El seguimiento de la huelga general convocada hoy en toda la comunidad educativa española ha sido desigual en los centros de Loja, siendo más elevado en cuanto a los alumnos que entre los profesores.
La comunidad educativa española realizaba hoy la segunda huelga general de Educación que sindicatos, estudiantes, profesores y padres le hacen al Gobierno del PP y al ministro José Ignacio Wert. Hoy todos juntos por primera vez volverán a las calles para clamar contra la reforma educativa, contra la imposición de la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa, la Lomce.
La reducción de las ayudas y becas a los alumnos, la masificación de las aulas, las cargas horarias de los profesores, la no contratación de interinos, la reducción salarial, la privatización, la jerarquización del profesorado, la pérdida de calidad y la diferenciación de alumnos, eran algunas de las consecuencias de la ley, según las organizaciones convocantes.
Una jornada de protesta que venía precedida por una huelga de tres días de los estudiantes, cuya tercera jornada se celebraba hoy coincidiendo con la de carácter general. La Consejería de Educación cifró ayer en más de un 63% el seguimiento medio en Andalucía de la primera jornada de huelga de los estudiantes no universitarios. Una participación que en el caso de la provincia de Granada se elevó al 75%, la más alta de la Comunidad junto con Almería. Ayer, en Loja, con motivo de la segunda jornada de huelga, el seguimiento fue de un 60% en el IES Virgen de la Caridad, y un 75% en el Moraima.
Algunos de los sindicatos convocantes de la huelga han explicado en Granada los motivos que hay para la protesta y llamaron a toda la comunidad a salir a la calle de nuevo. “La Lomce va a suponer la decadencia del sistema, el beneficio del sector privado. La diferencia con el 9 de mayo, la anterior huelga, es que por primera vez todos los sindicatos -afines al Gobierno o no- estamos en contra”, explicó José Carlos García, de UGT.
Situados ya en la repercusión de la convocatoria de la huelga general en Educación, ceñidos a los centros educativos de la ciudad de Loja, en el colegio Elena Martín Vivaldi se registraba muy poca asistencia de escolares, según los datos aportados por el propio centro, sólo lo hacían 34 de los 258 alumnos matriculados, mientras que sólo secundaban la huelga 6 de los 28 maestros con que cuenta su plantilla. Los datos del colegio San Francisco hablan de 141 alumnos asistentes a clase y 108 no, mientras que sólo faltaba un enseñante de 15; en el Pérez del Álamo ningún maestro ha secundado la convocatoria y de los alumnos se ha notado más ausencias entre los cursos superiores; el Caminillo, por su parte, recogía un 50% de seguimiento de la huelga entre los maestros y en cuanto al alumnado se ha percibido una notable disminución; en el IES Alfaguara el seguimiento entre los profesores ha sido de 6 entre 35, mientras que el alumnado de 3º y 4º de ESO ha secundado al cien por cien la huelga, no así los de 1º y 2º que no tienen derecho a este tipo de protestas. Por lo que respecta al Moraima, han faltado a clase 15 de los 52 profesores del claustro y la incidencia entre los alumnos ha sido variable, en función de que tuvieran o no exámenes, siendo más significativa entre los estudiantes de bachilleratos y ciclos formativos. Finalmente, en el IES Virgen de la Caridad, el 35% del profesorado ha secundado la convocatoria, mientras que de los alumnos un 92% han seguido la huelga, asistiendo a clase sólo un 8%.