Con un respaldo de 5.150 electores, lo que suponía un 46,32% de respaldo electoral, el PSOE continuaba siendo la fuerza más votada en Loja, con 10 concejales, si bien perdía la mayoría absoluta y la alcaldía estaba a expensas de lo que pudiera decidir CPL. El PP obtenía un fuerte apoyo que se traducía en una subida porcentual de casi el 7,5%, con un total de votos de 4.270, lo que se reflejaba en un respaldo del 38,41% y un total de 8 ediles (dos más que en el mandato que por entonces acababa). Por último y configurándose en la llave del gobierno municipal, CpL alcanzaba un 13,11% de respaldo popular, consiguiendo 3 concejales (1 más que ahora) al sumarse 1.458 votos.
La distribución del voto en las 36 mesas electorales existentes en Loja en aquellos comicios (tres más que en las de 2007) fue muy distinta en la jornada del domingo. No obstante, el peso de una u otra opción política en los puntos de voto, casi marchaba en paralelo al giro experimentado en los resultados con respecto a las municipales de 2007: el PSOE ganaba en 23 mesas, el PP en 12 y CpL en una.
Posteriormente, como es bien conocido, se produjo el pacto entre PP y CpL, que facilitó la formación de gobierno bicolor vigente hasta hace unos seis meses, ocupando la alcaldía Joaquín Camacho previa renuncia de la que fuera entonces candidata número uno por el PP, Leo Ruiz.