañeras, se afanaba ayer por no perder detalle del listado que aún les queda por cubrir. Con la ayuda de miembros de Protección Civil, los vehículos llegaban al autocovid y en menos de dos minutos recibían los mayores su primera dosis. Después la espera recomendada de 15 minutos por si aparecían síntomas, aunque en la mayoría de casos no aparece. 

Ayer se colocaron decenas de vacunas y se estima que en estos días se reciban hasta completar más de 300 o 400 dosis. Con ello, y a la espera de errores en el listado y las personas que están ingresadas, se cubrirá la totalidad de esta franja de edad. Teniendo en cuenta que estos últimos usuarios recibirán la segunda dosis el 12 de abril, no será hasta mediados del próximo mes cuando se logre en este grupo la inmunización. 

A pesar de ello, Sanjuán afirma que ya han pedido el listado de los mayores de 70 años, con el fin de que sí existe la oportunidad se comience cuanto antes con la vacunación en el siguiente grupo. Hay que reseñar que el Centro de Salud de Loja es de los que mejor funcionan de la provincia. Ejemplo de ello es que hay centros que no trabajan por la tarde y los profesionales lojeños doblan turnos para lograr poner más dosis. Esto les ha permitido avanzar en la vacunación al dotarle de dosis destinadas a otras poblaciones. 

Es cierto que los profesionales locales reconocen que les gustaría ir mucho más rápido pero que las vacunas les llegan contadas. Tanto es así que incluso a lo largo de los turnos van llamando en el momento a los usuarios que puedan acudir a ponerse la dosis. Además también avanzarán en esta semana con la vacunación a los grandes dependientes. Se estima que quedan poco más de una treintena de mayores con el grado 3 de dependencia pendientes de una dosis. Se acudirá en esta semana a sus hogares. 

En cuanto a las posibilidades que existen para llegar a un 70% de la población vacunada en verano, Sanjuán asegura que con este ritmo será difícil pero que la esperanza radica en la llegada de otros viales. Es el caso de las dosis de Johnson & Johnson que se prevé lleguen en abril. Tampoco se pude usar en Loja la vacuna de Moderna ya que tras su descongelación no se pude mover y no es factible usarla en centros de salud. 

Sanjuán cree que el mes de mayo será clave para aumentar el ritmo de vacunación. Mientras tanto reconoce que no es necesario cambiar de ubicación de suministro de las mismas, entiende que la instalación del autocovid de Loja es eficiente ahora mismo. Estima que no será hasta que se llegue a vacunación masiva a población menor de 55 años cuando será necesario contar con otras dependencias más amplias. 

Hasta entonces, Sanjuán insiste en que la pandemia no ha acabado. Es verdad, opina, que se tiene unas líneas de esperanza con la vacuna pero que el virus sigue ahí. Sus previsiones es que no será hasta final de año cuando se logre una notable mejoría. Por último insiste en que Loja mejoró en datos de la tercera ola pero no está libre de una posible cuarta. 

Sea como sea el futuro de esta campaña de vacunación, la satisfacción de los sanitarios se observa a cada paciente que vacunan. Sanjuán acompañado de tres compañeras, se afanaba en controlar bajo una carpa cada paso de usuarios. Lo mejor la breve charla con los mayores, que en su mayoría acuden en los vehículos de sus hijos con la seguridad de dar un paso más para recuperar parte de su vida. Esa esperanza en la vacuna la transmiten siendo amables con los sanitarios y agradeciendo todo lo que reciben. 

Un ejemplo de esto lo da Carmen Cantano, una lojeña de 83 años conocida por ser la madre de Paco “del Atracón” y Enrique “del Alacena”. Cantano reconoce su miedo ante las dudas creadas en prensa con la vacuna de AstraZeneca, que aunque no sea la que recibe ya crea incertidumbre, pero reconoce que al final la recibe con esperanza. También desea que esto le permita recuperar una mayor relación con sus nietos, a los que adora. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario