Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 19 de julio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Ochenta escolares lojeños de Educación Infantil se benefician de las ayudas municipales para la adquisición de los libros

El Ayuntamiento de Loja destina este año un total de 4.163 euros a tal fin

Ochenta escolares lojeños, de edades comprendidas entre 3 y 5 años, correspondientes al ciclo de Educación Infantil, recibirán este año la ayuda municipal para obtener sus libros de texto de acuerdo al programa impulsado por el consistorio desde hace unos años. A fin de poder atender todas las demandas justificadas de esa ayuda, las arcas municipales han destinado este año un total de 4.163 euros, beneficiándose 72 familias en total. 

Ante el comienzo de la actividad docente del curso 2013-2014, los libros se han ido entregando a las familias beneficiadas de tal forma que mañana martes, fecha en que comienzan las clases, los alumnos puedan llevar su material didáctico.

La concejal de Bienestar Social, Matilde Ortiz, y el alcalde Joaquín Camacho, hacían la presentación de esta campaña municipal de ayuda a los libros escolares. La edil de Servicios Sociales recordó que esta iniciativa se viene realizando desde el año 2011, momento en que se aportaron 2.603 euros a tal efecto; en 2012 se hizo lo propio con otros 2.603 euros, atendiéndose las necesidades de 55 menores correspondientes a 45 familias, y este año, tal como se ha visto, casi se ha duplicado el importe y los escolares beneficiados. Matilde Ortiz informó de que con esta ayuda las familias sólo tienen que aportar unos 25 euros, corriendo el Ayuntamiento con el resto, hasta completar los más de 100 euros que cuestan dichos libros. Justificó esta inversión en el hecho de que, al ser un tramo educativo no obligatorio, la Junta de Andalucía no sufraga el precio de los libros, tal como hace en Educación Primaria.

En cuanto al proceso seguido para elaborar la lista de alumnos que requieren de este apoyo, la concejala dijo que en el último trimestre del curso anterior se comunicó a los centros educativos que remitiesen un listado con los posibles beneficiarios, a finales de junio eran las familias quienes tenían que aportar sus datos económicos para justificar su petición, y posteriormente son los equipos de Servicios Sociales quienes analizan rigurosamente esa propuesta y elabora la lista definitiva. En ese sentido, Matilde Ortiz aseguró que se trabaja con el máximo celo para que todo esté listo al inicio del curso, pues considera que es un material imprescindible para que el alumnado no tenga ninguna merma en su rendimiento escolar por culpa del material didáctico. Así mismo, indicó que durante el curso se hace un seguimiento del material entregado, pues no en vano se alcanza un acuerdo escrito y firmado entre las familias y el Ayuntamiento para que los beneficiarios se responsabilicen de los libros.

Por su parte, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, destaco la importancia de este programa dadas las difíciles circunstancias económicas que atraviesan no pocas familias lojeñas. En ese sentido dijo alegrarse de que se pudieran haber atendido todas las peticiones presentadas, solicitudes que, según aclaró, provienen de todo el municipio y de todos los colegios sin distinción.

Por ello, añadió más adelante, se ha hecho un esfuerzo económico para cubrir todas las necesidades de este ámbito, priorizando los gastos en servicios sociales sobre otros, para lo que se ha aumentado la partida económica en un 40%.

A continuación, Joaquín Camacho dijo que estos “no son tiempos de grandes obras, pero si apostamos por los servicios básicos, como los servicios sociales”. El primer edil ciriticó a la Junta de Andalucía por la reducción de partidas destinadas a Educación, Sanidad, Servicios Sociales o la aportación que hacen a los propios ayuntamientos para temas de servicios sociales.

En ese contexto, el alcalde señaló que las ayudas para absentismo escolar se han reducido drásticamente, hasta el punto de que en 2009 la Junta destinó 12.000 euros y en este año 3.363, mientras que en esos mismo periodos el Ayuntamiento aportó 300 euros, y este 2013 ha tenido que sufragar 3.137, a fin de poder mantener al personal que trabaja en la lucha contra el absentismo.

Finalmente, Joaquín Camacho destacó que este tipo de iniciativas, como es la ayuda para la compra de libros, no se hacen en todos los municipios y que Loja es una de las pocas ciudades y pueblos que lo hace, además con incremento presupuestario.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.