Tras el acuerdo del Consejo Interterritorial, la Junta de Andalucía anuncia el adelantó de la puesta de dosis a aquellos ciudadanos que hayan contraído la enfermedad. Si antes se obligaba a esperar seis meses para recibir la vacuna ahora se baja ese plazo a un mes. Esto hace que en Loja se pueda captar a cerca de un millar de ciudadanos, lo que facilitará aumentar el número de inmunizados.
Lo cierto es que en esta última semana el ritmo de vacunación se ha reducido a la mitad con respecto a los primeros meses de julio. Hay huecos en las agendas para la puesta de estas soluciones ya que en estos momentos se centran en segundas dosis. Se estima que un millar de lojeños podrían ver adelantado el suministro de la vacuna al llevar al mes desde que se contagiaron.
No preocupa la disponibilidad de dosis ya que incluso se ha tenido que suspender la petición de esta nueva semana al contarse con cerca de un millar de vacunas almacenadas en el Centro de Salud. El ritmo ha bajado tanto que se esperaba llegar a las 30.000 dosis puestas en el centro lojeño en esta semana y aún se está en las 28.800. Se espera que pronto se dé el visto bueno a la vacunación de menores de 12 años, algo que ya se sucede en Estados Unidos. También podrían existir la puesta de terceras dosis, aunque se estima que sería para residencias y personas inmunodeprimidas.
En cuanto a la evolución de los contagios, Miguel Ángel Sanjuán, coordinador COVID en Loja, afirma que la aparición sigue siendo baja y que ahora mismo no tienen preocupación al respecto. De hecho reseña que los últimos 8 casos aparecidos, que han roto la tendencia a la baja, se deben a una misma familia y están controlados. Esos casos aparecieron el pasado martes y se contabilizaron el jueves.
También muestra su satisfacción por el control de los brotes aparecidos en las residencias de Sierra de Loja y Misericordia, donde principalmente se contaba con trabajadores afectados. Sanjuán confirma que a principios de semana se cerró el brote de la Misericordia y ayer se hizo lo mismo con el de Sierra de Loja. El profesional espera que todo siga así para avanzar en los nuevos grupos o colectivos a vacunar y para facilitar también la campaña de la gripe.