Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 20 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Loja reclama a la Junta una financiación que tenga en cuenta los núcleos de población

Ante la visita del delegado de Administración Local en Granada, Enrique Barchino, el alcalde reitera su petición de que se tenga en cuenta los municipios con diferentes pedanías

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Enrique Barchino, visitó ayer Loja para reunirse con el alcalde,  Joaquín Camacho, y conocer algunos de los proyectos ejecutados con subvenciones de su Consejería. Entre ellos destacó las reparaciones de los daños provocados por la DANA de 2019 para las que el Ayuntamiento lojeño recibió más de 102.595,75 euros de ayudas extraordinarias, o los proyectos ejecutados con cargo al PFEA, cofinanciados por la Junta con más de 764.475,3 euros en los dos últimos años. Barchino también informó de otras ayudas que se pueden solicitar en los próximos días destinados a luchar contra las consecuencias de la COVID-19.

En la cita también estaba presente el teniente de alcalde y diputado provincial, Joaquín Ordóñez, representando la reivindicación del Consistorio lojeño, mantenida también en la Diputación, de pedir que en el reparto de ayudas y subvenciones no solo se tenga en cuenta criterios de número de habitantes sino también núcleos de población. Los representantes locales insistieron en que no es justo tratar por igual un municipio de más de 20.000 habitantes con toda la su población en un núcleo que aquellos, como es el caso de Loja, con hasta 23 núcleos de población. En ese sentido insistían en que la mayoría de ayudas contra la pandemia han ido destinados a municipios de menos de 20.000 habitantes y que en ese caso Loja queda excluida teniendo una mayor presión para llevar servicios en un territorio con más de 450 kilómetros cuadrados de superficie. 

“Queremos trasladar es que se tenga en cuenta la necesidad de una sobre financiación para llevar los servicios a lugares muy esparcidos en el territorio”, afirmó Camacho insistiendo en que desde el Ayuntamiento se está haciendo esta reivindicación en todas las administraciones. El primer edil agradeció la visita del delegado y su postura de conocer la realidad que permita que cambie los criterios de valoración para acceder a los recursos. Camacho entiende que lo lógico es que las pedanías también participen de esas ayudas ya que son núcleos con consistencia y muy dispersos del caso urbano.

Para el regidor se está en el eterno debate de la España vaciada que. A su entender, se trata de que “los vecinos puedan vivir en sus pueblos con unos servicios públicos de calidad”. Camacho no se mostró muy esperanzado con su petición al afirmar que en estos momentos “la partida la estamos perdiendo” y recordó como es evidente que el interior de Granada está bajando en población. Es por ello que pidió implicación de las administraciones para cortar esa salida de jóvenes de las ciudades den interior de Andalucía. 

También se aprovechó la visita del delegado para ver la evolución de las obras del PFEA. Camacho invitó al delegado a conocer el inicio del primer parque fluvial de la provincia. Además le explicó como Loja da ejemplo en cuanto a su reivindicación de reparto justo de fondos y destina el 50% de estos planes al medio rural. “No sólo el Ayuntamiento lucha con palabras sino con hechos”, aseveró el regidor añadiendo que las pedanías son un 25 % de la población pero reciben más del 50% de los fondos del PFEA. “Al menos cada año una actuación en cada pedanía, ejemplo claro de que necesitamos actuar en ellas”, comentó el primer edil. 

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Enrique Barchino, recordó las reparaciones de los daños provocados por la DANA de 2019 para las que el Ayuntamiento recibió más de 102.595,75 euros de ayudas extraordinarias, o los proyectos ejecutados con cargo al PFEA, cofinanciados por la Junta con más de 764.475,3 euros en los dos últimos años. Barchino afirmó  que “este Gobierno estuvo al lado del Ayuntamiento, como no puede ser de otra manera, tras las fuertes inundaciones de hace dos años, cuando la Consejería desplegó 10 millones de euros para los municipios afectados por la DANA, de los que casi cuatro millones fueron para poblaciones como Loja”. En cuanto a otras ayudas el delegado territorial informó al alcalde de que hasta el próximo 20 de junio está abierto el plazo para solicitar las nuevas ayudas destinadas a los municipios afectados por catástrofes naturales como inundaciones “o los terremotos que tanto han afectado a la provincia de Granada”. Unos fondos de hasta 120.000 euros por municipio para restituir equipamientos y servicios públicos que ya han solicitado varias localidades. 

Durante su visita, el responsable de Administración Local de la Junta en Granada también conoció algunos de los proyectos ejecutados por el Ayuntamiento con cargo al PFEA, “un ejemplo de colaboración entre administraciones ya que estas obras están cofinanciadas por el Estado, la Junta, las Diputaciones provinciales y las administraciones locales”. En el caso de Loja, entre 2019 y 2020 la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local aportó más de 764.000 euros “no solo para obras en infraestructuras básicas sino para proyectos destinados a incentivar la economía local, por ejemplo, a través de la actividad turística de interior mediante la creación de nuevos senderos y rutas culturales”. Barchino destacó que el PFEA contribuye a crear empleo y garantiza a los habitantes del medio rural equipamientos y servicios dignos “porque no son andaluces de segunda”. Por ello, ha lamentado que recientemente el Gobierno central haya informado de que la asignación al PFEA 2021 no se incrementará en un 15% como se había anunciado inicialmente sino en un 9,5% de media”. La Consejería que lidera Juan María ya había previsto en sus Presupuestos destinar más de 8,4 millones para los proyectos de los ayuntamientos granadinos “si bien al tener que aportar en la misma proporción todas las administraciones, finalmente serán algo más de 7,9 millones los que asignaremos a la provincia desde la Junta”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.