Desde Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Loja se continúa con la atención a las familias y personas más vulnerables del municipio desde sus diferentes ámbitos de actuación, al tratarse de prestaciones fundamentales para cubrir las necesidades básicas de sus usuarios. “Todos los servicios de este área municipal siguen funcionando porque son esenciales para la población más necesitada y dependiente y no se pueden parar”, explicó la teniente de alcalde Matilde Ortiz. Si bien es cierto que “se ha disminuido la asistencia directa”, consecuencia del confinamiento de la población para evitar el contagio del coronavirus.
La misma funcionalidad se mantiene en acciones más específicas, como la que lleva a cabo el Centro Comarcal de Tratamiento de Adicciones que atiende a un buen número de población. “Se trata de un servicio de cara al público que estos días se realiza, principalmente, a través del teléfono y correo electrónico, continuando con las citas y las revisiones de pacientes”, detalló la concejala. Además se resuelven las dudas sobre el estado de salud y aislamiento y se dan soluciones con los problemas relacionados con tratamientos farmacológicos, mediante recetas electrónicas que prescribe la psiquiatra.
Al mismo tiempo, se facilita el tratamiento con metadona a los diferentes Centros de Salud con el fin de evitar la sobrecarga de asistencias y los desplazamientos innecesarios para que la movilidad sea lo más reducida posible. También se les da información sobre los servicios disponibles y los teléfonos en los que pueden recibir la atención esperada como Salud, Protección Civil, entre otros.
La responsable municipal informó que existe una coordinación con el equipo de Salud Mental para un seguimiento más estrecho de personas con patología y agradeció al personal su trabajo porque “si ya es compleja su tarea de atender a este tipo de población y las situaciones que se le presentan, tener que hacerlo ahora de esta manera lo dificulta aún más”.
Con motivo de la situación de crisis sanitaria, desde hace unas semanas se ha puesto en marcha un servicio de Atención Psicológica frente al coronavirus que prestan cuatro psicólogos de las diferentes áreas de Servicios Sociales. “Para hacerlo más fácil, las personas interesadas deben llamar al teléfono 958 32 55 21, donde se le toma nota de su número y uno de los profesionales se pondrá en contacto”, detalló Matilde Ortiz. Entre 15 a 20 usuarios ya han hecho uso de esta nueva prestación psicológica para tratar temas como la actuación con familiares contagiados, los trastornos de ansiedad provocados por el miedo al contagio o la sobrecarga emocional motivada por la situación de confinamiento. “Es una situación nueva y no es fácil asimilarla”, comentó.
AYUDA A DOMICILIO
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, la edil de Bienestar Social expuso que, junto al responsable de la empresa que gestiona este recurso, se llegó al acuerdo de realizar servicios mínimos, por lo que se valoró cada caso y se decidió a quien se le podía retirar de manera temporal o reducir horas. “Con esta disminución de tiempo y servicios lo único que se pretende desde el Ayuntamiento es que los mayores no se contagien y, al mismo tiempo, proteger a las auxiliares”, puntualizó.
Desde el Consistorio lojeño y, ante la imposibilidad de la gestora de adquirir todo el equipo necesario para realizar con seguridad el trabajo de las profesionales, “nos pusimos en contacto con un taller textil de Loja para la confección de 1.000 batas y así tener la tranquilidad que “todas las auxiliares tienen ya su bata para realizar su trabajo con seguridad”, reseñó.
En el ámbito de la atención a las víctimas de violencia de género, considerado en el último decreto publicado por el Gobierno, como servicio imprescindible en esta crisis sanitaria, desde esta Concejalía informan que “ya contábamos en la Oficina de Información a la Mujer con teléfonos de atención, pero al considerarlo como imprescindible, se va a habilitar uno nuevo, donde las víctimas pueden llamar y concertar una cita presencial con las técnicas”.
Por último, se refirió al Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas Alcazaba-Alfaguara, que sigue con la atención a su población, al mismo tiempo que se ha hecho cargo del Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria (SYGA) para garantizar alimento básico a los niños en situación de exclusión social que recibían alimento a través del colegio público Elena Martín Vivaldi. “Está funcionando muy bien porque todas las familias recogen su comida y, en este aspecto, se está haciendo un buen trabajo desde Loja, en continua comunicación con la Delegación que es quien da las directrices”, dijo.