Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 20 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Los ganaderos de la Ovino Lojeña venden la mayoría de su producción ecológica en Arabia Saudí, Dubai y Centro Europa

La cooperativa de la asociación participará del 24 al 27 de abril en el salón Gourmet de Madrid

Viaducto De Salar Y Túnel Del Cerro De Los Limones De La Variante De Loja. Foto: Adif

Los ganaderos y criadores de la raza autóctona Ovino Lojeña venden la mayoría de su producción ecológica en Arabia Saudí, Dubai y Centro Europa. Así, lo ha indicado el presidente la Asociación de la Raza Ovina lojeña, Juan Antonio Moreno que participará del 24 al 27 de abril en el salón Gourmet de Madrid.

Moreno ha adelantado que “la cooperativa de la asociación, Covecol presentará los nuevos productos de cordero ecológico halal en el transcurso del salón”.

Actualmente, la producción de embutidos y jamones de cordero lojeño oscila entre los 500 a 1.000 kg mensuales. “La empresa encargada de elaborar dichos productos que, por ahora, se venden más en el extranjero que en Europa, es Balkis Gourmet”, apunta  Juan Antonio Moreno.

A excepción de algunos restaurantes en Cataluña, los productos de V Gama se comercializan en el Centro de Europa y en países como Francia, Bélgica junto a los Emiratos Árabes.

En apenas 10 años, la ovino lojeña ha pasado a ser una raza autóctona protegida, el sector ganadero se ha agrupado en una asociación y los ganaderos han comenzado a comercializar el cordero lojeño innovando con nuevos productos como los embutidos, jamón de cordero o salazones.

El cordero lojeño se comercializa, principalmente, en el sector de la restauración local y en las ciudades de Granada, Málaga, Córdoba y Jaén. En menor medida se vende el cordero a zonas del Levante y Cataluña, donde también es muy apreciado. 

Hasta ahora los ganaderos han comercializado el cordero lojeño en Marruecos, Francia y Ceuta donde es muy valorado debido a las características geomorfológicas de esta especie caracterizada por una cornamenta y rabo largo.

La peculiaridad de esta especie autóctona en peligro de extinción radica en que la oveja lojeña se cría en un régimen extensivo, natural y ecológico. Aunque esta raza es propia de las sierras del Poniente Granadino y la Axarquía, se ha expandido a Extremadura, Valencia y otras explotaciones ganaderas de Almería, Cádiz y Huelva.

La raza ovina lojeña está integrada por medio centenar de empresarios ganaderos quienes cuentan con una cabaña de 45.000 ejemplares inscritos en el Libro Genealógico de la Asociación.

La ovino lojeña es, junto a la segureña,  la única raza autóctona de Andalucía que ha identificado a sus machos reproductores con mayor carga genética, garantizando con ello su continuidad. 

Por otro lado, Juan Antonio Moreno ha agradecido  el apoyo de la Diputación de Granada a las razas autóctonas ganaderas de la provincia (Segureña, Lojeña, Montesina y Murciano Granadina) colaborando con el transporte e infraestructuras que facilitan la asistencia a ferias locales, regionales y autonómicas. “La participación  en este tipo de feria es es fundamental para promocionar y expandir nuestras razas”, concluye.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.