Loja conmemoró un año más el Día de Andalucía reconociendo la labor de personas y colectivos del municipio como referentes del avance de la comunidad autónoma. Con todas las medidas de seguridad y sin presencia de público, el acto institucional tuvo lugar el pasado viernes 26 de febrero en el patio del Palacio de Narváez. En él se contó con los tradicionales discursos de los portavoces de los grupos municipales y del propio regidor, que desgranaron sus opiniones al respecto de la actual situación de Andalucía, pero el protagonismo recayó en los colectivos que más han luchado y luchan contra la pandemia.
Si habitualmente se contaba con tres modalidades; económica, social y deportiva; en esta ocasión se englobó en una única temática, la labor contra esta crisis. Son muchos los colectivos que trabajan en diferentes ámbitos contra esta situación pero se focalizó en los profesionales sanitarios, trabajadores de las residencias y profesionales del servicio de Ayuda a Domicilio. Cada colectivo estuvo representado en el acto, viviéndose momentos muy emotivos de recuerdo a las víctimas.
El acto comenzó con la intervención de las portavoces de los grupos municipales. La primera en tomar la palabra fue Mercedes González, en representación del grupo municipal socialista. La portavoz del PSOE comenzó acordándose de las personas que peor lo están pasando en esta pandemia entre los que también se acordó de aquellos que han visto perder sus ingresos o se han quedado sin empleo. “A todos nos ha cambiado la vida pero con la esperanza de recuperar pronto la normalidad”, afirmó González para enfatizar a continuación la labor de los premiados de los que destacó su profesionalidad.
La líder de la oposición afirmó que nunca antes la política y las instituciones son tan necesarias como hoy para volcar los recursos en quienes más dificultades tienen. Ese es para González el espíritu de la autonomía andaluza donde se buscaba garantizar la igualdad entre españoles. “Una lucha que no buscaba ganar un sitio de privilegio para unos pocos, ni beneficiar a unos a costa de otros, sino garantizar la igualdad de todos los españoles impidiendo que las diferencias entre unos y otros se convirtieran en razones para la desigualdad”, afirmó la edil.
“El 28 de febrero nos convoca a evocar el pasado pero sobre todo para apoyarnos en él para conquistar metas de largo alcance”, comentó la edil. También reconoció que el principal problema de Andalucía, tras el sanitario, es el desempleo. En ese sentido insistió en la necesidad de buscar un modelo económico “más competitivo y eficaz”.
El papel de la educación, la igualdad de género y la defensa del estado del bienestar fueron también enumeradas en la alocución de la portavoz del PSOE. El orgullo de la cultura andaluza fue expresado parafraseando a Blas Infante. Por último pidió no caer en la autocomplacencia y avanzar evitando interiorizar como asumible el retraso en derechos sociales.
Matilde Ortiz, portavoz del grupo municipal popular, inicio su discurso acordándose de las víctimas y enfermos de esta pandemia. En esta situación Ortiz entiende que los andaluces vuelven a sumar energías, asumen sacrificios y tienen conciencia social para superar juntos la adversidad. También entiende que se reconoce lo conseguido pero que parte de la humildad de saber lo mucho que queda por lograr. La edil aseguró que ejemplo de esta Andalucía son los homenajeados al afirmar que “son el mejor exponente de solidaridad y compromiso”.
El desempleo provocado por la pandemia también fue destacado por la portavoz popular, asegurando que en su lucha deben de estar todas las administraciones. En ese sentido añadió que la Junta prepara ayudas para muchos sectores especialmente afectados. La violencia de género y la aportación del Estado también fue expuesta al afirmar la edil que se ha reducido la aportación en un 75%. Para finalizar reseñó lo que entiende como avance democrático de Andalucía con el cambio de gobierno y añade que éste “comienza a dar sus frutos”.
A continuación se entregaron los reconocimientos de este año. Los mismos se reflejaron en el trofeo con el tradicional Rosco de Loja. El primero en recibirlo fue el colectivo del servicio de Ayuda a Domicilio. Trinidad Ortiz, presidenta del comité de trabajadoras, fue la encargada de recogerlo. Con mucha emoción enfatizó en que el mismo visualiza la labor de estas profesionales y afirmó que se seguirá luchando para lograr el reconocimiento que se merecen. Con lágrimas recordó a las víctimas y agradeció el apoyo de las familias.
Los representantes de las tres residencias de Loja recogieron unidos el premio. Por parte de Santa Clara acudió María José Quijada quien puso en valor el trabajo de los profesionales de la misma y reconoció el apoyo de las familias. En la misma línea se mostró el director de Sierra de Loja, Álvaro Morales, quien fue más allá al dar por finalizada la pandemia y aseguró que hay que ganarle días a la vida. Susana Luque, de Nuestra Señora de la Misericordia, deseó no haber tenido que recoger este premio, acordándose de la entrada del virus en su centro.
Sanitarios del Centro de Salud y del Hospital de Loja recogieron también unidos su reconocimiento. Manuel Carretero en representación del Centro de Salud recordaba los meses duros vividos donde la incertidumbre llenaba todo de impotencia. La colaboración de la ciudadanía y el apoyo del Ayuntamiento fueron destacados por la directora del Hospital, Antonia Ortega.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, se encargó del final del acto. Antes de su alocución pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas. Tras ello tuvo palabras de reconocimiento a cada uno de los colectivos premiados. Para los sanitarios enfatizó su labor con falta de medios, en el caso de los trabajadores de residencias recordó su esfuerzo para proteger a los mayores y para la Ayuda a Domicilio expresó todo su apoyo para mejorar sus condiciones.
Camacho enumeró otros colectivos destacados en esta pandemia como los profesionales de la educación. La importancia de apoyar al comercio y colectivos más afectados también fue reseñado. El regidor pidió además que otras administraciones ayuden para lograr más oportunidades de empleo que eviten la despoblación. Por último pidió una sociedad llena de unión, coordinación y comprensión para tener una Loja mejor dentro del avance andaluz.