Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 26 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La raza ovina lojeña vuelve a mostrar sus excelencias como producto único en la XI Feria de Ganado de Loja

La cita agroganadera se celebra entre los días 19 al 21 de octubre con un programa de jornadas técnicas, gastronómicas y talleres enfocados a los más pequeños

La raza ovina lojeña volverá a ser la gran protagonista de la XI Real Feria de Ganado de Loja que se celebra, entre los días 19 al 21 de octubre, junto a la cuarta edición de la Feria Agroganadera Ecológica, donde se mostrarán las excelencias y bondades de este ganado, que lo hacen único en el mundo, al numeroso público que se espera que pase estos tres días por los dos escenarios preparados para la ocasión, como serán el Centro Cívico Adolfo Suárez y el pabellón Alfeia.  

Sobre 250 cabezas de ganado autóctono estarán expuestas en los diferentes stands, siendo el referente la oveja y el cordero ecológico lojeño, junto a otras razas ovinas como la segureña y la montesina. A esta muestra se sumará un extenso programa de actividades, dividido en tres bloques, que darán forma: jornadas técnicas, gastronomía y un día dedicado “a los niños para que se familiaricen con nuestro cordero lojeño y conozcan la riqueza que tenemos en nuestra sierra”, informó la delegada de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería del Consistorio, Teresa Delgado, durante la presentación del evento que organizan, conjuntamente con la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino. 

Sobre el escaparate ganadero y agrícola, manifestó el apoyo institucional para que “los ganaderos puedan abrir su mercado nacional e internacional, avalado por la labor de su presidente que recorre muchos kilómetros al año para que el cordero sea conocido en el resto de España y en países como Marruecos y Arabia Saudí”.   

Al mismo tiempo, el presidente de la Asociación, Juan Antonio Moreno, agradeció a la institución municipal “su apuesta firme por la ganadería de raza autóctona y pidió más presupuesto de otras áreas, porque ya les gustaría a otros pueblos tener una raza autóctona, ganaderos y un espacio único como es nuestra sierra”.

Sobre el programa de actividades que se presentó, el también presidente de la cooperativa COVECOL, manifestó que son una serie de actividades para todos los públicos y, en especial, se consolida “para los más jóvenes que son el futuro”.

Asimismo, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, expuso “el compromiso firme con los ganaderos lojeños que hacen que esta tradición ancestral no muera y tenga horizonte” y que avala el Consistorio con una inversión de 15.000 euros para el desarrollo de esta Feria de Ganado. A esta cifra, le sumó una subvención municipal de 10.000 euros que se les concedió a los ganaderos para realizar mejoras en el monte para la actividad ganadera, además del contrato para el aprovechamiento de los pastos, y destacó la importancia en un futuro de la sala de despiece que se pondrá en licitación en los próximos meses.  

PROGRAMA

El primer día de Feria, el viernes 19 de octubre, se desarrolla en el Centro Cívico Adolfo Suárez, que acogerá las jornadas técnicas ganaderas con el objetivo de darle “exclusividad al cordero lojeño que está lleno de bondades, por lo que hemos implicado a todas aquellas partes que proporcionan esta garantía única”, reseñó Moreno.  

Por este motivo, Leonor Algarra, como subdirectora de Medios de Producción Ganaderos y Mercados Agrarios, ahondará en la raza lojeña, como una oportunidad para todos, porque “estamos a punto de sacar un logo cien por cien autóctona”, apuntó el representante de los ganaderos. También se darán a conocer dos planes: el de ganadería extensiva que informará Rafael Bazán, como jefe de servicio de Producción Ganadera de la Junta de Andalucía, y la marca ‘Sabor Granada’, a cargo de Nuria Trinidad, técnica de desarrollo de la Diputación de Granada, en el que también está representada la calidad del cordero ecológico lojeño. El doctor en Veterinaria,  Pablo Marín, hablará de la aplicación de nutraceúticos en rumiantes.

La tarde se reservará a una mesa redonda, bajo el título ‘La ganadería extensiva desde una visión 360 grados, que moderará Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia y propulsor de la figura del Defensor de las Generaciones Futuro, al que acompañarán representantes públicos. Se hará un recorrido desde la ganadería de Haro, Garrote y Zurrón hasta la ganadería de alta tecnología, pasando por el relevo generacional y los ganaderos octogenarios. “Visión de pasado, presente y futuro porque creo que deben convivir”, puntualizó.

Entre charla y charla, los agrícolas y ganaderos que asistan a las conferencias podrán degustar variantes del corderos ecológico lojeño como pastelas, tosta con anchoa, tataki y torrijas, gracias al buen hacer de Victoria Tango Chef.

Las dos jornadas del fin de semana se concentrarán en el pabellón Alfeia, como en ediciones anteriores, y será el sábado 20 de octubre, cuando sea produzca la inauguración oficial del evento con la exposición de maquinaria agrícola, la apertura de los stands informativos y de venta de productos, campeonatos de tirachinas, siendo la gastronomía, “la cita que más sobresaldrá con cocineros de relieve que elaborarán en los fogones sus mejores recetas, teniendo como base el cordero lojeño.”  

Habrá también un rincón ganadero de talleres donde habrá sesiones de hilado y cardado de lana lojeña ecológica con rueca, impartido por Sian Huertas. A esto se sumarán los artesanos de modelado y escultura en bastones de madera natural del ganadero Antonio Repiso, junto a degustaciones y demostraciones de esquila y riego con energía solar.

Al mediodía, el reconocido y televisivo chef Sergio Fernández, del programa ‘Cocinamos contigo’, con la colaboración de Manzanil Restauración y Servicio, cocinará una caldereta popular de cordero ecológico lojeño. También habrá espacio para espectáculos de magia y humor, a cargo de Pedro Lucas, exhibiciones de la Unidad Canina Especializada (UCE) y concursos de subasta de ejemplares de raza ovina lojeña y de morfología. La segunda jornada cerrará, a las ocho de la tarde, con un concierto de copla del cantante Miguel Ángel Palma, con entrada libre y gratuita. 

El último día de Feria de Ganada, el domingo 21, se desarrollarán talleres tradicionales y actividades en familia sobre reciclaje, cardado, marionetas sostenibles y cocina; al que le seguirá un concurso de habilidades de tractoristas.

La jornada estará centrada, a mediodía, por un espacio gastronómico para jóvenes chefs andaluces, donde harán demostraciones en directo asesores gastronómicos, jefes de cocina y profesores de la Escuela de Hostelería, como Victoria Tango Chef, Nicolás Sánchez, Rafael Arroyo y David Reyes, respectivamente. El colofón de la XI Feria de Ganado y IV Agroganadera Ecológica lo pondrá en la tarde del domingo un espectáculo de baile por sevillanas, bulerías y tangos, realizado por caballos y bailaoras, y seguido de la clausura y entrega de premios del X Concurso Morfológico de la Raza Ovina Lojeña.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario