Las cooperativas lojeñas Los Gallombares y San Isidro están estos días en Berlín, junto a otras seis cooperativas de la provincia, para participar en una nueva edición de Fruit Logística, el evento líder mundial en el sector de frutas y hortalizas, que tendrá lugar del 5 al 7 de febrero en la capital alemana.
La feria, reconocida como el mayor escaparate internacional para el sector hortofrutícola, contará con la presencia de estas empresas lojeñas que mostrarán sus últimas innovaciones, nuevas estrategias de comercialización y su firme compromiso con la sostenibilidad. Junto a Los Gallombares y San Isidro estarán Centro Sur (junto a Los Fresnos), Procam, La Palma, El Grupo, Cosafra y Hortovilla.
Los Gallombares celebrará su 30º aniversario en la feria. La cooperativa de Ventorros de San José, que exporta sus apreciados vegetales a más de 25 países, se consolida como la principal productora y operadora de espárrago verde en Europa y la segunda a nivel mundial.
La cooperativa, compuesta por 600 agricultores y cerca de 500 trabajadores, se prepara para la campaña de recogida del espárrago verde nacional, que dará comienzo este mes. En sus modernas instalaciones, que abarcan 10.000 metros cuadrados y están completamente automatizadas, tiene la capacidad de suministrar más de 100.000 kilos diarios.
Por su parte, la cooperativa San Isidro de Loja vuelve un año más a Berlín para vender sus productos por toda Europa. Aunque el principal producto que lleva a la feria es su espárrago verde, también aprovecha para mostrar la calidad de sus aceites. Se trata de un complejo y rico entramado humano que engloba a más de 1.400 personas, entre los socios y sus familias, los trabajadores directos y auxiliares, agricultores y los comercios relacionados.
El pasado año, las cooperativas hortofrutícolas de la provincia generaron cerca de 360 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,8% con respecto al año anterior. Este sector es responsable del 38,3% de la facturación total de la Asociación de Cooperativas Agroalimentarias de Granada y proporciona empleo a unas 8.000 personas.