Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 23 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

No hubo unanimidad sobre el decreto del alcalde que criticaba la demolición de la estación vieja por ADIF

El pleno de la corporación vuelve a evidenciar las diferencias entre populares y socialistas en torno al AVE

Nueva Sala Para Tratamientos De Enfermería En Ventorros De San José. Foto: Corto

El decreto dictado recientemente por el alcalde, Joaquín Camacho, a raíz de la demolición del antiguo edificio de la estación vieja fue valorado de muy distinta forma por el equipo de Gobierno y la oposición en el Pleno de la Corporación que se vivió anoche en el Palacio de Narváez y que evidenció las diferencias de criterio entre populares y socialistas que aún perduran sobre el trazado del AVE a su paso por Loja.

Si bien el PP pedía anoche unidad para exigir que se restituya el edificio demolido, el PSOE pide al alcalde que vuelva a la unidad que se artículó en torno a un documento que firmaron partidos y asociaciones rechazando el paso de la alta velocidad por medio de la ciudad y reclamando la variante sur para su tránsito.

Más de una hora de discusión entre Joaquín Camacho y Juan Francisco Mancilla que, finalmente, no alteró la finalidad del expediente, puesto que era dar cuenta y no tenía que someterse a votación.

Comenzó el debate con las palabras del alcalde, que hizo una larga exposición de los motivos que generaron su decreto y ya en ese primer momento indicó que “nunca debió suceder esa demolición y hemos de defender el derecho de una ciudad como Loja en relación a la pérdida de joyas de nuestro patrimonio, algo que no debemos permitir que ocurra”, puntualizó.

A lo largo de su intervención fueron varias las ocasiones en que se refirió a la pérdida del viejo apeadero y aseguró que “Loja debe estar por encima de cualquier interés partidista”, añadiendo que él, “como alcalde debo defender con uñas y dientes a mi ciudad y enfrentarme, en primer lugar para exigir las explicaciones oportunas, y en segundo para alcanzar una solución para el problema. Me ha molestado especialmente que haya sido mi partido quien haya hecho esto”. Y así, afirma Camacho, se lo dijo al presidente de ADIF en la reunión que mantuvieron en Madrid el lunes pasado. Más adelante recordó que, con el edificio, se habían echado abajo muchos recuerdos y experiencias de los lojeños y puntualizó que “a pesar de que la estación no estaba catalogada, un edificio con más de 150 años de historia, bien merece que, al menos, la institución que va a actuar lo comunique. Y se ha actuado con deslealtad hacia esta corporación y este municipio. Y lo digo como lo siento”. 

Por ello, dijo a renglón seguido, “debemos unirnos todos a la hora de reivindicar lo justo para Loja, y si llega el momento habrá que pedir responsabilidades. Mi obligación como alcalde es pedir, reclamar, pero también gestionar y no nos vamos a quedar solo en la queja, sino que tenemos que avanzar”.

Más adelante informó de que han solicitado al ingeniero técnico industrial municipal que haga un estudio comparado entre el documento inicial y el proyecto que se recibió a principios de 2015 en el ya que se había incluido la demolición, una vez pasado el plazo de alegaciones. “Un cambio que no vi ni yo ni nadie, y asumo mi responsabilidad por no haberlo visto. Por eso, hay que comprobar si hay más cambios, porque no me fío. Tenemos que llegar hasta el final en las consecuencias legales de esta actuación. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo con el informe solicitado”, explicó.

Alejandro Ronda, por su parte, dijo que siempre que se trate de proteger el patrimonio lojeño “voy a apoyarlo, aunque veo complicada la reconstrucción del edificio, pues aunque se consiguiera ya no tiene el mismo valor. Pero estaría bien que esta demolición sirviera de toque de atención, a todos nosotros y al propio pueblo, sobre la necesidad de estar más expectantes ante las agresiones que se hacen a nuestro patrimonio, incluidos los ciudadanos. Vayamos todos juntos para que nos devuelvan, aunque sea en parte, algo que nos pertenece”, expresó ante el resto de los ediles.

Llegado su turno de intervención, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Francisco Mancilla aseguró que “esto ha sucedido porque el AVE se está trazando por medio de la ciudad, si se hubiese hecho por la variante sur esto no habría pasado. En torno a la unidad que le reclamaba el alcalde, este portavoz dijo que “fue él mismo el que la abandonó cuando abandonó el acuerdo que firmamos los partidos políticos y colectivos ciudadanos en 2013, por lo tanto, le ruego que vuelva a esa unidad, porque se salió para defender a su partido”. Más adelante precisó que “se ha tenido que esperar dos años y que se haya demolido la estación vieja para que se empiecen a pedir informes técnicos. Y si el concejal de Urbanismo tiene contacto diario con el jefe de obra, cómo es que no sabía nada. No me lo creo. El proyecto llega en enero de 2015 y usted lo ocultó durante 10 meses, pues se presentó públicamente en noviembre de ese mismo año. Qué motivó esa ocultación y con qué objetivo se hizo. Qué han hecho en todo este periodo, y ahora viene diciendo que está por encima de los colores políticos. Hay que decir la verdad y usted no la ha dicho totalmente” arremetió el también secretario general de los socialistas lojeños. 

En otro momento de su intervención preguntó al alcalde por “cómo se abandona un proyecto por la variante sur que tenía todos los informes ambientales aprobados y no generaba ningún problema y se cambia por esta chapuza, pero lo peor es que nos quitan aquella inversión y se la llevan a otro lugar, sin que el PP de Loja se posicionara en contra de su partido para defender lo que era mejor para la ciudad y para la provincia.  No es lógico que se hiciera el trazado del AVE por mitad de la ciudad, tal como no se hacen por mitad de las ciudades las autovías”. Por todo ello, criticó Mancilla: “no es creíble la versión que está dando de responsabilidad, seriedad y solicitud de unidad. Lo responsable es pedir que el AVE no pase por mitad de Loja, tarde su construcción  lo que tarde, porque nosotros no somos menos que Murcia o el País Vasco, donde se va  a construir con todos los requisitos. No pidan, por tanto ahora explicaciones a ADIF, porque ustedes pudieron evitarlo”, concluyó su primera intervención. 

En el turno de réplica, el alcalde afeó a Mancilla que en su discurso no hubiese visto deseos de unidad, y sí “el deseo de culpabilizar señalando con el dedo a sabiendas de que hace unas afirmaciones que no son verdad. No sembremos la duda sobre el conocimiento de que se iba a demoler la estación. Es falso que lo supiéramos. El proyecto lo teníamos todos, incluido el PSOE, e incluso “AVE sí, pero no así” dijo que lo tenía antes que el propio ayuntamiento. Qué íbamos a tapar nosotros de un proyecto que no habíamos hecho. Es muy fácil ahora responsabilizar al equipo de gobierno a toro pasado, pero por qué nadie levantó la voz en su momento, puesto que la demolición estaba en el documento. Cuando se han producido denuncias por posibles afecciones en parajes naturales o en algún yacimiento arqueológico nosotros  hemos actuado, pero nunca se advirtió por nadie que había una demolición en el proyecto”. 

RECONOCER EL ERROR

Joaquín Camacho dijo reconocer su error pero que ellos asumían que no lo habían visto, mientras que no lo hacían los demás. En cuanto a los contactos con el jefe de obra de la alta velocidad, dijo que en ningún momento les habló sobre el susodicho derribo y se preguntaba: ¿qué ganamos con la demolición, a quién beneficia eso. Nosotros estábamos hablando en todo momento de la remodelación del edificio y tal vez por eso confiábamos en que todo transcurriría así. Y si supone que por ser del mismo partido que el ministro de Fomento tendríamos que estar de acuerdo en todo, eso no es así y me remito a mis declaraciones del momento en  que se produce el hecho. Reconocemos un error gravísimo, que es no haber visto ese párrafo, pero no puedo aceptar que se nos achaque esa demolición” reiteró el primer edil.

A continuación se refirió a las posibilidades reales que hubiera tenido el Ayuntamiento de Loja negándose a que pasara el AVE por el apeadero de San Francisco, negando que se hubiera conseguido detener las intenciones de Fomento, por cuanto el consistorio no tiene competencias en esa materia y el Gobierno puede determinar el carácter de servicio público del proyecto y ejecutarlo, aportando incluso los correspondientes permisos de ejecución. En base a esa premisa, añadía Joaquín Camacho, entendimos que lo mejor era aceptar esa decisión gubernamental pero obtener las mejores condiciones posibles para la ciudad y los ciudadanos, haciendo todas las alegaciones que consideraron oportunas. Representó gráficamente la impotencia de un ayuntamiento en los proyectos gubernamentales con el caso de la cárcel de Alhaurín el Grande en Málaga, que se construyó aún con el ayuntamiento enfrentado. 

“Hemos luchado por el paso elevado de peatones de la estación de San Francisco, por un paso permanente en Alegrías y por garantizar el paso de la Esperanza hacia la piscifactoría, o reclamar los daños que se hacen en calles por la obra” señaló a continuación el regidor, añadiendo que aunque él tenga “más responsabilidad y por tanto más culpa que usted –en referencia a Mancilla- usted también tiene responsabilidad como líder de la oposición y si ustedes tampoco vieron lo concerniente al derribo en el proyecto, también tendrán algún grado de culpa”.

CONTENCIOSO ARCHIVADO

A preguntas sobre el contencioso administrativo presentado por el ayuntamiento contra las obras del AVE, el alcalde recordó que se archivó por el juzgado y con ello “nos pararon toda posibilidad de tratar de parar las obras del AVE por la ciudad”. La reconstrucción del antiguo edificio, evidentemente, no será lo mismo, afirmó más adelante, “pero eso nunca debió suceder y ya no se puede recomponer, pero al menos, como síntoma de que se debe respetar nuestro patrimonio, esa reconstrucción podrá contribuir a ese objetivo”.

Para finalizar esta primera réplica, Joaquín Camacho confesó que “seguramente pecamos de confianza ante el gobierno de España y lo digo, y critico al gobierno, independientemente del color. Y también digo públicamente que las obras del AVE no van a pasar a la historia como ejemplo de ejecución, y así se lo dije al presidente de ADIF, con todos los problemas que está generando”.

Ya en las últimas intervenciones del debate, Juan Francisco Mancilla criticó al alcalde que, cuando se archivó el contencioso administrativo, “usted votó en contra de presentar una alegación a esa decisión judicial”. Y censuró a Camacho que “los errores en política conllevan la asunción de responsabilidades, y usted no ha sabido defender a Loja ante el Ministerio de Fomento, porque tendría que haberle planteado que por mitad de Loja no se iba a dejar que pasara. Fue una decisión política, imputable al PP, el abandonar el proyecto de la variante sur y optar por esta chapuza, y de ahí provienen todos los problemas que están ocurriendo con el trazado, culminando con la demolición de la estación vieja”, concluyó el portavoz socialista.

El alcalde le contestó que “en 2009 se echaron abajo los hangares de esa estación y entonces gobernaba otro equipo de gobierno. Y nadie dijo nada. Y también se echó abajo un edificio histórico en la cuesta Campos y tampoco se hizo nada”. En cuanto a la  variante sur, dijo a continuación” también tiene muchas cuestiones ambientales que analizar, e intereses reales económicos particulares de por medio. Y de eso no dicen nada”.

Por último anunció que “vamos a seguir diciendo la verdad y con ella se llega a todos los sitios, asumiendo errores y reconociéndolos públicamente. Ustedes que están cercanos a la Junta de Andalucía, luchen con este mismo énfasis por  la ronda norte, las rotondas de Fuente Santa y el cruce de La Esperanza, sobre la carretera de Ventorros y otras actuaciones pendientes que son competencia del gobierno andaluz”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario