Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 24 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Se aprueba una modificación de crédito para avanzar en la innovación de los terrenos en los que irá el nuevo Recinto Ferial de Loja

El Pleno también da cuenta de otra modificación de crédito para la culminación del Centro Deportivo Urbano y aprueba el expediente de contratación y licitación para la Unidad de Estancia Diurna de Alzheimer

El nuevo recinto ferial de Loja también estuvo presente en el pleno de julio. En concreto con una moción extraordinaria que recogía una modificación de crédito por importe de 18.500 euros para el encargo de un estudio hidrológico sobre la situación de los terrenos en los que se pretende ubicar el nuevo recinto ferial, de cara a poder acometer la innovación urbanística de ese terreno. Como explicó el alcalde “es necesaria la autorización vinculante y preceptiva de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para poder cambiar ese uso de terreno como equipamiento. Con ese estudio se acredita que esa zona no es de flujo preferente del río, sino que se puede hacer la innovación y se puede construir el nuevo recinto ferial”. Por tanto, lo que se hizo en la sesión es reservar el crédito para poder hacer ese trabajo y poder tener el estudio antes de final de año y así presentarlo a la Confederación.

Esta modificación de crédito se aprobó por unanimidad.

La sesión de julio retiró un expediente relativo a la determinación de fiestas locales para este año, debido a que se ha tomado la decisión de mantener la fiesta local el 29 de agosto, a pesar de no celebrarse finalmente la Feria Grande. Por tanto, dicho día se mantiene como festivo en Loja en este 2020.

También se aprobó por unanimidad una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo.

CENTRO DEPORTIVO URBANO

El Pleno también dio cuenta de una modificación del contrato de obras para la finalización del Centro Deportivo Urbano. En concreto, se trasladó un acuerdo de la Junta de Gobierno local que se adoptó por un problema que tenía la obra de una acequia que cruzaba la propiedad de este complejo deportivo  y que se ha conseguido resolver, porque en el futuro podría generar problemas. Esa acequia no estaba contemplada en el proyecto de construcción anterior y por eso se  ha aprobado una modificación del contrato de obra para que se pueda solucionar este asunto, gracias a un acuerdo con la comunidad de regantes, para hacerlo con todas las garantías legales. Así, se dio cuenta de este avance, con unos 108.000 euros.

El alcalde agradeció a las distintas áreas que han buscado una solución técnica para impulsar el proyecto con el fin de tener las piscinas este mismo año para ponerse en valor. Además, adelantó Camacho que ahora la Intención es llevar la licitación de la gestión del Centro Deportivo Urbano en el pleno del mes de agosto para que paralelamente se pueda abrir en el momento en el que esté finalizada la obra, por lo que puso en el otoño la finalización de la misma y en el primer trimestre de 2021 la apertura al público.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA

También se abordó y puso en marcha el inicio de la licitación de la Unidad de Estancia Diurna, servicio especializado de atención a personas con alzheimer. Se trata de un servicio que tiene como objetivo mejorar el nivel de autonomía personal y la la calidad de vida de los usuarios, así como de los propios familiares o cuidadores.

Este servicio tendrá una concesión de ocho años más dos de posible prórroga y un valor de contrato de más de 2 millones de euros por esos 8 años y un canon anual para el Ayuntamiento de al menos 1.190 euros anuales.

Según el alcalde lojeño, Joaquín Camacho, “lo más importante de este contrato es el equipamiento que va a tener de atención para esas personas, que tiene que mejorarse, para lo que se pedirá a la empresa concesionaria que invierta 20.000 euros en equipamiento, 11.115 en la mejora de la cafetería del Centro de Participación Activa del Barrio San Francisco y que acredite que tiene solvencia técnica de gestión y solvencia económica, porque pedimos más de 30.000 euros de inversión al comienzo del contrato y luego que cumpla con que el servicio sea de máxima calidad”.

Además de esto, el pliego de condiciones técnicas contempla que tiene que tener una serie de personal adscrito a este centro, “porque lo más importante es que los profesionales que atiendan a estas personas sean de calidad, por eso pedimos una serie de profesionales especializados para llevar a cabo este servicio”. También se pedirá en el pliego de condiciones a las empresas que quieran optar que mejoren la atención en cuanto al personal contratado, el equipamiento, las terapias y servicios y medidas higiénico sanitarias, así como, en menor medida, el canon que deba pagar al Ayuntamiento. Serán los criterios para elegir a la empresa que se quede con el servicio y cuyo pliego de condiciones se aprobó por unanimidad.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario