Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Loja buscará en este año avanzar en la innovación y puesta en valor de los antiguos polígonos de la piedra y agroalimentario

El presupuesto municipal recoge diferentes partidas para gestionar la obtención de espacios para la instalación de industrias y apuesta por modificar la planificación del centro histórico

Bajo el título la ‘Loja del futuro’ el presupuesto municipal marca algunos de los objetivos reconocidos por el actual Equipo de Gobierno para conseguir que el municipio sea atractivo para la implantación de nuevas empresas e industrias, recuperar el centro histórico y conseguir la puesta en valor de algunos de sus referentes monumentales como la Alcazaba y el Puente Gran Capitán. Con esos objetivos las cuentas de este año contemplan partidas para la innovación de terrenos, modificación de planeamientos y proyectos de restauración. Para estas gestiones se destinarán 150.000 euros, lo que permitirá avanzar en los trámites necesarios. 

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, defendió que el municipio debe de dejar atrás la idea de que no se instalan empresas o industrias y actuar para facilitar que éstas elijan el municipio frente a otras opciones. El regidor afirmó que se trabajará en los trámites urbanísticos para que se consiga poner en valor dos bolsas de terrenos como son aquellas del denominado Parque Agroalimentario y del conocido como Polígono de la Piedra. La idea es realizar la innovación de los terrenos del Polígono Agroalimentario para convertirlos en suelo industrial y así poder ofrecerlos a las empresas. Ese terreno se uniría al ya innovado del Polígono de la Piedra. Además afirmó que se pedirá a la Junta de Andalucía que acometa el acceso a los mismos desde la autovía. 

En relación al centro histórico, Camacho reconoció que se ha actuado con la bonificación de obras en fachadas y obras de viviendas pero el resultado había sido pobre. Por ello afirmó que el objetivo es que sea un lugar atractivo donde vivir y que para ello hay que modificar el Plan Especial del Casco Histórico. Con ello, entiende el primer edil, se podrá adaptar las viviendas a la realidad actual. También se realizará un estudio de cómo quedaría la liberación del tambor de la Iglesia de la Encarnación, lo que posibilitaría el visto bueno de la Delegación de Cultura para derribar el edificio adquirido en la pasada legislatura. Para estos estudios y trámites se destinan 170.000 euros. 

Además el presupuesto buscará contar con un plan de movilidad de la ciudad que se adapta a los proyectos de la Agenda 2030. En esa línea se engloba la recuperación del Puente Gran Capitán y de la plaza aledaña que se creó para el cuarto ojo del mismo dentro del encauzamiento del Río Genil. Camacho informó que se llevará a cabo un estudio para rehabilitar el histórico puente e incluso iluminarlo. Para su disfrute se adaptara la plaza de hormigón aledaña con el fin de hacer un homenaje a la estructura histórica de la ciudad. 

En esa misma línea se trabajara en el plan director de la Alcazaba. El mismo contempla la realización de un proyecto de recuperación de su patio de armas y la muralla norte. Que la fortaleza sea visible desde el río es uno de los objetivos de estos estudios. Para su ejecución se pedirá en 1,5% Cultural, que este año se pidió para la Casa del Marqués y quedó sin subvención.

Antes de finalizar la explicación de las inversiones del presupuesto, el regidor afirmó que en este año se pagará en préstamos 974.836 euros. En total el Ayuntamiento tiene una deuda financiera de 11.122.233 euros, en la que se incluye el pago del Centro Deportivo Urbano. Camacho enfatizó en que la deuda se ha reducido y se ha conseguido invertir en proyectos. Además adelantó que con el préstamo de 3 millones de euros del ferial no se subirá del 75% de deuda, límite para necesitar el permiso de otras administraciones y lejos de los 110% de deuda máxima que marca la ley. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario