Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 22 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Los partidos analizan la realidad de Andalucía en el día de la comunidad

Cada grupo, desde su perspectiva, establece las prioridades para el presente y el futuro

Momento De La Jornada Festiva

El acto institucional con motivo del Día de Andalucía, celebrado este 28 de febrero en el CIC El Pósito, volvió a reunir un año más a los tres grupos políticos con representación municipal. En los discursos de los tres portavoces y del alcalde se analizó la realidad de la comunidad autónoma andaluza y se establecieron, desde sus diferentes ópticas, las prioridades para el presente y el futuro y también sus principales reivindicaciones, además de poner de relieve el potencial de Andalucía y de sus ciudadanos. 

El portavoz de Convocatoria por Loja, Antonio Ramón Molina, dedicó unos minutos de su intervención a Francisco Casero, presidente de Ecovalia, que mantiene a día de hoy una huelga de hambre para protestar por la situación que vive el sector de la agricultura y la ganadería en el país. 

Para Molina, el 28 de febrero es un día de celebración, pero también de reivindicación. Así, hizo referencia a los “desequilibrios” territoriales, políticos y sociales que se dan hoy día en Andalucía, como la alta tasa de paro, el desapego de los ciudadanos a la política o los desahucios. Puso especial énfasis en la situación de los jóvenes andaluces, colectivo que soporta un 50% de desempleo. “Son jóvenes en los que hemos invertido muchos recursos y que ahora no estamos rentabilizando, dejándolos que se marchen a trabajar a otros países”, criticó Molina. El portavoz de CpL también habló de otros aspectos positivos de la realidad andaluza actual, como el aumento de las exportaciones, la solidaridad del pueblo andaluz o los logros médicos que han tenido lugar en la comunidad. 

Por el Partido Popular, su portavoz María Jesús Ruiz aludió a los “lastres” que tiene hoy día la comunidad andaluza como el desempleo, el desequilibrio económico o la dependencia de subvenciones para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. También criticó la estructura de la Junta de Andalucía “con delegaciones en cada provincia de cada consejería, coches oficiales y grandes edificios” que ha servido únicamente, a su juicio, “para estar a la cola del desarrollo”. “Se ha pensado más en la apariencia que en tener la capacidad de realizar una acción de gobierno encaminada al fomento de nuestras fortalezas y en el apoyo de las pymes, ganaderos y jóvenes investigadores”, criticó Ruiz Azañedo, quien propuso como reto conseguir una administración “más eficiente” que preste los servicios públicos adecuados y que evite el endeudamiento. 

Por otro lado, se felicitó por las reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Rajoy “que van a repercutir de forma positiva en la economía de los españoles” y destacó la bajada del desempleo del 16% en Loja en el último año. 

El portavoz del Grupo Socialista, Juan Cobos, criticó la reforma de la administración local impulsada por el Gobierno central que va en contra, dijo, “de nuestro propio Estatuto de Autonomía y que nos retrocede al pasado”. Según Cobos, la carta autonómica defiende “los servicios sociales públicos y gratuitos, garantes de nuestra educación, sanidad y servicios sociales, frente a la oleada de políticas del Partido Popular que pretende acabar con nuestro estado de bienestar y nuestra sociedad”. Para el portavoz socialista, las personas “son lo primero, pero no de palabra, sino con hechos y políticas, al contrario de lo que ocurre hoy día en nuestro ayuntamiento”. 

También hizo referencia al modelo territorial español, apostando por uno “integrador”, “solidario” y que consiga “un desarrollo sostenible para Andalucía”; reivindicó los derechos de las mujeres, pidiendo la derogación de la reforma de la ley del aborto; y también se acordó de las personas “que pierden la vida en la frontera española ante la pasividad de nuestros gobernantes y nuestra sociedad”. 

Finalmente, el alcalde, Joaquín Camacho, respaldó la vigencia del Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado hace 30 años aunque incidió en la necesidad de “vertebrar el territorio y hacerlo competitivo para que no haya comunidades con más oportunidades que otras”. En este punto, tuvo un reconocimiento para los andaluces que emigraron a otras comunidades autónomas de España. 

Por otro lado, destacó la importancia de la educación y sanidad públicas y gratuitas, “como existen en la actualidad” y afirmó que los servicios sociales se están manteniendo en Loja al tiempo que reivindicó una financiación adecuada para continuar prestándolos. “Debemos poner cada vez más la administración al servicio del ciudadano y no al revés”, concluyó el regidor. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.