Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 14 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Loja apostará por rehabilitar su centro histórico dentro de los planes de recuperación europeos

El Gobierno local presenta para estos fondos un proyecto de reforma y revitalización de esta parte central de la ciudad con un desarrollo de inversión de hasta 10 millones de euros a ejecutar antes de 2026

Es, sin duda, el principal escollo al que se han enfrentado los últimos gobiernos de la ciudad. Recuperar el centro histórico de Loja es un objetivo perseguido por diferentes corporaciones. Ahora, y ante la llegada de fondos europeos de recuperación ante la crisis, provocada por esta pandemia, el Ayuntamiento buscará de nuevo dar con el proyecto que permita su revitalización.

Hoy finaliza el plazo dado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para que cada Ayuntamiento presente sus objetivos. Estos denominados proyectos “en clave local” de Andalucía se presentarán por este organismo a la Junta este viernes. Será la administración autonómica la que los exponga al Gobierno de España quien tiene de plazo hasta el 31 de diciembre de este año. 

La presentación de este Plan de Recuperación, Transformación  y Resilencia permitirá acceder a un volumen de inversión pública y privada para los próximos dos años y que, antes de esa fecha, deberá de quedar resuelta. El plan contará con 140.000 millones de euros de los cuales alrededor de 72.000 millones se desembolsarán en forma de transferencias y el resto a través de préstamos. Para coordinar los proyectos a presentar en clave municipal se ha contado con la colaboración de las Diputaciones. 

El teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Joaquín Ordóñez, ha sido el encargado de enviar la petición del proyecto en clave local de Loja. Bajo el título ‘Proyecto de Rehabilitación y Revitalización del Conjunto Histórico’, el Ayuntamiento apuesta por mejorar en este punto de la ciudad el deterioro de edificaciones, acatar las precarias condiciones de habitabilidad, mejorar su funcionalidad, evitar la pérdida de población y mejorar en equipamientos. También especifica que la actividad rehabilitadora debe plantearse, atendiendo a criterios integrales, no solo de actuación edificatoria. 

Dentro de esa idea inicial entienden que el proyecto debe de incluir objetivos de eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, cohesión social, mejora de la accesibilidad, protección del patrimonio, contribución al desarrollo económico del sistema urbano, y en definitiva, contribución a la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos, tanto en las viviendas o edificios, como en los espacios urbanos. 

La petición afirma que, como norma, la actividad rehabilitadora en su conjunto debe buscar áreas que permitan aplicar políticas integrales que completen las intervenciones no solo en el ámbito físico- espacial sino también en los ámbitos socio-económico, ambiental y de integración en la ciudad. Solo entonces, entienden en la petición del proyecto, se consigue un proceso de regeneración urbana integrada y una estrategia para un desarrollo urbano llamado ‘inteligente’. Además, al tratarse de un proyecto integral, va íntimamente ligado a las estrategias de la Agenda Urbana 2030. 

El plan presentado contempla los siguientes indicadores puntuables: rehabilitación de viviendas con la mejora de la calidad y sostenibilidad de los edificios, regeneración urbana, acceso a la vivienda fomentando la existencia de un parque de vivienda adecuado y asequible especialmente destinado a colectivos vulnerables, ciudad de proximidad, mejora de accesibilidad y movilidad, fomentar la cohesión social, evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente don la definición de un modelo urbano que fomente la compacidad, equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos; y reactivación del sector turístico y comercial. La zona de acción es el Centro Histórico y su entorno ambiental fluvial. La distribución anual del proyecto estima la determinación de fines y objetivos, diagnóstico, estudio de alternativas, participación ciudadana e implementación de políticas para el 2022 y en 2023 y 2024 redacción y ejecución del proyecto. En total se estima una inversión de 10 millones de euros. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario