El 25 de septiembre de 2015, 193 países, entre ellos España, se comprometieron con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030. Los objetivos persiguen la igualdad entre personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. En ese marco, los municipios se suman a esta acción creando sus propios programas que cumplan esos objetivos.
Bajo el título ‘Construir una visión para Loja’, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el proyecto de redacción de ese programa para el municipio. Para crear esta Agenda Urbana 2030 desde el Gobierno Local se ha decidido contar con la guía de una empresa externa, ‘30S Estrategia Económica’. Ésta será la encargada de recoger las propuestas de toda la sociedad lojeña para representarla en un documento final que deberá de ser refrendado por el pleno municipal y usado por todos los colectivos en general.
Arrancando esta medida, en la mañana de ayer el representante de esta empresa, Carlos Camarero, se reunió con los jefes y coordinadores de Área del Consistorio. En esta primera toma de contacto se les explicó la importancia de sus aportaciones para el plan y el objetivo de contar con un programa muy transversal que marcará el futuro cercano del municipio. “Construir la visión de Loja para el 2030 cumpliendo con los objetivos de la ONU es la meta” comentó el representante de esta empresa de gestión avanzando que se deberá de contar para ello con todos los sectores.
La Agenda 2030 cuenta con 17 objetivos de desarrollo sostenible que se adaptan a un decálogo de la Agenda Urbana Española. Estos diez bloques conformarían el marco estratégico de cualquier municipio y un camino para conseguir pueblos y ciudades más humanas. “Se trataría del menú para que los actores públicos y privados puedan elaborar sus planes de acción”, comentó Camarero añadiendo que con ello se materializa el desarrollo sostenible en ciudades y pueblos.
También esta empresa tendrá en cuenta los Fondos Next Generation dentro del marco financiero de recuperación de la Unión Europea para el marco 2021- 2027. Éstos se vertebran en nuestro país a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España. Este plan presenta 9 objetivos a los que hay que adaptar los proyectos del municipio, ya sean públicos o privados. En este punto el profesional sí quiso dejar claro que no se ha perdido aún ninguno de estos fondos ya que no se sabe cómo llegará a los municipios ni donde presentar proyectos. “Estamos expectantes y en espera para saber los criterios”, aseguró el profesional.
El trabajo de esta empresa para la elaboración de la Agenda Urbana de Loja acaba de comenzar y el fin es definir una visión del municipio posible, reconocida y que se pueda liderar e impulsar. “De nada sirve este documento si después no es posible y se deja en un cajón”, comentó el regidor, Joaquín Camacho, que inicio la reunión de trabajo junto con la encargada de controlar esta acción, la edil, Encarnación Murillo. En esa línea el profesional añadió que la misma debe de ser apoyada por los principales agentes de Loja. Para dar relevancia a ello aseguró que la Agenda 2030 está siendo muy bien acogida por todas las grandes empresas del IBEX lo que demuestra que es un modelo que se ha asimilado.
Comienza ahora un proceso largo que se ha iniciado con la búsqueda del diagnóstico de la situación del municipio. El profesional aseguró que ya se ha lanzazo esta recogida de información y que con las aportaciones de los responsables de las Áreas Municipales, reunión de un comité de expertos y la participación ciudadana se logrará conocer de forma muy cercana la realidad de la localidad. Luego quedará por delante definir los retos a conseguir, marcar las estrategias y acciones y concretarlo todo en un programa.
En esta labor se insistió en contar con todos los sectores del municipio. Entre ello se debe de incluir las expectativas del gobierno, expertos y ciudadanos en general. Además se llevará a cabo una investigación socioeconómica de la localidad y se fomentará la participación. Identificar a las personas que pueden hacer posible el crecimiento de Loja en la dirección buscada, construir un consenso estratégico, diseñar el futuro y lograr proyectos que mejoren la posición de Loja, serán metas a lograr dentro de esta agenda.
La edil Encarnación Murillo, como encargada del Área de Eficiencia Energética, es la encargada de coordinar la puesta en marcha de la redacción de esta agenda. Murillo agradeció la presencia de los técnicos municipales y pedía la colaboración de todos para lograr una guía útil para el futuro inmediato del municipio. También recordó que se pondrá en marcha un Plan de Comunicación para dar a conocer a la población los detalles de este proyecto y contar con las aportaciones de todos.