No hay vacaciones que altere el tesón de los enfermeros del Centro de Salud de Loja que bajo la coordinación de Miguel Ángel Sanjuán no escatiman en horas y esfuerzos para avanzar en la campaña de vacunación. Su a finales de la semana pasada conocíamos la petición a la Delegación de Salud de avanzar en las edades a vacunar, hoy vemos como se han abierto ya citas para los menores de 30 años. El municipio es de los más adelantados de la provincia y sin duda un referente en la búsqueda de la inmunidad de su población.
Se inicia esta tercera semana de julio con la idea de seguir en horario de mañana y tarde con el funcionamiento del autocovid del Centro de Salud. Se estima que en estos días se avanzará en la colocación de primeras dosis de Moderna a los nacidos hasta el año 1993. Loja es junto con algunos municipios de la costa, la zona granadina donde más se avanza ya que en el resto se vacuna hasta el 1987. Es por ello que las citas para aquellos nacidos entre 1987 y 1993 se deben de pedir en el propio Centro de Salud y no por aplicaciones u otros teléfonos.
Finalmente la Delegación de Salud ha aceptado las peticiones del enfermero coordinador COVID en Loja y ha permitido el avance de edades. Loja cuenta con 500 dosis de Moderna y no baja en partidas de Pfizer que siguen llegando al mismo ritmo cada semana. Se estima que de media se pueden dispensar unas 2.000 dosis semanales. Esto supone casi una década a la semana.
Con ese dato en estos días también se avanzará en la vacunación de segundas dosis con Pfizer. Además para esta y las dos próximas semanas se adelanta la segunda dosis con AstraZeneca. Se busca así contar con más personas con la pauta completa ante la preocupación por el ascenso de la incidencia de la variante Delta. También cabe recordar que se vacuna con Janssen a los mayores de 44 años que por diversas circunstancias no se quisieron vacunar con AstraZeneca en su día.
A ello hay que añadir la vacunación en condiciones especiales de los mayores de 18 años. Concretamente se podrá solicitar la vacunación con Janssen aquellos mayores de edad que tengan que viajar antes del 15 de septiembre fuera de España por motivos laborales o de estudio con una estancia mínima en el extranjero de 21 días, residentes de Andalucía que cursan estudios universitarios en otra comunidad y que van a realizar estudios Erasmus o similares en el extranjero y monitores de campamentos y campus juveniles de verano. Los que cumplan con estos requisitos deben de solicitar su vacunación enviando un correo a: vacunacioncolectivosespecificos@juntadeandalucia.es con un archivo de hoja de cálculo con los datos solicitados (descargar de la web Andavac), documentación que acredite alguno de los supuestos indicados (matriculación del curso, contrato laboral, otros) y solicitud y declaración responsable firmada, responsabilizándose el firmante de la veracidad de la documentación y datos aportados. Si se acepta se les citará mediante llamada telefónica o SMS.