Loja volvió a pinchar en un nuevo cribado masivo puesto en marcha por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Era la tercera acción de este tipo en el municipio desde el inicio de la pandemia y la que peor participación ha tenido. Toda una decepción de implicación por parte de la ciudadanía dentro de una quinta ola que sigue aumentando en la tercera semana del mes de agosto.
Mientras en la provincia en general parece haberse llegado al quinto pico de la pandemia, Loja sigue ascendiendo de forma considerable. Esa circunstancia hizo que la Consejería de Salud y Familias anunciará un nuevo cribado masivo en Loja. A través de SMS se citarón a 650 lojeños, principalmente jóvenes. Ante la previsión de ausencia de citados incluso de abrió la posibilidad de realización de pruebas a todo aquel que no estuviera vacunado y deseará conocer si era o no positivo.
El box portátil de la Junta de Andalucía se instaló en la misma ubicación de pasadas ocasiones, en los aparcamientos del Pabellón Alfeia junto al propio Hospital. Ello posibilitó que algunos vecinos incluso aprovecharan para que en una sola mañana recibieran la dosis y se les hiciera la prueba. El horario fue de 9 a 12:30 horas.
Finalmente se confirmó que de poder realizar 650 test de antígenos se llevaron a cabo poco más de un centenar. La mayoría de las pruebas fueron de las personas citadas por SMS pero se contó también con un buen número de voluntarios. El resultado se conoce en poco más de 15 minutos. Finalmente se contabilizó un único positivo al cual se le realizará una prueba PCR para confirmarlo. En las anteriores visitas tan solo otra vez se detectó otro caso.
A pesar de la poca participación si hubo quien se implicó y acudió para colaborar. Es el caso de Francisco Moya y José María Castellano que no dudaron en participar una vez que el fin de semana recibieron el SMS con su citación. Ambos reconocían que era importante implicarse para conseguir dejar atrás una pandemia que entienden está robando oportunidades a los jóvenes y que sigue poniendo en riesgo a la población en general. Es por ello que animaban a los jóvenes a implicarse en las acciones que se ponen en marcha y no anteponer otras prioridades.
Paralelamente a esta acción, y a pocos metros, se seguía desarrollando la campaña de vacunación en el municipio. Tras la realización de pruebas PCR a los contactos de positivos a primeras horas de la mañana, a partir de las 10:30 comenzaron a llegar colas de coches para la vacunación. Principalmente destacaban jóvenes menores de 16 años que acudían a recibir sus primeras dosis acompañados de sus padres. Recordamos que desde ayer se abren agendas para toda la población diana, es decir aquellos que tengan 12 años o más.
Los lojeños nacidos desde el 2007 al 2009 pueden pedir cita, teniendo en cuenta que es obligatorio tener 12 años cumplidos para poder optar a vacuna. Se pueden obtener esta opción a través de la aplicación ClicSalud+, el teléfono Salud Responde (955 54 50 60) o en el propio Centro de Salud. En esta semana nos informan que quedan citas pero se deben de pedir directamente en el Centro de Salud. Para el resto de semanas se puede usar la aplicación y el teléfono general.
Ejemplificando esa vacunación de menores de 16 años, Ángel Pérez, lojeño de 15 años, recibió ayer su primera dosis. El joven aseguró no tener miedo de los efectos secundarios que pudiera tener y afirmó que ya llevaba tiempo deseando poderla recibir. En su casa solo falta su hermana pequeña por recibir la vacuna, por lo que espera que pronto puedan estar todos más seguros. Por último anima a los jóvenes lojeños a que no lo duden y pidan su cita.
Las acciones ante esta pandemia no quedan ahí ya que ayer mismo se continuaba con los cribados en residencias. El esfuerzo de los profesionales sanitarios en cada frente es de admirar. Miguel Ángel Sanjuán, coordinador COVID en Loja, aseguró que con los datos de este lunes, en las residencias del municipio no hay positivos entre los residentes, sí entre algunos trabajadores. El próximo jueves anuncia la repetición de estos cribados con el objetivo de testar en todo momento la situación de estos centros.