Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La vacuna de Pfizer lleva al municipio por debajo de las previsiones lo que retrasa la vacunación de mayores de 80 años

Desde el Centro de Salud afirman que, de forma continúa, cuentan con menos dosis de las previstas lo que provoca que solo se vacune por la mañana y que se retrase la inyección a otros colectivos de riesgo

Las previsiones de los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Loja en cuanto a la campaña de vacunación a mayores de 80 años no se están cumpliendo. En un principio se estimaba que en tres o cuatro días se vacunaría a cerca de 1.300 lojeños por encima de esos años y han pasado ya casi tres semanas y aún no se ha cubierto esta franja de edad. La llegada de la vacuna de Pfizer se está realizando a cuenta gotas lo que reduce el ritmo de puesta de inyecciones que en un principio de preveía. 

Ejemplo de esa reducción de llegada de dosis es que ayer solo se recibieron para 50 pacientes. Esto hace que solo se convoque a ciudadanos durante la mañana y no se utilice la jornada de tardes. Es evidente que no se está aprovechando todo el potencial del ‘autocovid’ del municipio y tampoco la voluntad y predisposición de los sanitarios. Con ello la vacunación a mayores de 80 se prolonga desde el pasado 18 de febrero. 

Estos retrasos dejan en espera a colectivos muy vulnerables. Es el caso de los grandes dependientes, que esperan en sus hogares a que les pongan la vacuna. Desde Salud se estaba aprobando el protocolo para acudir a sus domicilios. También esperan los mayores de 70 años y las personas con patologías de riesgo. 

Sí avanza la puesta de la dosis de AstraZeneca en las instalaciones de la Feria de Muestras de Armilla. Ayer se vacunaron los docentes de los institutos Alfaguara y Moraima, siendo esta tarde el turno del IES Virgen de la Caridad. Con ellos quedarán por vacunar los docentes mayores de 55 años y aquellos con patologías que se estiman deben de recibir otro tipo de vacuna. 

Si se cumplen las previsiones para el jueves se comenzará a vacunar a los miembros de la Policía Local de la provincial. Los agentes locales acudirán también a FERMASA para obtener esa dosis, también de AstraZeneca. Para más adelante se prevé la vacunación de Bomberos y Protección Civil. 

CASOS

La tercera ola de la pandemia de coronavirus continúa bajando en Loja, pero sigue haciéndolo muy lentamente. El último parte de la Junta de Andalucía anota 18 positivos más, pero detectados en los últimos cuatro días: del viernes hasta el lunes. Una cifra, que aunque sigue siendo alta, es suficiente para que la tasa de incidencia siga bajando en el municipio. Ahora se encuentra en 308,54 casos por cada 100.000 habitantes, 73 puntos menos que el informe anterior. Ha bajado, sí, pero sigue siendo una cifra altísima, de riesgo extremo, por lo que hay que seguir manteniendo todas las medidas de precaución sanitarias. 

En los últimos 14 días se han contagiado de coronavirus 63 lojeños, 28 en los últimos siete días. En total, 1.866 vecinos han dado positivo en alguna prueba diagnóstica en lo que llevamos de pandemia. El último parte suma solo tres nuevos curados y, ningún fallecido más, por lo que el total de decesos se mantiene en 48. 

En la comarca, la incidencia de Salar sube un poco, hasta la tasa 305. También sube ligeramente en Algarinejo (40 puntos). Huétor Tájar mantiene su tasa igual (259,64), y baja en Montefrío (37,65) y Villanueva Mesía (148). Zagra sigue libre de virus. Moraleda de Zafayona sigue subiendo a un rimo considerable (ya está por encima de 641) y mantiene al cierre perimetral. Alhama de Granada continúa también subiendo, pero a mayor ritmo: ahora mismo su tasa es de 1278, por lo que está confinada perimetralmente y además tiene la actividad no esencial clausurada. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario