Los martes son especialmente poco clarificadores en cuanto a la evolución de la pandemia. Siempre son días de relativas alegrías que luego se traducen en decepción o en una prolongada esperanza. Aún con esto claro, caer en la tasa de contagios después de casi treinta días de subidas no es una noticia para desdeñar a la ligera, aunque tampoco para abrazar en demasía.
El último parte de la Junta de Andalucía cuantifica seis nuevos positivos detectados. Éstos se diagnosticaron en las jornadas del viernes, sábado y domingo. Generalmente se trata de casos tratados en las urgencias hospitalarias que luego derivan en seguimiento de contactos con pruebas en el propio Centro de Salud. Es por este motivo que los martes se consigue un valor anómalamente a la baja.
Con mayor o menor incidencia de esa dicotomía, lo cierto es que está última foto a la evolución de la pandemia en Loja permite caer en 107,74 la incidencia. Esto permite que en estos momentos se cuente en 14 días con una tasa de 533,82 casos por cada 100.000 habitantes. Es la primera gran caída desde la llegada de la quinta ola. Quedará ver en qué medida se estabiliza a tenor de los datos de este miércoles.
En total son ya 2.678 los lojeños que se han visto contagiados por el virus desde la llegada del mismo en marzo de 2020. De ellos 2.421 se han recuperado, ocho más en el último parte. Por desgracia hay que lamentar un nuevo deceso, lo que hace que esta quinta ola sume dos muertes hasta el momento. Loja llega a los 57 fallecidos debido a la pandemia, tercer municipio de Granada con el peor dato.
En los últimos 14 días se han detectado 109 casos, son 22 menos que ayer en ese mismo periodo de tiempo. Este descenso es el que permite la caída de la tasa. Se espera que siga bajando ya que en la semana se cuenta con 45 casos, 15 menos que en el último dato en el mismo periodo de tiempo. Loja sigue teniendo una tasa superior a la media de la provincia que se sitúa en los 424, cayendo con respecto a ayer, y de Distrito Metropolitano que está en 449,2, también bajando.
En la comarca aparecen tres casos en Huétor Tájar que baja su incidencia pero sigue en los 711,61. Baja la tasa en Salar, Zagra, Villanueva y Algarinejo. Esta última localidad sigue con la tasa más elevada de la comarca con más de 800 casos por cada 100.000 habitantes.
Insistir en la vacunación
Desde el Centro de Salud de Loja se insiste en la necesidad de avanzar en la vacunación. Se anuncia una captación telefónica para las embarazadas lojeñas. Éstas pueden acudir sin cita a recibir su vacuna. También se pide a aquellos que hayan quedado rezagados que acudan a pedir su cita ya que se afirma se cuenta con dosis suficientes. En cuanto a los jóvenes entre 12 y 16 años se les informa que pidan cita directamente en el Centro de Salud ya que por la aplicación y Salud Responde las agendas tardan siete días en dar esa posibilidad.
También se avanza en los cribados en residencias. En las pruebas realizadas hasta este lunes no se han detectados positivos entre los residentes. Si hay casos en trabajadores pero ya se encuentran muchos de ellos a punto de finalizar su cuarentena y volver al trabajo. El jueves se volverá a realizar cribados en las tres residencias lojeñas para tener siempre un control claro de la situación y atajar la posible infección que se pueda producir.