Se venía esperando y al final se produjo. Loja superó ayer la tasa de los 1.000, algo temido por comerciantes y hosteleros que ven como sus negocios tienen de nuevo que echar el cierre. Es la tercera vez que les obligan a ello desde el pasado mes de marzo, algo insufrible para muchos de ellos que no volverán a abrir sus puertas. Todos ellos se quejan de que la medida les afecta a su colectivo en exclusiva mientras no comprenden como la población puede seguir con su vida normal hasta las 22 horas de inicio del toque de queda.
La Junta de Andalucía publicará entre hoy y mañana en el BOJA el nuevo listado de municipios que ven aumentar sus restricciones. Entre ellos estará Loja que dejará de disfrutar de sus comercios, bares y restaurantes desde este sábado 30 de enero hasta, como mínimo, el 12 de febrero. Esos 14 días es periodo de clausura obligatoria al margen de que en ese tiempo baje la tasa de contagios.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, se ha puesto en contacto con el delegado de Salud, Indalecio Sánchez- Montesinos, para ratificar la fecha de entrada de este cierre. El delegado ha confirmado que es inminente la publicación en el boletín. Con ello desde la media noche del viernes al sábado los negocios no esenciales estarán cerrados.
De nuevo surge la misma pregunta, ¿qué negocios son esenciales? En ese se continúa con la apertura de construcción, oficinas de asesoría, bancos, administración y fábricas en general. Centrándonos en el plano comercial, destaca los establecimientos de alimentación, bebidas y primera necesidad, establecimientos y servicios sanitarios y sociosanitarios, farmacias, ópticas, ortopedias y clínicas veterinarias, mercado de abastos, servicios profesionales y financieros, prensa, librería y papelería, floristerías, plantas y semillería, gasolineras, ITV y talleres mecánicos, ferretería, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones y electrodomésticos, servicios de entrega a domicilio, tintorerías y lavanderías, peluquerías, empleados del hogar y mercadillos. Los centros deportivos solopueden abrir para federados y deporte al aire libre. En restauración se permite entrega a domicilio, comida de carácter social y benéfico, alojamiento turísticos, escolares, sociales, sanitarios y sociosanitarios, centros de formación , trabajo y suministro de combustible.