Aún con mucha mesura, Loja podría estar ante el inicio de la caída de la quinta ola. Este miércoles se confirma la tendencia del día anterior y la tasa de contagios cae por segunda jornada de forma consecutiva. Se aleja así el límite de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes aunque se sigue en riesgo extremo por contagios.
El último parte de la Junta de Andalucía cuantifica siete nuevos positivos detectados. Éstos se diagnosticaron previsiblemente en la jornada del lunes por lo que se inicia así una semana con menor incidencia. Quedará por ver como evoluciona la semana y si se sigue la tendencia de caía que de forma general vive la provincia.
Con los siete casos de hoy y los seis de ayer se permite caer la tasa en 4,9 puntos que sumados a los 107,74 de ayer deja la incidencia en 528,92 casos por cada 100.000 habitantes. Este descenso se da al contarse con 108 casos detectados en los últimos 14 días, 47 en la semana. Con estas cifras se prevé que la tasa siga descendiendo sino aparecen contagios mayores. Loja sigue teniendo una tasa superior a la media de la provincia que se sitúa en los 414,8 cayendo con respecto a ayer, y del Distrito Metropolitano que está en 441,6, también bajando.
En total son ya 2.689 los lojeños que se han visto contagiados por el virus desde la llegada del mismo en marzo de 2020. De ellos 2.424 se han recuperado, tres más que en el último parte. Loja llega a los 57 fallecidos debido a la pandemia, tercer municipio de Granada con el peor dato.
En la comarca aparecen nueve casos en Huétor Tájar que sube su incidencia a los 740,46. Aparece un positivo en Salar que está en 305,23. Baja la tasa en Zagra, Villanueva y Algarinejo. Esta última localidad sigue con la tasa más elevada de la comarca con más de 800 casos por cada 100.000 habitantes.
VACUNACIÓN
Desde el Centro de Salud de Loja se insiste en la necesidad de avanzar en la vacunación. Se anuncia que se liberan cien citas para jóvenes entre este jueves y el viernes. Esto posibilita que pidan su cita por medio de la aplicación ClicSalud+ y Salud Responde. También se puede acudir al propio Centro de Salud para obtenerla. Lo mismo se pide a embarazas a las cuales se está haciendo una campaña de captación activa vía telefónica.