Loja cuenta con un nuevo servicio de orientación laboral para personas con discapacidad en situación de desempleo, que gestionará la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegradi-Cocemfe) en el municipio. Y lo hará el último miércoles de cada mes en el espacio que le ha habilitado el Ayuntamiento de la localidad para el desempeño de esta labor de búsqueda de empleo.
Para que la cesión sea efectiva durante un año, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, junto a la presidenta de Fegradi, Marta Castillo, firmaron un convenio para el uso de un puesto de trabajo, en las dependencias municipales del Palacio de Narváez, destinado al desarrollo de tareas propias de los programas de orientación y acompañamiento a la inserción, como Andalucía Orienta de Andalucía Inclusiva.
Tras la rúbrica, la concejala de Empleo, Paloma Gallego, agradeció a la Federación que la ciudad cuente con este servicio para usuarios con discapacidad, que tienen aún más complicado el acceso al mercado laboral. “Es muy importante para los lojeños que se encuentren en esta situación, ya que consideramos que deben tener un trato más personalizado y unos itinerarios concretos que den sus frutos”, afirmó.
La edil espera que la nueva prestación sea “útil para las personas que la necesitan, porque ahora, más que nunca, es preciso apoyarlas y no escatimar en recursos de orientación laboral y herramientas adecuadas para enfrentarse al mundo laboral. Añadió que la atención al público será presencial, en horario de 9 a 14 horas, mediante cita previa se deberá solicitar en el teléfono de la Federación: 958 12 34 35
A continuación, la máxima responsable de Fegradi, Marta Castillo, destacó la implicación del Consistorio lojeño con las personas discapacitadas al acoger este servicio de orientación laboral en el municipio.
La presidenta lanzó un mensaje al colectivo de personas que se encuentra en búsqueda activa de empleo para que “os pongáis en contacto con Fegradi y una orientadora laboral os atenderá, de forma específica y personalizada, ya que llevamos más de 15 años de experiencia y sabemos cómo realizar los itinerarios de inserción con el objetivo de encontrar trabajo”. A la vez, animó a aprovechar este nuevo recurso laboral porque es “una oportunidad única que tanto la Federación como el Ayuntamiento ponen a vuestra disposición”.
Seguidamente, el alcalde Joaquín Camacho, expuso que en los próximos meses se va a realizar “un trabajo fundamental de orientación laboral” y con esta firma se van a facilitar “los instrumentos de colaboración laboral para las personas que presentan un tipo de discapacidad”.
Matizó que para el Ayuntamiento de Loja es “muy importante la generación de empleo y más en esta situación de incertidumbre, donde las administraciones debemos poner todos los instrumentos para intentar ayudar a nuestros vecinos a buscar trabajo en un momento donde el desempleo alcanza cifras históricas que debemos solventar”.
Por esta circunstancia, desde el Gobierno local se trabaja con el objetivo que Loja sea una ciudad de “oportunidades y de empleo, donde se implanten importantes empresas que den trabajo a nuestros ciudadanos, y sea competitiva cuando se salga de la crisis”.
Y en este marco, Camacho situó este nuevo servicio al ciudadano de Fegradi, ya que “queremos poner los recursos necesarios de la mano de los colectivos que conocen mejor a las personas para orientarlas en el mundo laboral y que tengan el mejor resultado posible”.
Destacó el carácter “inclusivo” del Consistorio que atiende a la diversidad funcional, no sólo con la atención a estas personas, a través de la residencia Sierra de Loja y el Centro Ocupacional o con la inversión en políticas sociales, sino con este tipo de recursos laborales.
Para finalizar, el regidor recordó la reciente firma con la asociación Arca Empleo, dirigido a personas con exclusión social, y la puesta en marcha en breve del programa de inserción laboral Andalucía Orienta, en este caso, para la población en general.