En los próximos meses se materializará casi la totalidad de los trabajos de control del Ciclo Integral del Agua del término municipal de Loja. Se trata de un arduo trabajo para lograr mejorar el suministro de agua potable a los diferentes núcleos rurales que conforman el municipio. Conocer las averías y fugas de forma anticipada es un fin necesario para dar una mejor respuesta a la población de las pedanías.
En esta ocasión, se trata de un proyecto de implantación de la telegestión en una decena de infraestructuras de abastecimiento de agua con el que se dará una respuesta rápida a los vecinos de los núcleos rurales más alejados. Todo parte del convenio firmado en septiembre de 2018 con la Diputación de Granada, que cofinancia con el Ayuntamiento una inversión de 110.000 euros y que se materializará de forma definitiva en estos meses.
Con la automatización de su funcionamiento se tendrá conocimiento en tiempo real del estado de las instalaciones, además de un histórico de datos de explotación que permita optimizar el servicio, prever averías, controlar el consumo de agua, en definitiva, mejorar la calidad del servicio con la optimización de los recursos y siendo más eficientes. Se trata en definitiva de la telegestión en sondeos, pozos y depósitos de agua. En el momento en que falla el motor, llega un aviso al móvil o al ordenador y antes de que el depósito se quede sin agua, se arregla para perjudicar actúa para evitar el corte del suministro.
En estas semanas se materializa la licitación de este servicio para Fuente Camacho, Riofrío, Balerma y La Laguna. Es la tercera fase de implementación de este programa que también tiene como prioridad municipios como Ventas de Santa Bárbara y La Fábrica. En el municipio se cuenta con una treintena de pozos y bombeos de agua y con este servicio se llegará al menos al telecontrol de 11 de ellos. Los suministros de la ciudad ya cuentan con este servicio de telecontrol por lo que esta acción se centra en el medio rural.
Desde el Ayuntamiento de Loja se buscará seguir implantando este servicio con la gestión de la empresa pública Gemalsa. El Ayuntamiento hace un importante esfuerzo económico para llevar el agua a todos los puntos de su término municipal por lo que quiere cada vez cerrar el cerco de los enganches ilegales que puedan existir en diferentes puntos de su red de agua potable. Asimismo, también se va instalar contadores sectoriales de agua potable que tenga un conocimiento del agua consumida y detectar rápido la pérdida de agua.