El pasado 1 de octubre se conmemoró el Día Internacional del Mayor. En pasados años desde el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Loja se organizaban actividades al aire libre con este colectivo. No faltaba el deporte y por supuesto un buen desayuno saludable con la aparición de la castaña como fruto de la llegada del otoño. Este año, al igual que muchos otros eventos, nuestros mayores han visto pasar este día sin actividades para ellos. La crisis sanitaria se está cebando especialmente con esta franja de edad, ya sea por la incidencia del virus o por la retirada de sus hábitos sociales.
Un día después de esa jornada, y con el fin de conocer las inquietudes de este colectivo, el Ayuntamiento de Loja convocó en el Salón de Plenos del Palacio de Narváez la reunión del Consejo de Mayores. A ella acuden principalmente los representantes de los Centros de Participación Activa del municipio, ya sean de competencia local, como el caso de los de San Francisco, La Fábrica y Ventorros de San José, o de competencia autonómica, Centro de San José del Barrio Alto. El objetivo era consensuar las posibles actividades que se podían reinventar para poner en marcha respetando todas las medidas de seguridad pertinentes.
En la cita se expuso la situación sanitaria que vive el municipio en plena segunda ola de la pandemia. Esos números son los que obligan al Ayuntamiento a tener precaución principalmente con los más vulnerables. En ese sentido, se informó de que el consistorio prestará algunas de sus instalaciones para la campaña de vacunación contra la gripe, con el fin de tener espacios amplios para vacunar a las personas mayores. También avanzó la intención de reinstaurar los programas deportivos en los medios de comunicación locales y redes sociales para facilitarla práctica deportiva desde el hogar. En otras medidas se habló de hacer programas de información sanitaria en Onda Loja Radio con el fin de que los mayores pudieran preguntar sus dudas.
Matilde Ortiz, concejala de Bienestar Social, admitió que en la situación actual las actividades de los mayores, si bien no se puede considerar caótica, sí es decepcionante ya que desde su Área no se puede desarrollar la habitual programación prevista. La edil reconoció que ya sea por protocolos de otras administraciones o por malos datos locales, los eventos de mayores deben de ser suspendidos, algo que entiende mina más a un colectivo que necesita de actividad. “Queremos una puesta en común de todos los centros”, deseo la concejala con la idea de recuperar actividades dentro del cumplimiento de las exigencias que marca la pandemia.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, recordó que hace tres años se puso en marcha el Consejo de Mayores con el fin de escuchar a este colectivo y dar respuesta a sus reivindicaciones. Es ahora, entiende el regidor, cuando más hay que escuchar a los mayores que son los que más sufren esta situación y que para dar soluciones hay que reinventarse. Camacho admitió que la decisión de suspensión de actividades de mayores es muy dolorosa ya que entiende afecta a la columna vertebral de su gobierno de dar actividad al municipio, por lo que deseó recuperar pronto el día a día normal de éste y otros colectivos.